Noticias

Lanzamiento de Transport Gender Lab, una red de ciudades latinoamericanas comprometidas con la igualdad de género en transporte

Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y Quito forman parte de esta red apoyada por el BID

Mañana se presenta en Bogotá Transport Gender Lab, una iniciativa del BID que promueve la incorporación de la perspectiva de género en los sistemas de transporte público de cuatro grandes ciudades latinoamericanasa través de la cooperación y búsqueda de soluciones conjuntas.

Esta iniciativa tiene como objetivo que las ciudades participantes (Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y Quito) generen conocimiento sobre el diseño, implementación y monitoreo de iniciativas, así como actividades y estudios en favor de la igualdad de género en el sector de transporte a través de un diálogo técnico basado en el trabajo en red y el intercambio de experiencias. Además, la iniciativa generará herramientas de trabajo para que estas ciudades tengan sistemas de transporte más seguros, provean de una infraestructura adaptada a los diferentes grupos poblacionales y logren una mayor inclusión de la mujer en el mercado laboral del sector de transporte.

Esta iniciativa responde a los tres grandes desafíos que afectan a los sistemas de transporte de América Latina y el Caribe desde una perspectiva de género. El primero es la seguridad, ya que el porcentaje de mujeres víctimas de acoso sexual en los sistemas de transporte público de la región es muy elevado: un 67% de mujeres ha sido víctimas de este tipo de acoso en Quito, frente a un 60% en Lima y un 64% en Bogotá. El segundo es la falta de datos de movilidad desagregados por sexo que permitan entender mejor las diferentes necesidades de movilidad de hombres y mujeres, así como las necesidades específicas de grupos como las personas con discapacidades o los adultos mayores. Por último, existe el reto de la baja representación femenina en el sector de infraestructura y transporte, donde las mujeres representan menos del 15% del total de la fuerza laboral, lo que dificulta la inclusión de las necesidades y perspectivas de las mujeres en las fases de diseño, construcción y operación de los sistemas de transporte.

Aunque esta iniciativa está abierta a otras ciudades de la región, las siete entidades que forman parte de Transport Gender Lab en su lanzamiento son el Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (México), la Unidad Patronato Municipal San José de Quito, la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, la Empresa de Transporte del Tercer Milenio – Transmilenio de Bogotá, el Ministerio de Transporte de Argentina, la Secretaría de Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Subterráneos de Buenos Aires - SBASE.

Este taller de lanzamiento se celebrará en el Hotel Four Seasons de Bogotá los días 22 y 23 de marzo. El evento concluirá con la firma de un acuerdo por la igualdad de género en el transporte entre las entidades participantes, que tendrá lugar el día 23 de marzo a las 12 del mediodía en dicho hotel, acto que estará abierto a medios de comunicación.

Los medios interesados en asistir a la firma del acuerdo y en entrevistar a los expertos asistentes deberán comunicarse con:

Marcela González: marcela@posicionacomunicaciones.com, teléfono 317 3649236

Silvia Restrepo: silvia@posicionacomunicaciones.com, teléfono 300 3343881

Agustín Cáceres: agustinc@iadb.org

Este proyecto está financiado por la Iniciativa de Bienes Públicos Regionales del BID

Acerca del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.