Más de 150.000 personas se beneficiarán de infraestructura urbana resiliente al cambio climático y espacios adecuados para vivir y trabajar en el Barrio 31 así como un sistema de educación más equitativo en la Ciudad de Buenos Aires
Las mejoras de las condiciones de vida, inclusión socialy educativa en Buenos Aires serán apoyadas con una línea de crédito para proyectos de inversión de US$250 millones y un primer préstamo individual de US$100 millones aprobados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En el Barrio 31, el proyecto apunta a mejorar la calidad de vida de 43.000 habitantes aumentando el acceso de niños y adultosa la educación con tres escuelas nuevas para 1.100 alumnos, adecuando espacios para vivir y trabajar de 550 estructuras, y desarrollando infraestructura urbana resiliente al cambio climático que contribuirá entre otros a aumentar la permeabilidad de los suelos y a controlar la temperatura de las edificaciones. En total, el 64,5 por ciento de los recursos de la operación se dedicará a mitigación y adaptación al cambio climático.
El programa también apoya el traslado del Ministerio de Educación de Buenos Aires, creando un nuevo foco de actividad en el barrio para generar un efecto integrador con la ciudad a través de un edificio verde de 30.000m2, certificado por el sistema Excellence in Design for Greater Efficiencias (EDGE).
Adicionalmente, através del Ministerio de Educación el proyecto fomentará nuevos métodos de enseñanza con el uso de tecnologías y plataformas digitales de aprendizaje beneficiando a 100 mil estudiantes y 18 mil docentes, aumentando el acceso a equipamiento con nueva tecnología, mobiliario y laboratorios de informática en las escuelas. Además, fortalecerá los procesos y sistemas de gestión y evaluación educativa y escolar, para diseñar e implementar políticas que permitan identificar estudiantes con más necesidades.
“El diferencial de este programa es que reconoce la educación como un vector fundamental de desarrollo e integración urbana y social para la Ciudad de Buenos Aires”, indicaron Francisca Rojas y Andrea Bergamaschi, co-jefas del equipo del proyecto del BID. “Se realizarán inversiones detonantes para el desarrollo económico del Barrio 31 a través del nuevo Polo Educativo y se fortalecerá el acceso a tecnologías y la gestión educativa en toda la ciudad. Además, se incorporarán alrededor de 18.000 metros cuadrados de espacios públicos y verdes para proveer lugares de encuentro y recreación y mejorará la habitabilidad de viviendas y comercios, para que en su conjunto aumente la calidad de vida de los residentes”.
A pesar de los altos índices de desarrollo y de habitabilidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aun así registra desigualdades en el acceso de sus residentes a los beneficios sociales y urbanos. Como en el resto de América Latina y el Caribe, las desigualdades se manifiestan socialmente en el acceso a servicios públicos de calidad, como la educación, y territorialmente en los déficits de calidadde vida concentrados en los asentamientos informales.
En Buenos Aires, alrededor de 200.000 personas, o aproximadamente 6 por ciento de la poblacióntotal, viven en 15 villas, o asentamientos informales. En términos educativos, la Ciudad Autónoma de Buenos Airestiene uno de los sistemas más desiguales, donde los estudiantes más vulnerables tienen entre cuatro y siete veces mayor probabilidad de tener bajo desempeño en las pruebas PISA que el promedio de los países de la OCDE (PISA, 2015).
La línea de crédito del BID para proyectos de inversión de US$250 millones y el primer préstamo individual de US$100 millones tienen un plazo de 25 años, un periodo de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en LIBOR, y cuentan con una contrapartida local de US$62,5 millones y US$25 millones, respectivamente. La agencia ejecutora será la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por medio del Ministerio de Hacienda en coordinación con la Secretaría de Integración Social y Urbana y el Ministerio de Educación.
Sobre el BID
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.
Contactos de prensa
- Mildred Rivera
mildredr@iadb.org
(202) 623-2319 - Agustín Cáceres
agustinc@iadb.org
(202) 623-2264