Banner getty

Clúster de Datos y Gobierno Digital

El Clúster de Datos y Gobierno Digital promueve a visión integral de la transformación digital que incluye el fortalecimiento institucional, la gobernanza, el marco normativo y los servicios tecnológicos. Esta transformación digital del sector público apoya la competitividad del país y la inclusión social poniendo énfasis en la estrategia nacional de datos y en la política de ciberseguridad necesaria para proteger el ciberespacio.

NUESTROS BLOGS MÁS RECIENTES

NUESTRAS PUBLICACIONES

Trámites y Servicios Públicos

Serie “Innovations in Public Service Delivery”:

 

Transformación Digital

 

Registros, Identidad e Identidad Digital

 

Ciberseguridad

 

Datos y tecnologías emergentes

 

Estadística oficial

ALGUNOS DE NUESTROS PROYECTOS

  • Ciberlac: Es una Red de Excelencia en Ciberseguridad de Latinoamérica y el Caribe que agrupa regionalmente a las universidades y centros de investigación en el ámbito de la ciberseguridad. Facilita la colaboración y el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos entre las instituciones que la integran, y promueve la creación de sinergias con el fin de potenciar sus capacidades educativas y de investigación.
  • DigiGob: Una solución de gobierno digital de rápida implementación que permite hacer trámites públicos en la nube sin necesidad de interacción física entre ciudadanos y funcionarios, y  sin interrumpir la continuidad de las operaciones
  • Fortalecimiento de la Ciberseguridad en Uruguay: Este programa contribuye a fortalecer la capacidad del país para proteger su espacio digital mejorando la prevención, detección y respuesta a los ataques cibernéticos.
  • Programa de Mejora de los Servicios Públicos y de la Interacción Estado-Ciudadano: El objetivo del programa es contribuir a la reducción de los costos transaccionales de la interacción de ciudadanos y empresas con la administración central por medio de la simplificación de los trámites, la ampliación de la cobertura de los servicios en línea y la promoción del acceso de los ciudadanos -particularmente los de segmentos de menores ingresos.
  • Catálogo Nacional de Regulaciones, Trámites y Servicios de México: Proyecto elaborado por CONAMER con recursos del BID. El Catálogo es un portal multinivel, una innovación importante a nivel internacional. Incorpora información de 3 niveles de gobierno, lo cual requiere, además de la solución tecnológica, un marco normativo y de gobernanza complejo.
  • Programa de Fortalecimiento de la Capacidad Estadística del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de la República Argentina (AR-L1266)Mejorar la confiabilidad, oportunidad y relevancia de las estadísticas producidas por el INDEC para contribuir a la mejora de las políticas públicas, toma de decisiones privadas y ejercicio pleno del derecho a la información pública por parte de la ciudadanía.
  • Los datos personales y sus leyes: Un proyecto que analiza el estado de situación de la protección de datos personales en la región desde tres iniciativas complementarias, realizadas en colaboración con consultores expertos y sociedad civil: (i) una comparación legislativa con los estándares iberoamericanos de datos personales; (ii) una evaluación de las iniciativas lanzadas por los gobiernos durante la pandemia; (iii) una encuesta a 10,000 personas en 10 países de la región sobre sus percepciones alrededor de la protección de datos personales. Los resultados y datos recogidos se encuentran disponibles en: bit.ly/proteccion_de_datos_ALC