El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Asociación Nacional de Alcaldes y Gobernadores de Municipios y Departamentos con Población Afrodescendiente (Amunafro) lanzaron una nueva plataforma digital que permitirá a los ciudadanos proponer ideas para solucionar problemas que afectan a las comunidades afrodescendientes.
El sitio www.somosafro.org busca fortalecer las comunidades afrolatinas y afrocaribeñas al publicar las ideas de ciudadanos, permitir votaciones sobre las mismas, y conocer y darle seguimiento a los resultados.
Las ideas con el mayor apoyo serán estudiadas por alcaldes y gobernadores para dar solución a los desafíos que enfrentan sus municipios.
La plataforma fue lanzada en el día internacional por la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo, y cuenta con redes sociales propias (www.facebook.com/SomosAfro y @SomosAfroORG), para orientar a los ciudadanos en el uso de la herramienta de modo que el mayor número de ideas presentadas sean propuestas realizables.
Más de 150 millones de personas de ascendencia africana viven a lo largo y ancho del continente, incluyendo 80 millones en Brasil y cerca de 12 millones en Colombia. La exclusión socio-racial es uno de los factores responsables de la concentración de las personas afro en los empleos de baja calificación y remuneración, y de bajo progreso social. Sus comunidades padecen de una baja calidad en la oferta de servicios de salud y de educación, entre otros.
A pesar de este panorama, la contribución afrodescendiente a las economías de la región ha sido vital. Los afrodescendientes producen bienes y servicios a todos los niveles y representan un mercado de 150 millones de consumidores.
SomosAfro.org es resultado de uno de los compromisos de la Tercera Cumbre Mundial de Mandatarios Afro-Descendientesrealizada en Cali y Cartagena el pasado septiembre de 2013, de fomentar el uso de nuevas herramientas de participación social que impacten positivamente en el desarrollo local e intercambio de buenas prácticas en áreas sociales, económicas y culturales de sus comunidades.
Los gobiernos y las organizaciones civiles que quieran sumarse a la iniciativa pueden escribir un correo a viviana@somosafro.org o leonardo@somosafro.org.