Artículos y blogs​
Banner Panorama
​​Panorama de Envejecimiento y Atención a la Dependencia​

Lee lo que publica nuestro equipo en los medios sobre envejecimiento y atención a la dependencia:

13/04/2021
ABC

Edadismo
Del edadismo a los territorios amables, por Clara Bazán e Iñaki Ortega
Nos falta acabar con la discriminación de la vejez usando territorios que apuesten por políticas amables para atraer y retener a las personas mayores… [ver más]

09/16/2020
El País

Silver Economy
La arruga quiere ser bella en América Latina y el Caribe, por Javier Sulé Ortega
La región deberá generar en 30 años un ecosistema de economía plateada para dar respuesta al acelerado envejecimiento de la población y asegurar una vida larga y saludable... [ver más]

04/04/2021
Connect Americas

Conecta America
Economía plateada, un motor de empleo y emprendimiento en América Latina y el Caribe, por Marco Stampini y María Laura Oliveri 
La economía plateada es un poderoso motor de generación de empleo y entre los sectores más importantes se encuentran los servicios de atención a la dependencia… [ver más]

14/11/2019
El País

Nota Pablo
Soy viejo y hago lo que quiero, por Pablo Ibarrarán
Una vida saludable puede prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas, pero a los ochenta o noventa es posible que surja alguna enfermedad. Los servicios de apoyo pueden facilitar una vida plena a pesar de desarrollar una situación de dependencia… [ver más]

30/09/2019
El País

Nota Marco
Envejecer en femenino, por Marco Stampini
La protección social para las personas mayores debe integrar una perspectiva de género…

08/18/2019
El Economista

Nota Pablo
Servicios de cuidado para el bienestar, por Pablo Ibarrarán y Mylena Aguilar
El aumento en la longevidad en México, aunado a un envejecimiento saludable genera muchas oportunidades para el mercado…

06/25/2019
El País

Peinar canas
Peinar canas da trabajo, por Marco Stampini
Los ciudadanos mayores son el motor de la 'economía plateada', que convierte el desafío de una población envejecida en oportunidades para el empleo… 

09/07/2018
El País

Más cuidado
Hay que poner más cuidado, por Marco Stampini
América Latina y El Caribe reclama servicios para una población dependiente en aumento como consecuencia del proceso de envejecimiento acelerado de los últimos años…

12/06/2018
El País

Crónicamente vivos
Crónicamente vivos, clínicamente crónicos, por Pablo Ibarrarán
Una mayor esperanza de vida es algo positivo pero la preocupación que suscita la relación entre el envejecimiento de la población y el aumento de los gastos sanitarios que supone atender a los adultos mayores enturbia el optimismo… [ver más]

17/05/2018
El País

Pendiente dependencia
Pendientes de la dependencia, por Marco Stampini
Tener presentes las limitaciones físicas y funcionales de los adultos mayores y las características de las enfermedades que más les van a afectar es algo fundamental para el diseño de políticas que permitan vivir mejor esos años de más… [ver más]

16/04/2018
El País

Ser previsor
Ser previsor no es cosa de viejos, por Marco Stampini
En 2050, el 25% de los latinoamericanos será mayor de 60 años, lo que generará enormes presiones en los sistemas de salud y de protección. ¿Está América Latina preparada para ello?...

28/02/2018
El País

ALC pierde memoria
América Latina pierde la memoria , por Patricia Jara
Tras reconocer que su padre está gravemente afectado de Alzheimer, Bill Gates, el fundador de Microsoft, anunció que va a donar una millonaria cantidad de dinero para la investigación en la lucha contra esta enfermedad degenerativa. Hace algunos… [ver más]

06/02/2018
El País

Nota la factura
La fractura demográfica está al llegar ¿tenemos fondos en la cuenta? , por Nadín Medellín y Pablo Ibarrarán
Cuando las generaciones que conforman el bono demográfico envejecen llega la “factura demográfica”, aumenta la necesidad de servicios de salud e incluso de apoyo para realizar actividades cotidianas, además de las pensiones… [ver más]
Blogs

19/12/2022
 

Construir la ruta del cuidado: una agenda de larga duración por Pablo Ibarrarán
La región necesita actuar para afrontar el reto del envejecimiento poblacional con una perspectiva integral y ambiciosa. La promulgación de marcos normativos y legales son necesarios, pero no son suficientes para construir un sistema de cuidados. Se requiere además una acción decidida por asegurar el financiamiento de servicios   [ver más]
 

03/11/2022
 

¿Cuál es el mejor país de América Latina y el Caribe para envejecer?   por Fiorella Benedetti
Este 5 de noviembre rendimos un merecido homenaje a todas las personas que se dedican al cuidado de personas mayores, una tarea social fundamental que asegura el sostenimiento de la vida.  [ver más]
 

17/10/2022
 

¿Cuál es el mejor país de América Latina y el Caribe para envejecer?   por Marco Stampini
Si vives en Panamá y tienes 65 años puedes esperar vivir 14 años más con buena salud y fuera de la pobreza. Esto es 9 años más que en Honduras, y 4 años más que el promedio de los países de América Latina y el Caribe. En un estudio reciente, calculamos esta medida de la calidad de vida de las personas mayores para todos los países de la región.  [ver más]
 

