GANADORES
Primer Premio - US$100.000
Fundación Kodea (Chile) Kodea potencia la generación de talentos para el mundo digital, fomentando un desarrollo tecnológico más inclusivo, la búsqueda de habilidades computacionales en grupos que no las poseen y una educación que promueva desde la adopción de las tecnologías de la información hasta la creación tecnológica, para apoyar la transición de Chile hacia la economía del conocimiento y enfrentar los desafíos de la era digital.
Segundo Premio - US$50.000
Alternare, A.C. (México) Nace 22 años atrás con la misión de motivar la autoestima de las comunidades rurales y generar un cambio de actitud hacia el uso de sus recursos naturales. El modelo de desarrollo integral sustentable de la organización se centra en el fortalecimiento de capacidades individuales, grupales y comunitarias para garantizar la seguridad y soberanía alimentarias; erradicar la pobreza mediante proyectos productivos, e impulsar la conservación y recuperación de sus recursos naturales.
Tercer Premio - US$25.000
Patronato Pro Zona Mazahua A.C (México) Hace 22 años que brinda bienestar, desarrollo integral y auto sustentabilidad a comunidades indígenas. Más de 10.000 familias mazahuas, otomíes, tseltales, mayas, mazatecas, chinantecas, purépechas y me’phaas de siete estados mexicanos ya no se encuentran en la pobreza extrema y hoy son actores de su propio desarrollo a través del modelo de desarrollo integral sustentable con proyectos de salud, educación, seguridad alimentaria, vivienda sustentable, proyectos productivos, de rescate de cultura y cuidado ambiental.
Cuarto Premio - US$25.000
Fundación Forge (Argentina) Fue fundada en 2005 para facilitar la inserción laboral de calidad a los jóvenes de bajos recursos, mediante un sistema innovador de formación y empleo. La fundación se centra en el desarrollo de las habilidades socioemocionales y digitales esenciales para el mercado laboral del presente y el futuro.
Menciones Honoríficas
Grupo para Promover la Educación y el Desarrollo Sustentable (México) La organización ofrece soluciones para enfrentar la pobreza y capacitación en el uso y autoconstrucción de ecotecnologías que satisfagan necesidades de agua, alimentos, vivienda, energía y manejo de residuos. También, implementa proyectos sociales en distintas zonas de México, especialmente en Oaxaca y Estado de México, en donde cuenta con centros de capacitación y demostración, y maquetas vivas para el aprendizaje, que exhiben más de 30 ecotecnias.
Mais Diferenças (Brasil) En 2005, la institución surgió para contribuir hacia la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. A través de acciones de asesoría, consultoría y creación de proyectos y productos para todos, la organización busca construir, articular, promover e implementar prácticas y políticas inclusivas, junto con diversos sectores de la sociedad, para garantizar los derechos humanos.
Primer Premio - US$100.000
Fundación Paraguaya (Paraguay) Fundada en 1985, sus programas e iniciativas, enfocadas en la eliminación de pobreza, nacen desde la necesidad multidimensional del beneficiario final. El público objetivo son los jóvenes, adultos y con particular atención a las mujeres de escasos recursos que buscan activar el potencial emprendedor y el de superación y a la comunidad rural. Los programas más destacados son los de microfinanzas, capacitación de emprendedores y escuelas de agricultura.
Segundo Premio - US$50.000
TeenSmart International (Costa Rica) Ofrece contenido y asesoría personalizada a personas de 10 a 24 años para la prevención de conducta de riesgo juvenil creando la plataforma JovenSalud.net que ofrece servicios a más de 50.000 adolescentes.
Tercer Premio - US$25.000
Glasswing International (El Salvador) Es una institución que implementa programas en las áreas de educación, salud y desarrollo comunitario e identifica proyectos innovadores y forja alianzas intersectoriales que hacen énfasis en la participación de la comunidad, movilizando a la vez recursos humanos, financieros y en especie. Los objetivos principales de su acción son involucrar gente de todos los sectores de la sociedad, promover la integración social y reducir el fatalismo en Centroamérica. Busca no solamente añadirle valor a la inversión de los donantes, sino también servir como catalizador a través de la estructuración de programas de voluntariado que resulten en donantes y beneficiarios trabajando de la mano.
Cuarto Premio - US$25.000
TECHO (Chile) Es una ONG presente en 19 países de América Latina donde moviliza masivamente a jóvenes voluntarios locales junto a las comunidades de los asentamientos informales de la región para erradicar la pobreza que los afecta a través de tres estrategias: fomenta el desarrollo comunitario; promueve la conciencia y la acción social; e incide en la política.
