Noticias

Líderes empresariales analizan integración económica y oportunidades de nearshoring

Líderes empresariales de las Américas se unieron hoy a Mauricio Claver-Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, para discutir cómo los sectores público y privado pueden cooperar para aprovechar las oportunidades de integración, inversión extranjera directa y neashoringpara apoyar la recuperación económica de América Latina y el Caribe.

El diálogo de alto nivel “Integración para la recuperación y el crecimiento: nearshoring en las Américas”, fue organizado por el BID con el apoyo del Diálogo Empresarial de las Américas (ABD, por sus siglas en inglés), el mecanismo de participación del sector privado en el proceso de la Cumbre de las Américas. Más de 500 líderes del sector privado participaron en el evento en línea.

El presidente Claver-Carone y las empresas miembros del ABD, en particular aquellas pertenecientes al sector manufacturero, servicios globales e inversiones institucionales, analizaron el tipo de políticas gubernamentales e incentivos que les permitirían a las firmas potenciar su capacidad productiva y mejorar la resiliencia de las cadenas de suministro en América Latina y el Caribe.

Claver-Carone expuso la manera como los gobiernos pueden aprovechar la colaboración con el sector privado para lograr avances en tres dimensiones —Inversiones, Infraestructura e Integración—, fundamentales para atraer a las empresas interesadas en deslocalizar su producción, lo que puede generar empleo y crecimiento, contribuyendo a la recuperación económica de la región.

“El Grupo BID está enfocado en resultados e impacto en el desarrollo. Nearshoring aporta más que nuevas inversiones; permite a las pequeñas y medianas empresas de América Latina acceder a financiamiento para insertarse en las nuevas cadenas de suministro. A esto se suma el potencial de empleos bien remunerados, la transferencia de capital y tecnología, el desarrollo de capital humano calificado y la productividad, y el crecimiento económico impulsado por las exportaciones”, dijo Claver-Carone.

Las investigaciones del BID demuestran que los países de América Latina y el Caribe pueden aprovechar oportunidades concretas de neashoring, especialmente para abastecer a Estados Unidos productos como textiles y conductores eléctricos, y servicios basados en el conocimiento.

Para aprovechar esas oportunidades, los gobiernos y el BID deben colaborar con los líderes y las empresas del sector privado para aumentar la productividad, mejorar el crecimiento del capital humano y fortalecer los estándares de calidad que les permitan a las empresas ser los socios locales de los inversores extranjeros.

En un panel moderado por Fabrizio Opertti, gerente del Sector de Integración y Comercio del BID, los líderes de industria expusieron su visión acerca de la inversión extranjera directa en el contexto de la pandemia de COVID-19. También compartieron los factores clave que sus empresas toman en cuenta al evaluar las localizaciones para desarrollar sus operaciones de cadenas de suministro global.

Los cambios recientes en las cadenas globales de valor y los crecientes esfuerzos de las empresas por mejorar la resiliencia y la solidez de sus cadenas de suministro, acelerados por la crisis sanitaria, presentan una oportunidad única para América Latina y el Caribe.

Las máximas autoridades de las Agencias de Promoción de Inversiones de América Latina y el Caribe también participaron en el evento.

El ABD, una iniciativa liderada por el sector privado y facilitada por el BID, está compuesto por asociaciones del sector privado y más de 380 empresas del hemisferio. Fue creado en 2014 para promover un diálogo público-privado sobre las prioridades, desafíos y oportunidades para el crecimiento económico y el desarrollo de las Américas.

Acerca del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.