21/09/2022
 

Conoce los beneficios de la teleasistencia para el cuidado a distancia  por Fiorella Benedetti y Beatrice Fabiani
Dado que el número de personas que necesitan apoyo aumenta, al mismo tiempo que la oferta de cuidados familiares se contrae, es fundamental explorar nuevos y eficientes servicios de cuidado, la teleasistencia, un servicio de cuidado a distancia a través de la tecnología, puede ser parte de la solución [ver más]
 

15/08/2022
 

¿Cómo construir sistemas integrales de cuidado? por Patrica Jara Maleš
El envejecimiento de la población en la región, los cambios en la estructura social y las dinámicas familiares deben poner los cuidados en el centro de las agendas de política social. Esto es esencial  para el bienestar -presente y futuro- de las poblaciones y para poder enfrentar los desafíos de la superación de la pobreza y la reducción de las desigualdades [ver más]
 

20/07/2022
 

Cómo los baremos de dependencia nos pueden ayudar a mejorar los servicios de cuidado, por Deborah De Oliveira y Santiago León
Los baremos son instrumentos estandarizados que buscan evaluar y clasificar el nivel de dependencia de una persona a partir de edad, sus dificultades para realizar actividades de la vida diaria y la necesidad de ayuda o apoyos que necesita de otras personas.… [ver más]
 

 


04/07/2022
 

El número de personas mayores dependientes en la región está aumentando , por Natalia Aranco
Conocer el número de personas dependientes es uno de los principales insumos que se necesitan para el desarrollo de políticas de atención a la dependencia que garanticen el acceso a cuidados de calidad a quienes lo necesiten… [ver más]

19/01/2022

El pujante futuro de la economía plateada, por Reina Irene Mejía Chacón
¿Sabías que las personas mayores de 60 años generan más del 50% del consumo total en varias economías industrializadas? Este segmento de la población se está convirtiendo en un motor del empleo, crecimiento e innovación… [ver más]

29/09/2021

La economía plateada como motor de recuperación económica en la región, por Marco Stampini
Mientras que los países buscan mecanismos para recuperarse de la crisis, los mercados de servicios para las personas mayores se ponen en evidencia por su potencial de impacto para la reactivación de las economías… [ver más]

17/09/2021

Gestión post-diagnóstico de la demencia: una receta de cuidados, por Serge Gauthier, José A. Morais, Pedro Rosa-Neto y Claire Webster
Realizar un diagnóstico preciso y oportuno de la demencia es solo el primer paso en un largo camino que durará años y que requerirá apoyo para la persona que vive con demencia, su familia y amigos... [ver más]

30/08/2021
 

Cómo Francia apoya a las personas mayores y fomenta el empleo femenino, por Bruno Grégoire
Las políticas públicas implementadas por Francia han sido importantes para garantizar la provisión de cuidado y apoyo a las personas con discapacidad y personas mayores en situación de dependencia funcional, al igual que los derechos y el bienestar de las cuidadoras, en su mayoría mujeres, en el hogar…[ver más]

19/07/2021

Atención a las personas mayores en situación de dependencia funcional: una cuestión de derechos , por Soledad Salvador
Es muy importante avanzar en el desarrollo de servicios que brinden atención a las personas que necesitan de cuidados y apoyo, y promuevan la autonomía personal para garantizar los derechos de la población adulta mayor y de quienes se hacen cargo de los cuidados, en forma remunerada o no remunerada…[ver más]

24/04/2021
 

Estigma y discriminación entre personas que viven con demencia, por Deborah De Oliveira
Las personas que viven con demencia experimentan cambios cognitivos que pueden llevar a la estigmatización, lo que resulta en aislamiento social y retraso en el acceso al diagnóstico y la atención…[ver más]

22/04/2021

¿Estamos preparados para envejecer?, por María Laura Oliveri
Lo importante no es simplemente vivir más años, sino que estos sean de calidad. Conseguirlo es una responsabilidad individual y también social…[ver más]

19/04/2021
 

Un Óscar para un espía del cuidado, por Patricia Jara Males
Recomiendo hoy más que nunca ver El Agente Topo, para entender la complejidad de un mundo lleno de dulce y agrás, contada de una manera magistral…[ver más]

22/03/2021
 

El camino del diagnóstico de la demencia, por Serge Gauthier, José A. Morais. Pedro Rosa-Neto y Claire Webster
Un paso importante en el diagnóstico de la demencia incluye la información que le puedan comunicar al profesional de la salud. Es importante llegar a la cita con preparación, habiendo hecho una lista de todas las señales y síntomas que preocupan, así como la duración y la frecuencia de dichas cuestiones...[ver más]

30/11/2020
 

Demencia y COVID-19 en América Latina y el Caribe, por Paola Barbarino
El COVID-19 tendrá un impacto mayor en personas con demencia que en personas con otras enfermedades. Datos muestran que 66% de las personas que murieron por COVID-19 en Canadá tenían demencia; y son el 26% en el Reino Unido y el 22% en Italia… [ver más]