Adquisiciones Corporativas

Covid-Hub-Corporate

Adquisiciones Corporativas

A través de su División de Presupuesto y Adquisiciones Institucionales, el Banco Interamericano de Desarrollo compra una amplia variedad de bienes y servicios para satisfacer sus necesidades internas.

Los principios de transparencia, equidad, capacidad de respuesta, mejor valor y responsabilidad rigen las actividades de Adquisiciones Institucionales del Banco, y son parte de la Política de adquisición corporativa.

¿QUÉ COMPRA EL BANCO?

Los bienes y servicios que brinda el Banco para satisfacer sus necesidades internas incluyen servicios de apoyo, técnicos y de consultoría, tales como servicios gastronómicos, gestión de organizaciones, seguridad y servicios de conserjería, construcción y servicios relacionados con el diseño y la ingeniería, software y hardware informáticos, muebles e insumos de oficina, y la compra y/o el arrendamiento de bienes raíces.

PROCESO DE ADQUISICIÓN

Según nuestra política, la adquisición de bienes y servicios con un valor estimado superior a US$50.000 se maneja a través de una licitación o concurso de precios, con llamado público en la sección Oportunidades actuales de Adquisiciónes.

Además, el Banco puede precalificar a los proveedores para una adquisición específica a través de una solicitud publicada de documento de precalificación (Consulta de Precalificación o PQI, por sus siglas en inglés) y a través de una invitación a identificar potenciales proveedores cuando al Banco le interesa, antes que su competencia, que las solicitudes se extiendan sólo a los proveedores capaces..

El Proceso PQI tiene por objetivo brindar al Banco los datos suficientes sobre la organización, la capacidad, la experiencia, el desempeño y las condiciones financieras del potencial proveedor con el fin de determinar sus condiciones para actuar. Los potenciales proveedores pueden registrarse en línea a través del Formulario de inscripción para el proveedor y deben tener en cuenta que el BID no es una dependencia del Gobierno Federal de los Estados Unidos, ni está sujeto a leyes de adquisición aprobadas por gobiernos federales, estatales o locales de los Estados Unidos.

Para obtener información más detallada sobre cómo hacer negocios con el BID, consulte la Guíapara el proveedor.

DIVERSIDAD DE PROVEEDORES

El BID exhorta a las empresas subrepresentadas ya sea de propiedad y/o administradas por mujeres, afrodescendientes/indígenas, personas LGBTQ+ y personas con discapacidad a responder a licitaciones de compras.

El Banco considera negocios subrepresentados a aquellos que son:

1)    Negocios propiedad de mujeres
-Empresas en la que al menos el 51% es propiedad y/o es administrada y controlada por una o más mujeres 
2)    Negocios propiedad de afrodescendientes/indígenas 
-Empresa en la que al menos el 51% es propiedad y/o es administrada y controlada por una o más personas afrodescendientes/indígenas 
3)    Negocios propiedad de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer (LGBTQ+)
-Empresa en la que al menos el 51% es propiedad y/o es administrada y controlada por una persona o personas LGBTQ+.
4)    Negocios propiedad de personas con discapacidad 
-Empresa en la que al menos el 51% es propiedad y/o es administrada y controlada por una persona o personas con discapacidad.