El Banco Interamericano de Desarrollo, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones del Gobierno de Chile y Transdev se unen para explorar una nueva tecnología a través de la operación de un vehículo autónomo de pasajeros, convirtiéndose en el Primer Piloto en Latinoamérica que permitirá analizar su tecnología y generar soluciones innovadoras que mejoren el transporte en Chile y en la Región de América Latina y el Caribe.
El Banco Interamericano de Desarrollo, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) te invita a ser parte de la segunda sesión del Ciclo de Charlas: Movilidad Autónoma y el Futuro del Transporte las cuales forman parte del proceso de emprendimiento de Vehículos Autónomos en el que además participa el Laboratorio de Innovación BID Lab en alianza con Open Beauchef y Transdev.
Estas charlas tienen el objetivo de generar una discusión con expertos nacionales e internacionales a nivel académico y técnico de las implicancias que podría tener la llegada de estos vehículos a nuestras ciudades; los desafíos que traen consigo las nuevas tecnologías de vehículos sin conductor; temas de sustentabilidad; urbanismo; conflictos éticos; recursos humanos y regulación, entre otros.
Te invitamos a que conozcas nuestra agenda y que participes conforme a la temática de tu interés:
Sesión Inaugural Ciclo de Charlas: Movilidad Autónoma y el Futuro del Transporte
30 de enero 2020
Las Promesas del Transporte Público Automatizado
¿Te perdiste la charla? Haz clic
abril 2020
Experiencias de Operación con Vehículos Autónomos Compartidos en el Mundo
¿Te perdiste la charla? Haz clic
30 de abril 2020
Lanzamiento: AUTONOMO #MobilityChallenge - Open Challenge de Movilidad Autónoma
¿Te perdiste la charla? Haz clic
07 de mayo 2020
Marcos Regulatorios para la inclusión de la movilidad autónoma
¿Te perdiste la charla? Haz clic
14 de mayo 2020
Side event: Lauching the Autonomous Mobility HUB - Latin America
¿Te perdiste la charla? Haz clic
20 de mayo 2020
Los impactos de los vehículos autónomos: En la economía, las emisiones y el uso del suelo
¿Te perdiste la charla? Haz clic
20 de mayo 2020
¿Te perdiste la charla? Haz clic
17 de junio 2020
Gestión de riesgos y Seguridad Vial en la era de Movilidad autónoma compartida
¿Te perdiste la charla? Haz clic
01 de julio 2020
Perspectivas sobre tecnologías automotrices emergentes y tendencias futuras en el transporte
¿Te perdiste la charla? Haz clic
23 de julio 2020
Diseñando Sistemas Autónomos Seguros
¿Te perdiste la charla? Haz clic
13 de Agosto 2020
El camino hacia un mejor transporte en América Latina y el Caribe
¿Te perdiste la charla? Haz clic
29 de septiembre de 2020
Cierre del Ciclo de Charlas Movilidad Autónoma y el Futuro del Transporte
¿Te perdiste la charla? Haz clic
14 de octubre de 2020
Hub de conocimiento de Vehículos Autónomos en Latinoamérica
- Longitud de servicio: 1KM aproximadamente.
- Piloto en espacio privado en condiciones aisladas con flujo vehicular controlado.
- Diseño y aplicación de una encuesta para medir la percepción de los usuarios.
- Capacitación sobre la operación y mantenimiento preventivo.
- Análisis de la regulación y de la tecnología.
- Charlas con expertos internacionales para la generación de conocimiento.
Plataforma de emprendimiento de Vehículos Autónomos
- Activación del ecosistema (Logística, minería, movilidad urbana entre otros).
- Hackathon Nacional.
- Desarrollo e incubación de potenciales prototipos.
Diseminación de lecciones aprendidas, nuevos pilotos y escalabilidad
- Expansión de pilotos por diferentes regiones de Chile y de Latinoamérica aplicando conocimientos adquiridos en experiencias previas.
Blog transporte
Cuando estamos por tomar un avión, hay muchos pensamientos que invaden nuestras mentes, desde la alegría del viaje y destino por delante hasta el temor de cualquier accidente que nos hace rezar al despegar. Sin embargo, pocos solemos pensar en cómo se coordinan los aterrizajes y despegues, y en la tecnología necesaria para cumplir esta […]
The post <strong>Despegan nuevas oportunidades en aeropuertos de Bolivia</strong> appeared first on Moviliblog.
La región de América Latina y el Caribe (ALC) se enfrenta al doble reto de reducir la brecha en desarrollo y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), según los compromisos adquiridos por los países en el Acuerdo de Paris. El sector transporte en ALC es responsable del 35% de las emisiones totales de […]
The post Transporte sin emisiones: La estrategia de Paraguay appeared first on Moviliblog.
En 2011 el gobierno de Perú, a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con el soporte técnico y financiero del BID, elaboró el Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transporte (PDSLT). Este plan fue el punto de inicio de un exitoso proceso de planificación del sector logístico a nivel nacional, convirtiéndose […]
The post <strong>Una década de planificación y desarrollo de los servicios e infraestructura logística del Perú</strong> appeared first on Moviliblog.
En las últimas décadas, América Latina y el Caribe (ALC) ha invertido mucho menos que otras zonas en desarrollo. En promedio, sólo el 1,8% del PIB de la región se destinó a la infraestructura entre 2010 y 2020. Para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), acelerar la transición energética verde y descarbonizar el transporte, […]
The post <strong>Invertir más y mejor para lograr una infraestructura sostenible e inclusiva</strong> appeared first on Moviliblog.