Noticias

Estados brasileños aumentarán la recaudación y mejorarán la competitividad con PROFISCO II
  • BID aprueba línea de crédito condicional de US$900 millones para el programa Profisco II

  • Ceará es el primero estado brasileño a beneficiarse del programa al recibir un préstamo de US$70 millones del BID

El Banco Interamericano Desarrollo (BID) aprobó un financiamiento de US$900 millones para Brasil a fines de apoyar la modernización de la gestión hacendaria y la mejora de la administración tributaria, y de la gestión del gasto público de los estados brasileños.

El financiamiento es una línea de crédito condicional para proyectos de inversión (CCLIP, en la sigla en inglés) y apoyará medidas de modernización fiscal dentro del programa Profisco II. Esta línea de crédito financiará proyectos individuales de los gobiernos estaduales apoyados por el gobierno federal, el cuál proveerá garantía soberana a los préstamos del programa para los estados. Ceará es el primero estado a beneficiarse del programa con préstamo de US$70 millones aprobado por el BID.

El programa Profisco II fue creado para profundizar y consolidar los logros alcanzados por la primera edición del Profisco, aprobado en 2008. El Profisco I tuvo como objetivo promover la integración de los fiscos brasileños y modernizar la gestión fiscal, financiera y patrimonial de los beneficiarios. La nueva edición del programa busca también fortalecer la recaudación de los estados en un contexto dónde el bajo crecimiento económico enfrentado por el país genera efectos negativos en el desempeño fiscal de los estados.

El programa en Ceará financiará mejoras en los instrumentos de gestión de la Secretaría de Hacienda, a través de la modernización la infraestructura tecnológica, automatización de procesos relacionados a la gestión de compras y de personas, y la modernización de los tres principales programas de comunicación con los contribuyentes y los ciudadanos.

Además, el programa también financiará en el estado medidas de fortalecimiento de la administración tributaria, incluyendo la actualización de la legislación tributaria, la simplificación de las obligaciones tributarias, la modernización de la fiscalización y de la inteligencia fiscal y la mejora y automatización de los procedimientos de atención a los contribuyentes y de recaudación. Por último, el programa también apoyará medidas para mejorar la planificación presupuestaria y financiera y de gestión de deuda pública, y modernizar el sistema de información contable del estado.

Los préstamos provenientes de la línea de crédito tienen un plazo de amortización de 25 años, un periodo de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en la LIBOR. Los fondos de contraparte local para el préstamo de Ceará totalizan US$7 millones.

Acerca del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.