Recursos Para Empresas

2017-01-04.png

Inversión de impacto con el Grupo BID

Como el prestamista multilateral más antiguo y más importante de América Latina y el Caribe, el Grupo BID es el socio principal para proyectos del sector privado que combina rendimiento financiero y social con el fin contribuir a la reducción de la pobreza y al desarrollo sostenible de la economía.

Gracias a su sólida posición financiera, las redes locales y su extenso conocimiento, el Grupo BID trabaja con inversores institucionales, individuos de alto patrimonio neto, fundaciones y otros inversores de impacto para movilizar el financiamiento y brindar asistencia técnica a proyectos que busquen abordar las necesidades de la población de bajos ingresos en sus 26 países miembros prestatarios de América Latina y el Caribe.

Todos los proyectos se ajustan a altos estándares ambientales, laborales, sanitarios y éticos; cada proyecto se examina y monitorea para determinar su impacto en el desarrollo. A través de sus cuatro ventanillas para el sector privado, el Grupo BID, trabaja con inversores de impacto para cofinanciar proyectos a través de inversiones de capital, préstamos sindicados y garantías parciales de crédito.Nuestros acuerdos se basan en el precio del mercado y están estructurados para asegurar la amortización de los recursos invertidos en los proyectos.

El Grupo BID ofrece productos y servicios a una amplia variedad de actores que van desde microempresas a grandes compañías, así como también intermediarios financieros y organizaciones sin fines de lucro.

¿Qué tipos de proyectos y sectores apoya el Grupo BID?

El Grupo BID apoya proyectos de todos los sectores. Le damos prioridad a proyectos que promuevan la integración y el comercio regional e internacional, el uso sostenible de los recursos naturales y una mayor inclusión social, particularmente aquellos que ofrecen bienes y servicios de buena calidad para los sectores de la población de bajos ingresos.

Invertimos en proyectos de educación, salud, vivienda, capacitación laboral, fortalecimiento de capacidades e infraestructura, tales como transporte, agua y saneamiento, y energía. También apoyamos proyectos que busquen abordar y mitigar los impactos del cambio climático en áreas de energía renovable, eficiencia energética, reciclaje y biocombustibles. Invertimos en proyectos que promuevan un mayor acceso al crédito y a los mercados de capital para empresas de todos los tamaños y para instituciones financieras.

No invertimos en proyectos que las leyes y normas del país anfitrión consideren ilegales, o sean contrarios a acuerdos o convenciones ratificados a nivel internacional.

¿Cómo puedo hacer inversiones de impacto con el Grupo BID?

Los inversores de impacto pueden aliarse con el Grupo BID para otorgar subsidios, realizar inversiones de capital y administrar deudas para proyectos de alto impacto en los 26 países miembros del Banco. Además, los inversores de impacto también pueden co-invertir en proyectos que ya tengan financiamiento del Grupo BID.

La inversión de impacto se realiza en las cuatro ventanillas para el sector privado del Grupo BID: Departamento del Financiamiento Estructurado y CorporativoCorporación Interamericana de InversionesFondo Multilateral de Inversiones y Oportunidades para la Mayoría.

Breve explicación de la inversión de impacto con el Grupo BID

Instrumento

Tamaño

Ventanilla

Sector

Donación

 

-

Fondo Multilateral de Inversiones

 

Acceso al financiamiento, mercados, capacidades y servicios básicos, beneficios para microempresas, emprendedores y pequeñas empresas

Donación

 

 

Oportunidades para la Mayoría

Exclusivo interés en modelos de negocios y servicios financieros para la base de la pirámide

Inversión de capital

Menos de US$5 millones

Fondo Multilateral de Inversiones

 

Acceso al financiamiento, mercados, capacidades y servicios básicos, beneficios para microempresas, emprendedores y pequeñas empresas

Inversión de capital

Más de US$5 millones

Corporación Interamericana de Inversiones

Exclusivo interés en pequeñas y medianas empresas

Deuda

Menos de US$5 millones

Fondo Multilateral de Inversiones

Acceso al financiamiento, mercados, capacidades y servicios básicos, beneficios para microempresas, emprendedores y pequeñas empresas

Deuda

Hasta US$10 millones

Oportunidades para la Mayoría

Exclusivo interés en modelos de negocios y servicios financieros para la base de la pirámide

Deuda

De US$5 a US$10 millones

Corporación Interamericana de Inversiones

Exclusivo interés en pequeñas y medianas empresas

Deuda

Más de US$10 millones

Departamento del Financiamiento Estructurado y Corporativo

Proyectos de gran escala que incluyen infraestructura, salud, educación, energía renovable y proyectos de sostenibilidad con las principales instituciones financieras

Co-inversiones

-

Oportunidades para la Mayoría

Exclusivo interés en modelos de negocios y productos financieros para la base de la pirámide

Co-inversiones

-

Departamento del Financiamiento Estructurado y Corporativo

Proyectos de gran escala que incluyen infraestructura, salud, educación, energía renovable y proyectos de sostenibilidad con las principales instituciones financieras

¿Cuáles son los beneficios de trabajar con el Grupo BID?

Vasto conocimiento de América Latina y el Caribe: Como los prestamistas multilaterales más importantes de la región por más de un siglo de experiencia operativa, tenemos las redes que nos permiten construir puentes y crear alianzas.

Productos innovadores, riesgos bien calculados: Nuestras prácticas financieras y nuestros productos, las técnicas de reducción de riesgos y las soluciones a medida nos permiten realizar negocios exitosos. Nuestras transacciones son reconocidas como modelos de excelencia.

