Alternare, A.C. |
México |
Nace 22 años atrás con la misión de motivar la autoestima de las comunidades rurales y generar un cambio de actitud hacia el uso de sus recursos naturales. El modelo de desarrollo integral sustentable de la organización se centra en el fortalecimiento de capacidades individuales, grupales y comunitarias para garantizar la seguridad y soberanía alimentarias; erradicar la pobreza mediante proyectos productivos, e impulsar la conservación y recuperación de sus recursos naturales. |
Asociación Civil Danza Perú |
Perú |
Esta asociación cultural sin fines de lucro se centra en la transformación social y la promoción cultural. Fundado por la bailarina Vania Masías en 2005 en Perú, este proyecto se inició con la ambición de formar jóvenes líderes de los sectores marginales del país. La institución forma alrededor de 7.000 jóvenes al año. |
Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia |
Argentina |
Fundada en 2002, esta organización sin fines de lucro se dedica a la defensa de los derechos de los grupos sociales más desfavorecidos y al fortalecimiento de la democracia en Argentina. Sus objetivos son defender la vigencia de la Constitución Nacional y los principios del estado de derecho, promover el cumplimiento de las leyes que protegen a los grupos vulnerables y erradicar prácticas discriminatorias. |
Asociación Civil Ingeniería sin Fronteras |
Argentina |
Su misión es colaborar para alcanzar una sociedad justa, inclusiva y solidaria, y se centra en las problemáticas del aislamiento, la ausencia de espacios comunitarios y la falta de acceso a derechos, como el agua segura y la educación. Estos desafíos los enfrenta mediante la construcción de infraestructura comunitaria, sistemas de abastecimiento de agua y puentes vehiculares, al mismo tiempo que incentiva la participación comunitaria, el trabajo voluntario y las alianzas con el estado y otros actores sociales. |
Canales Asociación Civil |
Argentina |
Desde 2003, su misión es que las personas sordas sean respetadas y accedan a una educación de calidad en lenguaje de señas. Crearon 102 materiales educativos y formaron a más de 408 multiplicadores sordos para realizar proyectos, talleres escolares y videos. Sus libros y videos beneficiaron a 72.000 estudiantes y también son los creadores de “Videolibros en Señas”, la primera biblioteca virtual libre y gratuita en diversas lenguas de señas con voz en español. |
Ciudad Emergente |
Chile |
Es una institución reconocida como productora de innovación urbana que busca mejorar la calidad de vida en ciudades en desarrollo a través de la gestión de plataformas de información y proyectos participativos de alto impacto. Fue fundada en 2011 y su objetivo es ser el principal centro latinoamericano especializado en tácticas urbanas y aplicaciones web para recolectar, difundir, socializar y coordinar información sobre la calidad de vida en ciudades y barrios en desarrollo. |
Consejo Cívico de Instituciones de Nuevo León, A.C. |
México |
Posee más de 45 años fomentando la participación ciudadana mediante la vinculación, el desarrollo y el empoderamiento de las organizaciones y agentes de cambio, a fin de beneficiar la comunidad y lograr ser reconocida en México como líder gracias a su compromiso e impacto en la construcción de la paz, justicia y participación ciudadana. |
Fundación Artística y Social de la Familia Ayara |
Colombia |
Reconoce a la cultura hip hop y sus disciplinas como una cultura generadora de cambios positivos para proporcionar más oportunidades a los niños, niñas y jóvenes, fomentando su participación ciudadana. Ya han ejecutado proyectos en más de 300 municipios de Colombia y han formado a más de 50.000 niños y adolescentes y más de 2.200 mujeres. |
Fundación Ciudadano Inteligente |
Chile |
Con una década de experiencia en 14 países de la región, la fundación investiga sobre los obstáculos hacia el empoderamiento ciudadano y aplican los hallazgos mediante herramientas tecnológicas que fiscalizan autoridades. También, promueven el vínculo entre las comunidades y sus gobiernos, luchan contra la corrupción, fortalecen el trabajo de activistas y permiten la incidencia en políticas públicas. |
Fundación Directorio Legislativo |
Argentina |
La fundación promueve hace 10 años la constitución de espacios autónomos, flexibles, democráticos e independientes, mediante el diálogo con diversos actores del sector público, privado, académico y de la sociedad civil. Su trabajo surge a raíz del reconocimiento y valoración de la pluralidad política y social de América Latina. |
Fundación Forge |
Argentina |
Fue fundada en 2005 para facilitar la inserción laboral de calidad a los jóvenes de bajos recursos, mediante un sistema innovador de formación y empleo. La fundación se centra en el desarrollo de las habilidades socioemocionales y digitales esenciales para el mercado laboral del presente y el futuro. |
Fundación Granitos de Paz |
Colombia |
Mediante su modelo innovador y repetible de recuperación integral de zonas vulnerables, la fundación brinda las herramientas necesarias para que cientos de familias de escasos recursos puedan salir de la pobreza y accedan a un nivel de vida digno y a un futuro prometedor. Su estrategia se centra en la colaboración con entidades públicas y privadas que comparten sus metas. |
Fundación Junior Achievement Argentina |
Argentina |
Con un siglo de experiencia, la fundación prepara a los jóvenes para que sean protagonistas de su futuro a través del aprendizaje activo en finanzas, preparación laboral y emprendimiento. Sus iniciativas conectan a los estudiantes con el mundo laboral a través de programas presenciales y virtuales basados en un enfoque práctico por proyectos. Así, los jóvenes desarrollan las competencias socioemocionales necesarias para el siglo XXI. |
Fundación Kodea |
Chile |
