



LAS APP EN ALC: OPORTUNIDADES, RETOS Y EL PAPEL DE LOS BMD
En el decenio 2006-2015 América Latina y el Caribe (ALC) tuvo inversiones de US$361.300 millones en unos 1.000 proyectos de infraestructura mediante asociaciones público-privadas (APP), principalmente concentradas en Brasil, al que siguen a cierta distancia México y Colombia.
Las APP son una herramienta que puede ayudar a superar las grandes brechas de infraestructura en la región. Sin embargo, aunque potencialmente útiles, los proyectos de APP en infraestructura tienen una serie de riesgos : técnicos, de construcción, operativos, financieros, normativos/políticos, de incumplimiento, ambientales y sociales.
Los bancos multilaterales de desarrollo (BMD) pueden jugar un papel importante en la creación de entornos adecuados para atraer inversión privada, suministrar asistencia independiente en la preparación de proyectos y cerrar brechas de financiamiento. Y tienen una ventaja comparativa potencial por su capacidad de involucrarse directamente con los sectores público y privado.
Vea un mapa interactivo de los proyectos de APP en América Latina y el Caribe
Inversión en APP de infraestructura en ALC por sector (1990-2015)

FUENTE: BASE DE DATOS PPI (2016)
Las APP, principal forma de inversión en infraestructura del sector privado en ALC, 2006-2015

FUENTE: BASE DE DATOS PPI (2016)
LA EVALUACIÓN: REVISIÓN DE UNA DÉCADA DE LA EXPERIENCIA DEL GRUPO BID
Nuestra evaluación analiza el apoyo del Grupo BID a las APP de infraestructura a tres niveles: entorno propicio, preparación de proyectos y financiamiento, además de la experiencia de otros BMD.
La evaluación analiza estudios de casos de proyectos en cinco países: Brazil, República Dominicana, Guyana, Perú and Uruguay. Estos estudios son representativos de los dos sectores más importantes -energía y transporte- e incluye todas las operaciones de APP del Grupo BID aprobadas entre 2009-2012.
OVE también se realizó un estudio de caso sobre Colombia, enfocado en operaciones relativas al entorno propicio.
Vea este video de 5 min con lo más destacado de la presentación de la evaluación (en inglés)
GRUPO BID: EL MAYOR FINANCIADOR DE APP DE LA REGIÓN ENTRE LOS MULTILATERALES
En el periodo 2006-2015 el Grupo BID aprobó 145 operaciones de APP por valor de US$5.800 millones, enfocándose en la financiación, con apoyo limitado en la preparación de proyectos.
El BID se ha concentrado en el desarrollo de entornos propicios en países desarrollados en APP, sin dar un apoyo substancial a países con capacidad naciente en los que financiaba o planeaba financiar este tipo de proyectos.
La actividad de APP ha aumentado en los últimos años al mejorar los entornos propicios –que aún muestran grandes diferencias por país. La tasa de renegociación de contratos ha sido elevada, en muchos casos debido a una preparación deficiente de los proyectos.
El Grupo BID proporcionó el 35% del total financiado por los BMD en la región, si bien su apoyo fue relativamente pequeño comparado con el mercado de APP de ALC.
Apoyo del Grupo BID a APP de infraestructura según el tipo de entorno

FUENTE: DATOS INTERNOS DEL GBID E INFRASCOPIO
Apoyo del BID y el FOMIN a APP según el tipo de entorno

FUENTE: OVE
HALLAZGOS: ESTÁ LOGRANDO EL GRUPO BID QUE LAS APP FUNCIONEN?

ACTIVIDADES Y RESULTADOS
Los objetivos relacionados con entornos propicios se alcanzaron en gran medida, pero los proyectos centrados en la financiación tuvieron dificultades en los países de entornos débiles. . Las condiciones básicas para dar servicios de infraestructura a través de APP satisfactorias no existían en la mitad de los proyectos de la muestra. Sin embargo, en esos casos el criterio no fue establecer primero requisitos previos, sino involucrarse en el cierre financiero de los proyectos.
Cuando diferentes partes del Grupo BID actuaron de forma independiente, las ineficiencias tendían a aumentar y se perdía la oportunidad de dar soluciones integrales.. Además, los análisis de la relación costo-beneficio (value for money) no se realizaban de forma rutinaria en los procesos de toma de decisiones iniciales, lo que llevó a objetivos que no maximizaban el potencial del Grupo para agregar valor.

VALOR AÑADIDO Y SOSTENIBILIDAD
El Grupo BID agregó valor añadido en algunos países (sobre todo Colombia y Uruguay) al tener compromisos a largo plazo con los gobiernos, ser flexible y adaptable a los cambios de contexto y trabajar en nuevas áreas de alto potencial.
Proporcionar un "sello de aprobación" reconocido en una etapa temprana de los proyectos, así como aplicar las normas de salvaguardias ambientales y sociales del Grupo BID (en general más rigurosas que las nacionales), son otras áreas donde se puede agregar valor.
La sostenibilidad a largo plazo del apoyo del Grupo BID era a menudo incierta. Mejorar las prácticas de divulgación es clave para aumentar la transparencia, mitigar el riesgo de corrupción y aumentar la sensibilización pública acerca de los beneficios de las APP.
Además, aunque el financiamiento a largo plazo en moneda local es esencial para su sostenibilidad, en muchos países de ALC los mercados de capital están concentrados y son pequeños. Y a veces los proyectos de APP también tienen dificultades en la gestión de riesgos ambientales y sociales, que pueden ser elevados para este tipo de proyecto.

ORGANIZACIÓN INTERNA
Prácticamente todos los BMD han rediseñado sus criterios en cuanto a las APP, algunos basándose en evaluaciones de su experiencia. Las lecciones principales incluyen la necesidad de contar con una estrategia clara y focalizada; una masa crítica de conocimientos y aptitudes especializados, un criterio coordinado y de colaboración entre todas las partes de la institución involucradas, con un marco de incentivos adecuado; y un conjunto adecuado de instrumentos relacionados con las APP (incluidos conocimientos, políticas y financiamiento).
El Grupo BID puede aprender de las experiencias de otros BMD. Si bien varios documentos de estrategia mencionan la importancia de las APP, el Grupo BID aún no tiene una estrategia clara y sus estrategias de país no han orientado adecuadamente hasta ahora sus actividades.. El personal que trabaja en APP está disperso, sin un punto focal que ayude a tomar decisiones y compartir lecciones, y las iniciativas se han emprendido caso por caso.
Aunque se han elaborado algunos productos de conocimiento importantes, el conocimiento sobre APP no se gestiona de forma óptima y el Grupo BID no ha utilizado los mecanismos de preparación de proyectos en todo su potencial.
