El Clúster de Transparencia e Integridad apoya (i) reformas de transparencia, integridad, control de la corrupción y gobernanza según estándares internacionales; (ii) innovaciones de gobierno abierto y transparencia aprovechando nuevas tecnología y datos masivos; (iii) mayor integración de la transparencia y la integridad en operaciones sectoriales y alianzas público-privadas; y (iv) fortalecimiento de la coordinación interna entre los sectores operativos y fiduciarios del Grupo BID.
NUESTROS BLOGS MÁS RECIENTES
- MapaInversiones: Apalancando tecnologías digitales para aumentar la transparencia y la participación ciudadana Por Juan Cruz Vieyra
- Transparencia y seguimiento al gasto público: COVID-19 en República Dominicana, Por Juan Cruz Vieyra y Miguel Coronado
- La corrupción no tiene que ser una cotidianidad, Por Lea Giménez y Roberto de Michele
- Harry Lime, vacunas y corrupción, Por Roberto de Michele
- Transparencia e Integridad en el sector minero. El caso de Perú, Por Juan Cruz Vieyra y Martin Walter
- Hacia aguas transparentes, Por Jacopo Gamba
- Datos abiertos en gobiernos de América Latina y el Caribe: ¿cómo avanzamos?, Por Nicolás Dassen y Evelyn Molina
NUESTRAS PUBLICACIONES
Transparencia y Anticorrupción
- Avances de la transparencia e integridad en América Latina y el Caribe
- Documento de Marco Sectorial de Transparencia y Anticorrupción
Gobierno Abierto
- Transparencia y gobierno digital: El impacto de COMPRA.AR en Argentina, Por Roberto de Michele y Gaston Pierri
- Gobierno abierto y transparencia focalizada: Tendencias y desafíos para América Latina y el Caribe, Por Nicolas Dassen, et. al.
- Vientos de cambio II: Avances y desafíos de las políticas de gobierno abierto en América Latina y el Caribe, Por Nicolas Dassen y Alvaro Ramirez
- Los datos abiertos en América Latina y el Caribe, Por Arturo Muente y Florencia Serale
Integridad Financiera
- Manual sobre beneficiarios finales, Publicación conjunta con la OECD
- Regulación sobre beneficiarios finales en America Latina y el Caribe, Por Andres Knobel
- El uso de indicadores de corrupción en las calificaciones soberanas, Por Ugo Panizza y Satoshi Araki
- Identificación e intercambio de información de personas expuestas políticamente en los países de Centroamérica, Por Guillermo Jorge
Transparencia & Organismos de Control
- Conflicto de intereses: Desafíos y oportunidades para implementar un sistema efectivo de prevención y control, Por Roberto de Michele y Nicolas Dassen
- La tecnología al servicio del combate contra la corrupción: El ejemplo de Bolivia, Por Martin Zapata, Ricardo Cespedes, Editado por Nicolas Dassen
- Efectos de la corrupción en los contratos de asociaciones público-privadas: Consecuencias de un enfoque de tolerancia cero, Por Roberto de Michele, Joan Prats, Isaías Losada
- Auditoría de desempeño para una mejor gestión pública en América Latina y el Caribe, Por Maria Jose Jarquin, Evelyn Molina, Benjamin Roseth
- Control y gestión de la integridad en el sector del agua y el saneamiento a través de los sistemas de evaluación del desempeño, Por Pilar Avello, Ricard Gine, Alejandro Jiménez
Gobernanza de Empresas Publicas y Recursos Naturales
- Divulgación de informacion y desempeño de la inversión pública: El caso de Costa Rica, Por Martin Rossi, Antonia Vazquez, Juan Cruz Vieyra
- Gobernanza con transparencia en tiempos de incertidumbre: Mejores prácticas y apuestas estratégicas para el sector extractivo en América Latina y el Caribe, Por Juan Cruz Vieyra, Aida Aamot, Alejandro Baron, Mario Huapaya y Juan Carlos Quiroz
- Tecnologías digitales para la transparencia en la inversión pública: Nuevos instrumentos para empoderar a ciudadanos y gobiernos, Por Theodore Kahn, Alejandro Baron, Juan Cruz Vieyra
- Monitoreando la inversión pública: El impacto de MapaRegalías en Colombia, Por Maximiliano Lauletta, Martin Rossi, Juan Cruz Vieyra y Diego Arisi
ALGUNOS DE NUESTROS PROYECTOS
- Programa de Préstamo PR-L1180 – Programa para Apoyar la Agenda de Transparencia en Paraguay. “Con este programa se contribuye a una mayor transparencia en Paraguay al mejorar la eficiencia en el acceso a la información pública así como la mejor gestión de los recursos pùblicos”
- Programa de Prestamo CH-L1157 – Apoyo a los Sistemas de Integridad y Transparencia de Chile. “Con este programa se contribuye a los esfuerzos de Chile para continuar el proceso de fortalecimiento y consolidación de su marco legal e institucional para la prevención y control de la corrupción así como la promoción de transparencia”
NUESTROS CURSOS
- Administración pública y fiscal: cómo se gestiona un gobierno
- El contenido se basa en la publicación Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2020 , resultado de la colaboración entre la OCDE y el BID.