Adicionalidad financiera: Podemos ofrecer plazos más largos, actuar como catalizadores para movilizar recursos financieros adicionales de terceros y operaciones estructurales que satisfagan las necesidades individuales de nuestros clientes.

Cultura de la responsabilidad: Hemos logrado consolidar nuestra buena voluntad con los clientes de la región, lo que nos ayuda a conciliar intereses entre las diferentes partes.

Inversiones sostenibles: Nos ajustamos a altos estándares ambientales, laborales, sanitarios y éticos.

Fortaleza financiera: El Banco Interamericano de Desarrollo ha obtenido la calificación AAA/Aaa por parte de Standard & Poor’s y Moody’s. La Corporación Interamericana de Desarrollo tiene una la calificación AAA de Fitch Ratings, AA de Standard & Poor’s y de Aa2 de Moody’s.

¿Cuáles son las ventanillas para el sector privado del Grupo BID y qué ofrecen?

Las cuatro ventanillas del sector privado del Grupo BID son:

  • Departamento del Financiamiento Estructurado y Corporativo (SCF) : se encarga de todas las operaciones con garantía no soberana para proyectos de infraestructura grande, instituciones financieras, mercados de capital, financiamiento comercial, empresas y compañías estatales en una amplia gama de sectores económicos, incluidos la educación, la salud y el cambio climático.

    A través de su Programa de Sindicación de Préstamos (A/B), trabaja con inversores de impacto para otorgar préstamos y garantías parciales de crédito en América Latina y el Caribe. Apoya proyectos ecológicos y que favorezcan al clima, e inversiones que satisfagan las necesidades de países vulnerables y pequeños y promuevan la inclusión social.
  • La Corporación Interamericana de Inversiones (CII) : es la única institución financiera multilateral que tiene interés exclusivo en financiar de manera directa e indirecta a pequeñas y medianas empresas de América Latina y el Caribe. La CII otorga préstamos, garantías, realiza inversiones de capital y cuasi inversiones de capital a pequeñas y medianas empresas, así como también brinda financiamiento a instituciones financieras que buscan ampliar su capacidad de préstamo a pequeñas y medianas empresas en los países miembros de la región.

    La CII trabaja con inversores de impacto para cofinanciar proyectos a través de préstamos B y co-invertir en programas de inversión y cuasi inversión de capital, ya sea a través de fondos locales y/o del Fondo Fiduciario de Inversiones de Capital para PYMES de la CII China, que invierte en capital y cuasi capital, e instrumentos híbridos emitidos por las PYMES de los veintiséis países miembros regionales de la CII.

    Además, ofrece acceso a recursos no reembolsables para inversores de alto impacto con el fin de apoyar estudios de viabilidad y/o servicios de desarrollo de negocios para compañías y fondos de América Latina y el Caribe cuyo compromiso sea aumentar su impacto en el desarrollo.
  • Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) : es uno de los inversores más importantes de la región en materia de microfinanzas y fondos de capital emprendedor para micro y pequeñas empresas. El FOMIN otorga subsidios, préstamos, garantías, inversiones y cuasi inversiones de capital, así como también servicios de consultoría a asociaciones comerciales, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, agencias del sector público e instituciones financieras, y en algunos casos, empresas del sector privado para apoyar proyectos innovadores que beneficien a microempresas, emprendedores y pequeñas empresas. Se concentra en aumentar el acceso al financiamiento, los servicios básicos, los mercados y las capacidades.

    El FOMIN trabaja con inversores de alto impacto mediante la co-inversión en fondos de capital emprendedor que se concentren en “tecnologías verdes” y en proyectos que beneficien a la base de la pirámide. El FOMIN otorga US$10 millones por año en concepto de capital de inversión.
  • Oportunidades para la mayoría (OMJ) : brinda capital de deuda, garantías parciales de crédito y recursos para subsidios con el fin de financiar modelos de negocios innovadores que apoyen de manera exclusiva a la base de la pirámide en América Latina y el Caribe. OMJ realiza inversiones directas en empresas, empresas estatales, instituciones financieras de todos los tamaños, y fondos que busquen incorporar a las poblaciones de bajos ingresos en las cadenas de valor productivas y/o mejorar el acceso de estas poblaciones a bienes y servicios de calidad.
     

Trabaja con una amplia variedad de inversores de impacto para apoyar soluciones basadas en el mercado para la base de la pirámide. Se desempeña con una empresa o institución financiera para diseñar un modelo de negocio, e invita a los inversores de impacto que busquen rendimiento social y financiero a contribuir con el proyecto a través de inversiones de capital, deuda o recursos para subsidios. Como trabaja con inversores de impacto, el programa OMJ aumenta el alcance y el nivel de sus inversiones, y a la vez aprovecha los dólares invertidos. Los inversores pueden cofinanciar proyectos del programa OMJ mediante su participación en el Programa de Sindicación de Préstamos A/B o contribuir directamente con deuda, capital de inversión o fondos para recursos.

Quiero trabajar con el Grupo BID. ¿Cuál es la mejor manera de actuar?

El BID busca trabajar con socios y co-inversores para desarrollar aún más la inversión de impacto en el desarrollo en América Latina y el Caribe. La mejor manera de trabajar con el BID es comunicarse con la Oficina de Alianzas Estratégicas a través de partnerships@iadb.org.

También puede dirigirse a nuestras ventanillas para el sector privado:

  •