Noticias

Grupo BID
  • El Grupo BID comprende el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Interamericana de Inversiones y el Fondo Multilateral de Inversiones, todos con sede en Washington, D.C.

  • El BID fue creado en 1959 a fin de contribuir a acelerar el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe y promover la integración regional.

  • El BID tiene 46 países miembros: 26 países prestatarios en América Latina y el Caribe, Estados Unidos, Canadá, 16 países europeos, Israel y Japón. Los países de América Latina y el Caribe son accionistas mayoritarios.

  • Para cumplir sus objetivos el Banco utiliza recursos propios y fondos que obtiene en los mercados mundiales. Su capital ordinario es de 101.000 millones de dólares. El Fondo para Operaciones Especiales, la ventanilla de préstamos concesionales de la institución, ha recibido aportes por 10.000 millones de dólares. El Banco administra numerosos fondos fiduciarios, creados por países o grupos de países, cuyos recursos son utilizados para cooperación técnica y otros objetivos.

  • La máxima autoridad del Banco es la Asamblea de Gobernadores, que se reúne anualmente para examinar las operaciones del Banco y fijar directrices para su actuación. El Directorio Ejecutivo, formado por 14 titulares y 14 suplentes, es responsable de la conducción de las operaciones.

  • El presidente del Banco es elegido por los gobernadores por un período de cinco años. Enrique V. Iglesias, ciudadano uruguayo, fue elegido presidente en 1988 y reelegido en 1993, 1998 y 2003.

  • Hasta fines del 2003 el BID aprobó préstamos por un total de 128.850 millones de dólares para financiar proyectos de energía, agricultura y pesca, transporte y comunicaciones, industria y minería, medio ambiente y salud pública, reforma económica y social, modernización del Estado, desarrollo urbano, educación, servicios sociales, ciencia y tecnología, financiamiento de exportaciones, turismo, microempresa e integración.

  • En 2003, el Banco aprobó préstamos por 6.810 millones de dólares, incluyendo garantías, y cooperación técnica no reembolsable por 63,6 millones de dólares. La cooperación técnica mayormente apoya el fortalecimiento institucional y estudios clave para preparar proyectos.

  • El BID administra el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), que financia actividades para promover al sector privado, aumentar la capacidad de la fuerza laboral y fortalecer la pequeña y microempresa. El Fomin completó 10 años de operaciones durante los que aprobó más de 900 millones de dólares para 585 proyectos por un costo total de 1.600 millones de dólares incluyendo fondos locales de contrapartida. En 2003 el FOMIN aprobó 68 proyectos por un total de 71 millones de dólares.

  • La Corporación Interamericana de Inversiones, afiliada autónoma del Banco, apoya a empresas pequeñas y medianas con créditos e inversiones sin requerir garantía gubernamental. En 2003 la CII aprobó 26 transacciones en 15 países y operaciones regionales por un total de 194 millones de dólares.

  • Las áreas prioritarias del BID incluyen la equidad social y la reducción de la pobreza; la competitividad y el desarrollo ambientalmente sustentable, la modernización del estado, la integración regional y el sector privado.

    Nuevas iniciativas

  • El BID continuó desarrollando nuevos instrumentos y mecanismos financieros más flexibles durante 2003 para lograr mejores resultados con sus operaciones. Entre otras innovaciones, lanzó un programa experimental de préstamos cuyos desembolsos se darán contra la verificación de resultados mensurables.

  • El BID adoptó una nueva política de suficiencia de capital con una nueva metodología de cálculo de tipos de interés de préstamo, la cual contribuyó a la decisión de reducir y estabilizar las tasas de interés del BID, tornándolas muy competitivas entre las ofrecidas por otras instituciones multilaterales.

  • La Asamblea de Gobernadores aprobó la ampliación del mandato de la ventana del sector privado del BID para incluir el financiamiento de actividades relacionadas con el comercio externo.

  • El Directorio Ejecutivo aprobó una línea de crédito condicional para proyectos de inversión, bajo la cual aquéllos preparados por agencias ejecutoras con trayectorias de buenos resultados tendrían acceso más expedito a nuevos financiamientos.

  • El BID estableció la Oficina de Efectividad en el Desarrollo para fortalecer sus mecanismos de evaluación.

  • El Banco creó la Oficina de Integridad Institucional para fortalecer sus mecanismos de control interno.

  • Se adoptaron medidas para mejorar los procedimientos de compras y contratos para proyectos.