Kodea potencia la generación de talentos para el mundo digital, fomentando un desarrollo tecnológico más inclusivo, la búsqueda de habilidades computacionales en grupos que no las poseen y una educación que promueva desde la adopción de las tecnologías de la información hasta la creación tecnológica, para apoyar la transición de Chile hacia la economía del conocimiento y enfrentar los desafíos de la era digital. |
Fundación Nuestros Hijos |
Chile |
Creada en 1991, su objetivo es apoyar a niños, niñas y adolescentes que ven amenazadas sus vidas por el cáncer y provienen de familias de escasos recursos. La iniciativa surgió de un grupo de padres que tuvieron o perdieron un hijo debido al cáncer y se centraron en replicar el modelo de asistencia que recibieron en el Hospital St. Jude de Estados Unidos. |
Fundación Portas |
Chile |
La fundación apoya a jóvenes que provienen de sectores desfavorecidos y que son estudiantes de educación superior mediante el acompañamiento desde que ingresan hasta que se titulan y encuentran su primer trabajo profesional. Se ha logrado un buen nivel de retención en el sistema educativo y de inserción laboral mediante un programa de desarrollo personal y académico. |
Fundación Promotora de la Vivienda |
Costa Rica |
Es una organización privada de desarrollo, constituida en Costa Rica en 1987, que busca apoyar a las familias de bajos ingresos a solucionar sus necesidades habitacionales y de desarrollo comunal. Durante más de 30 años, han desarrollado proyectos habitacionales, centrándose en la producción social del hábitat, promoviendo la participación ciudadana y de las familias involucradas en su diseño, gestión, construcción y consolidación como barrio organizado y sostenible. |
Fundación Televisa |
México |
Su misión es inspirar y desarrollar el potencial de las personas, a través de sus medios, herramientas tecnológicas y acciones sanitarias, educativas y culturales. La fundación busca generar programas de alto impacto (un millón de personas al año), mediante modelos autosustentables, contenido con impacto social y cultural, y la promoción del crecimiento. Además, sus programas educativos contribuyen a la disminución de la deserción escolar y a la capacitación en tecnologías de la información. |
Fundación Urbanismo Social |
Chile |
Nace en 2007 con el nombre “Gestión Vivienda”, motivada por la desigualdad urbana en Santiago de Chile. Al comienzo, se centraba en construir viviendas sociales de calidad y luego en 2012, amplió la mirada hacia una dimensión global de urbanismo, que actualmente también incluye al barrio y la ciudad. En 2015, descentralizó su operación al instalarse en otras regiones. |
Grupo para Promover la Educación y el Desarrollo Sustentable |
México |
La organización ofrece soluciones para enfrentar la pobreza y capacitación en el uso y autoconstrucción de ecotecnologías que satisfagan necesidades de agua, alimentos, vivienda, energía y manejo de residuos. También, implementa proyectos sociales en distintas zonas de México, especialmente en Oaxaca y Estado de México, en donde cuenta con centros de capacitación y demostración, y maquetas vivas para el aprendizaje, que exhiben más de 30 ecotecnias. |
I am a Girl |
Barbados |
Su misión es inspirar, empoderar y proporcionar oportunidades para que las jóvenes lideren y creen el cambio. Su estrategia incluye aumentar el apoyo a la seguridad alimentaria y la estabilidad educativa; aumentar conciencia de las vulnerabilidades que enfrentan las niñas mediante la sostenibilidad digital, y ampliar la provisión de "espacios seguros" para las niñas. |
Instituto Aliança com o adolescente |
Brasil |
Fundado en 2002, su misión es educar a las personas, organizaciones y comunidades para un desarrollo sostenible. Desarrolla y mejora las metodologías y productos educativos, difunde un modelo de gestión social centrado en los resultados que contribuye con políticas públicas destinadas a fomentar el aprendizaje socioemocional entre los adolescentes y adultos jóvenes. |
Mais diferenças |
Brasil |
En 2005, la institución surgió para contribuir hacia la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. A través de acciones de asesoría, consultoría y creación de proyectos y productos para todos, la organización busca construir, articular, promover e implementar prácticas y políticas inclusivas, junto con diversos sectores de la sociedad, para garantizar los derechos humanos. |
Patronato Pro Zona Mazahua A.C. |
México |
Hace 22 años que brinda bienestar, desarrollo integral y autosustentabilidad a comunidades indígenas. Más de 10.000 familias mazahuas, otomíes, tseltales, mayas, mazatecas, chinantecas, purépechas y me’phaas de siete estados mexicanos ya no se encuentran en la pobreza extrema y hoy son actores de su propio desarrollo a través del modelo de desarrollo integral sustentable con proyectos de salud, educación, seguridad alimentaria, vivienda integral sustentable, proyectos productivos, de rescate de cultura y cuidado ambiental. |
Somos el Cambio |
México |
Su misión es transformar comunidades generando un cambio de actitud en las personas al motivarlas a realizar proyectos de impacto social. Actualmente trabaja en una estrategia para todas las escuelas participen en proyectos de alto impacto social durante el próximo ciclo escolar. |
Sustainable Harvest International |
Estados Unidos |
El objetivo de la organización es enfrentar los efectos devastadores de las quemaduras por agricultura en las personas y el planeta en Centroamérica, mediante la asociación con pequeños agricultores. El enfoque se basa en proporcionar técnicas y prácticas según los activos existentes de los agricultores. Sus programas permiten a los pequeños agricultores mejorar los ingresos y el medio ambiente de sus familias con prácticas asequibles y productivas, y evitar las consecuencias de la tala y quema o de la agricultura con productos químicos. |