El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y YouthBuild International (YBI) han firmado un acuerdo para aplicar el modelo de YouthBuild para jóvenes en riesgo en Bahamas y El Salvador
El modelo de YouthBuild proporciona un camino alternativo para salir de la violencia y la exclusión social dirigido a jóvenes que se encuentran en situación de riesgo en las comunidades beneficiadas combinando oportunidades para la educación, capacitación técnica, desarrollo de liderazgo, consejería e inclusión laboral o autoempleo, o para continuar con su formación educativa o capacitación técnica. Los jóvenes que participan en los programas de YouthBuild contribuyen con su comunidad construyendo bienes tangibles tales como viviendas, centros comunitarios, escuelas y clínicas, a la vez que avanzan en el cumplimiento de sus metas de formación educativa, liderazgo y desarrollo de vida.
Esta propuesta incluirá el diseño, implementación y evaluación de un proyecto piloto del modelo de YouthBuild en El Salvador y Bahamas que beneficiará aproximadamente un total de 200 jóvenes. Esta propuesta también permitirá contribuir en la construcción de una agenda de conocimiento rigurosa y basada en evidencia, para apoyar la cooperación y el intercambio de conocimiento Norte-Sur y Sur-Sur para la inclusión económica y social de los jóvenes en riesgo.
El programa será financiado por una cooperación técnica del BID por US$735.000.
YBI ha existido por 35 años y actualmente está siendo implementando en 45 estados de EEUU y en 15 países, tanto a nivel urbano como rural y es una de las organizaciones sin fines de lucro más reconocidas en este sector. YBI está llevando a cabo una evaluación de impacto tomando en consideración 77 sitios donde se ha implementado este modelo en EEUU e incluyendo la participación de 4.600 beneficiarios. Esta evaluación está siendo financiada por el Departamento de Trabajo de EEUU y es dirigida por MDRC en colaboración con Mathematical Policy Research, y Social Policy Research Associates.
El trabajo que se desarrollará en El Salvador y Bahamas, para facilitar el acceso de jóvenes y mujeres en riesgo a programas de prevención social de la violencia de manera integral y efectiva, constituye una de las áreas de intervención prioritaria para el BID en Seguridad y Justicia.
Desde 1998, el BID ha venido apoyando a los países de América Latina y el Caribe en sus esfuerzos por reducir la delincuencia y la violencia, proporcionando apoyo técnico a través de operaciones de préstamo y donaciones por US$900 millones. También ha facilitado el diálogo entre los países y ha apoyado la generación y difusión de conocimiento basado en evidencia a fin de contribuir a dar a conocer lo que funciona en temas reducción del crimen y violencia.
Contactos de Prensa
- Valeria Pacheco
valeriap@iadb.org
(202) 623-1997 - Christopher Barton
cbarton@iadb.org
(202) 623-1620
Acerca del BID
Tema
Enlaces
Más información
Karelia Villa Mar
Jefa del Equipo del Proyecto del BID
kareliav@iadb.org
Robert Pantzer
Jefe del Equipo del Proyecto del BID
robertpa@iadb.org