Noticias

Cuatro ciudades colombianas mejorarán los servicios de transporte público con apoyo del BID

Pasto, Popayán, Armenia y Santa Marta bajarán emisiones de CO2

El Banco Interamericano de Desarrollo aprobó US$320 millones en financiamiento para apoyar a Colombia en el desarrollo de sistemas estratégicos de transporte público en las ciudades de Pasto, Popayán, Armenia y Santa Marta, un programa que beneficiará a un total de 800.000 pasajeros diariamente. 

El financiamiento consiste en un préstamo del BID por US$300 millones y un préstamo concesional del Fondo de Tecnología Limpia por US$20 millones. El FTL otorga recursos para la demostración, despliegue y transferencia escalables de tecnologías bajas en emisiones de carbono para lograr reducciones significativas de las emisiones de gases de efecto invernadero. 

Este financiamiento se focalizará en infraestructura urbana de transporte con énfasis en aquélla utilizada por el transporte masivo de pasajeros, mediante la mejora de los carriles que éste utiliza, la construcción de paraderos, estaciones y terminales de transferencia de pasajeros, patios y talleres de mantenimiento, así como la construcción de centros de control de operaciones y la modernización de los sistemas semafóricos de control. 

La iniciativa mejorará las condiciones de servicio del transporte disminuyendo el tiempo de recorrido de los vehículos públicos y reduciendo a más de la mitad las emisiones de gas carbónico. Se estima que en un año se reducirán en hasta 78.000 toneladas de CO2 emitido.

Con la construcción de más de 103 kilómetros de rutas complementarias, terminales, paraderos, y vías complementarias o de precarga, el programa estará contribuyendo a estructurar ciudades competitivas y sostenibles que permitan a los ciudadanos tener oportunidades seguras de movilidad bajo principios de eficiencia, equidad y protección medioambiental. 

Se estima que, para 2020, más del 80% de la población estará localizada en las ciudades, representando un crecimiento aproximado de 30% respecto a la población que hoy habita en centros urbanos. 

Según Miroslava Nevo, especialista y líder del proyecto: “El funcionamiento del sistema de transporte urbano influye en los índices de competitividad urbana, productividad económica y contribuye a la percepción de una alta calidad de vida. Este programa tiene el potencial de ser replicado en otras ciudades intermedias de la región, tal como ha sucedido con los BRT (Bus Rapid Transit) en Colombia”. 

El Ministerio de Transporte coordinará la ejecución de las actividades del Programa y la utilización de los recursos del Financiamiento, a través de los Entes Gestores como Avante en Pasto, Sistemas Estratégicos de Transporte Público de Santa Marta S.A.S. en Santa Marta, Movilidad Futura S.A.S en Popayán y Amable EICE en Armenia. Estos entes pertenecen a las municipalidades, responsables del desarrollo e implementación de los sistemas de transporte. 

El financiamiento del BID se desembolsará en 5 años con un período de gracia de cinco años y una tasa de interés basada en LIBOR. El monto de concesional del Fondo de Tecnología Limpia tiene un período de gracia de 10 y un plazo de desembolso de 5 años.