Mención Honorífica
ProMujer (United States) Esta institución, que se encuentra en varios países, tiene como misión empoderar a las mujeres para que puedan alcanzar su potencial máximo a través de programas con un enfoque y actividades integrales para empoderar a las mujeres como microcréditos, talleres donde se las capacita en manejo financiero, derechos humanos, derechos para combatir la violencia contra la mujer, auto estima, educación digital, temas de salud a través de una red que tiene conformada con diferentes instituciones que proveen estos servicios.
Primer Premio - US$100.000
I. Economía y Finanzas
Fonkoze (Haití) ha impulsado la inclusión financiera en Haití durante los últimos 20 años. Está compuesto por Sèvis Finansye Fonkoze (SFF), la mayor institución de microfinanzas del país, y la Fundación Fonkoze, que proporciona servicios complementarios de educación, salud y desarrollo empresarial a los clientes de SFF y otros miembros de la comunidad. SFF es una organización con una doble finalidad: ayudar a las familias y comunidades de Haití a salir de la pobreza y ser autosuficientes desde el punto de vista financiero. Además, SFF ha asumido el compromiso de poner sus servicios al alcance de las comunidades más vulnerables de Haití, aprovechar e integrar innovaciones —como la tecnología de telefonía móvil— para llegar a más clientes y construir una organización totalmente haitiana incorporando a ciudadanos del país en su junta directiva y en cargos clave de liderazgo, en su mayoría ya desempeñados por haitianos. Cuentan con 200.000 depositantes y 60.000 prestatarios, sobretodo de las áreas rurales, que son atendidos a través de una red nacional. Ha jugado un papel fundamental para proveer capital a pequeños empresarios y para fomentar el ahorro y el emprendimiento de las mujeres. Fonkoze desarrollo “Boutik Sante”, que es una iniciativa de franquicia social que amplía el acceso a servicios y productos básicos de salud en zonas rurales de Haití mientras que al mismo tiempo sirve como una fuente de ingresos para sus clientes, que se convierten en franquiciados.
II. Social, Cultural y Científica
El premio de Social, Cultural y Científica se dividió en dos ganadores:
Instituto Promundo (Brasil). El propósito central de Promundo es promover la igualdad de género y la prevención de la violencia mediante programas enfocados a diversos grupos que incluyen niños, jóvenes y adultos, particularmente mujeres. Cuenta con 18 años de experiencia y opera actualmente en 9 países de la región incluyendo Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México y Nicaragua.
En Brasil, Promundo ha beneficiado a un total de 104.000 personas, incluyendo a 2.100 educadores y 4.000 alumnos solo en el programa PEGE (Promovendo a igualdade de gênero nas escolas). A nivel internacional reporta la participación de 10 mil profesionales de educación y salud en 22 países.
Promundo crea, innova, experimenta con nuevas metodologías que son validadas con profesionales de salud, educación y miembros de las comunidades con lo que garantiza el éxito de sus modelos/intervenciones que luego son replicadas por otras instituciones a nivel internacional. Sus modelos han sido reconocidos por NFPA, UNICEF, Banco Mundial y PNUD.
Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (Ecuador). El propósito principal del Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP) es impulsar el desarrollo integral de organizaciones de mujeres y hombres del campo (indígenas, afroecuatorianos, montubios, mestizos) y pobladores urbano marginales. El FEPP tiene 45 años de existencia, coordina sus programas con 2.175 organizaciones de base y atiende a 144.000 familias que representan aproximadamente 724.000 personas en 21 provincias y 92 cantones del país.
Ha sido pionero y ha generado un efecto de réplica relevante en materia de asegurar la propiedad de la tierra y por su apoyo a las microfinanzas comunitarias. Gracias al trabajo del FEPP en todo el país han surgido estructuras financieras locales que realizan intermediación financiera, prestan servicios a sus socios/as y contribuyen al desarrollo local. Se han organizado y unido en redes 18 provinciales y han constituido una gran red nacional (RENAFIPSE).
Esta organización ha recibido varios premios internacionales sobre microfinanzas de campesinos por la PNUD (2003), por Asociaciones de Emprendimientos Sociales Italianas (2002 y 2004), y por la Presidencia de la República del Ecuador (Orden Nacional al Mérito).
I. Economía y Finanzas
Caribbean Center of Excellencefor Youth Entrepreneurship (Barbados) CEYE, trabaja desde hace 12 años en para contribuir y garantizar la sostenibilidad y crecimiento de las organizaciones que apoyan a jóvenes emprendedores en el Caribe. Dan habilidades y aptitudes a través de capacitaciones con el fin de que los jóvenes se conviertan en individuos productivos y empresarios exitosos.
