Política y gestión del gasto público
Política y gestión del gasto público

¿Qué hacemos?

Apoyamos a los gobiernos de América Latina y el Caribe en sus medidas para mejorar la efectividad, eficiencia técnica y asignativa y equidad del gasto público tanto en términos de su política como de su administración para promover un desarrollo sostenible y equitativo.

Líneas de Acción

  • Mejorar la eficiencia técnica del gasto público promoviendo la disminución de filtraciones en el gasto tributario, los subsidios energéticos y los programas sociales hacia los sectores no pobres; disminuyendo la brecha entre salarios del sector público y privado para un mismo nivel de capital humano; y propender a disminuir las ineficiencias y corrupción en compras públicas de bienes y de obra pública.
  • Mejorar la eficiencia asignativa del gasto público basado en la evaluación de las tasas de rendimiento social de las diferentes alternativas de gasto; de manera de mejorar su priorización para generar mayores impactos en el crecimiento económico, en la equidad y la reducción de las brechas sociales y de género.
  • Mejorar la coordinación en la asignación y delimitación de funciones entre los distintos niveles de gobierno en cuanto a responsabilidades de gasto para alinear y fortalecer la eficiencia y equidad a nivel nacional.
  • Fortalecer la gestión de la inversión pública y las asociaciones publico privadas, incluyendo marco institucional, planificación, metodologías de evaluación (exante y expost, valor por dinero), capacitación, monitoreo y seguimiento para asegurar su financiamiento tanto de construcción como de mantenimiento y logrando la máxima calidad posible.
  • Fortalecer y modernizar el proceso presupuestal, incluyendo la adopción de marcos de gasto a mediano plazo, de presupuesto basados en resultados; estableciendo "Spending Reviews" periódicos y la gestión de resultados para el desarrollo de manera de contribuir a mejorar la eficiencia asignativa.
  • Modernizar la gestión financiera pública a través del fortalecimiento de los Sistemas Integrados de Administración Financiera; ampliación de la cobertura de la Cuenta Única de Tesorería; y promoción de la adopción del International Public Sector Accounting Standard (IPSAS).
  • Mejorar el diseño de los regímenes de subsidios y transferencias; incluyendo la adopción de un régimen de impuesto negativo a las ganancias para promover la formalidad de los trabajadores y las empresas.
  • Modernizar la gestión de compras públicas para disminuir las brechas de precios y de corrupción, incluyendo portales de servicios electrónicos de compras transaccionales, subastas reversas, convenios marco y catálogos de precios genéricos de bienes y servicios.