Noticias

Honduras y comunidad internacional celebran taller de seguimiento del Grupo Consultivo

TEGUCIGALPA – Autoridades de gobierno hondureño, dirigentes de la sociedad civil y representantes de la comunidad internacional participan hoy en un taller de seguimiento del Grupo Consultivo para Honduras, una iniciativa para impulsar la transformación nacional, el crecimiento económico incluyente y la reducción de la pobreza en este país centroamericano.

Durante el taller se analizará el progreso logrado por Honduras desde la reunión del Grupo Consultivo realizada en junio del 2004. Asisten a esta sesión unas 180 personas, entre ellas los delegados de 16 países cooperantes y 20 organizaciones multilaterales.

En su discurso de apertura, el secretario de Estado en el Despacho de la Presidencia, Luis Cosenza Jiménez, destacó los avances registrados en el último año pero señaló que Honduras seguirá necesitando el respaldo de la comunidad internacional.

"Mucho hemos logrado, pero mucho resta por hacer”, afirmó Cosenza. Honduras necesita crecer a tasas más altas y constantes, reducir la pobreza que aqueja a la mayoría de su población, profundizar la democracia, modernizar sus instituciones públicas, intensificar la lucha contra la corrupción y velar por el respeto de los derechos humanos, señaló.

“En estas tareas necesitamos su colaboración”, agregó. “Los invitamos a que caminen con nosotros el resto del trecho que nos falta por andar.”

Por su parte, el representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Honduras, Andrés Marchant, destacó los avances en materia social y económica logrados por el gobierno hondureño y ratificó el apoyo del BID a los esfuerzos hondureños.

“El taller de seguimiento del Grupo Consultivo que hoy nos convoca brinda una excelente oportunidad para intensificar con calidad el diálogo abierto y franco entre el gobierno, la sociedad civil y la cooperación internacional”, dijo Marchant. “El objetivo es establecer las bases programáticas para continuar construyendo el futuro diálogo de cara a la próxima reunión del Grupo Consultivo y avanzar hacia un gran acuerdo nacional para consolidar el desarrollo económico y social de Honduras.", señaló Marchant en su discurso.

A su turno, el embajador de Canadá y presidente pro tempore del G-16, Mario Lague, explicó a los participantes los objetivos y metodología del taller, dándose con ello inicio a las sesiones de los grupos de trabajo que tratarán los siguientes temas: (i) consolidación del programa económico y la Estrategia de Reducción de la Pobreza, (ii) modernización del sector justicia, agenda legislativa y transparencia, (iii) armonización, alineamiento y gestión por resultados. El G-16 es el espacio de coordinación en Honduras que reúne a organizaciones bilaterales y multilaterales de desarrollo.

El taller analizará asimismo la marcha del plan de acción de 18 meses presentado en la reunión del Grupo Consultivo del año pasado. El plan preveía 27 acciones, que se integran en cuatro grandes áreas: (i) mantener la estabilidad macroeconómica y propiciar un crecimiento mayor y más equitativo, (ii) implementar  exitosamente la ERP, (iii) continuar avanzando en las reformas institucionales, y (iv) continuar profundizando la coordinación de la cooperación externa.