II. Social, Cultural y Científica
El premio de Social, Cultural y Científica se dividió en dos ganadores:
Associação de Ballete Artes para Cegos (Brasil) En 1995 desarrollaron un método para enseñar ballet a personas invidentes. A través del "contacto" enseñan a sus alumnos. Esta asociación ofrece clases gratis de Ballet para ciegos y discapacitados de 3 a 60 años, dándoles a través de la expresión corporal herramientas para mejorar su desarrollo físico- motriz y a la par elevar su autoestima.
Instituto Nicaragüensede Cultura Hispánica (Nicaragua) Desde hace 54 años el INCH funge como un foro de difusión cultural y un centro para el encuentro de ideas y expresiones artísticas y culturales. Con su trabajo contribuye al fortalecimiento y difusión de los valores culturales que fortalecen los lazos históricos, humanos y de lengua entre España y Nicaragua.
I. Economía y Finanzas
El premio de Economía y Finanzas se dividió en 2 ganadores:
Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el CrecimientoCIPPEC(Argentina)
Fundado en Buenos Aires en el 2000. Su misión es trabajar por un Estado justo, democrático y eficiente que mejore la vida de las personas. CIPPEC analiza y promueve políticas públicas para fomentar la equidad y el crecimiento en los países de la región, colaborando con el fortalecimiento y el desarrollo de capacidades institucionales de los organismos públicos y las organizaciones comunitarias, a través de la interacción con quienes definen las políticas públicas.
Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social-FUSADES (El Salvador)
Creada en el 1983 en El Salvador por un grupo de empresarios independientes y profesionales, con la visión de mejorar las condiciones económicas y sociales de los salvadoreños. Su misión es ser un centro de pensamiento e investigación de alta credibilidad, que promueva el progreso económico y social de los salvadoreños, mediante el desarrollo sostenible, bajo un sistema democrático y de libertades individuales. FUSADES se dedica a la investigación y estudios para promover políticas públicas orientadas al desarrollo económico, social e institucional.
II. Social, Cultural y Científica
Tambien el premio de Social, Cultural y Científicase dividió en 2 ganadores:
Instituto Mexicano de Investigación de la Familia y Población - IMIFAP (México)
Fundado en México en 1985 por un grupo de psicólogos sociales con el objetivo de continuar con esta investigación de salud sexual. Su misión es crear e implementar programas que contribuyan al desarrollo humano sustentable con el fin de que los individuos tomen el control de su propia salud, su productividad y sus vidas. IMIFAP desarrolla programas para promover las capacidades y habilidades de las personas y el desarrollo humano sostenible, con énfasis en el enfoque de género, a fin que los individuos tomen control de su propia salud, productividad y sus vidas, a través de programas de desarrollo integral y comunitario.
Proyecto Salesiano Chicos de la Calle Guayaquil (Ecuador)
La orden salesiana llegó a Ecuador en 1888 para responder a las necesidades de los jóvenes, especialmente de los más pobres, a través de una educación de calidad, inspirada en los valores del Evangelio, con el fin de formar "honrados ciudadanos y buenos cristianos". El Proyecto Salesiano Chicos de la Calle trabaja para la recuperación de niños y jóvenes en situación de calle a sus hogares y además realizan tareas preventivas y educativas.
I. Economía y Finanzas
ACCIÓN Internacional (América Latina y el Caribe)Fundada en 1961. Pionera de las microfinanzas. Esta organización se dedica a proveer herramientas financieras como micropréstamos y capacitación de negocios, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida para personas que viven en situación de pobreza, ayudándolas a lograr un ascenso en la escala económica.
II. Social, Cultural y Científica
FE Y ALEGRÍA (América Latina y el Caribe):Se creó en 1955. Se dedica principalmente a la educación popular, integral y promoción social. Se dirige a sectores empobrecidos o excluidos, con la intención de potenciar su desarrollo personal y participación social. Tiene una red de más de 1600 centros de apoyo, con 2,700 unidades de servicio entre escuelas, estaciones radiales y centros de aprendizaje a distancia.
VAGA LUME (Brasil)Vaga Lume trabaja en comunidades rurales del Amazonas, desarrollando proyectos de educación y cultural, estimulando principalmente la lectura, escritura y la expresión oral. Su visión es el intercambio cultural para crear vínculos y generar aprendizaje que fortalezca a cada persona y a la sociedad