Las personas de descendencia africana constituyen el 33 por ciento de la población de América Latina y el Caribe y se estima que el 50 por ciento vive en condiciones de pobreza.
América Latina es una de las regiones con más desigualdad del mundo. La desigualdad es el resultado, entre otros factores, de la falta de igualdad de oportunidades basadas en cuestiones raciales y étnicas. Las desigualdades tienen una incidencia directa en el desarrollo del ser humano y en todo el desarrollo económico de América Latina y el Caribe.
Fomentar el desarrollo en las comunidades afrodescendientes es un componente clave para cerrar las brechas económicas y sociales de la región. La continua exclusión de los afrodescendientes de la vida económica y cultural de sus países tiene una incidencia sobre la gobernabilidad democrática, la seguridad ciudadana y en alcanzar metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en muchos países.
- Educación: Los afrodescendientes de toda la región tienen el 50 por ciento menos de posibilidades de asistir a la escuela secundaria que las personas blancas.
- Igualdad de género: En Brasil, las mujeres afrodescendientes conforman el segmento de ingresos más bajos de toda la población. La participación política de las mujeres afro-brasileñas es mínima; su participación en roles legislativos electivos es muy baja.
- Mortalidad infantil: La tasa de mortalidad infantil en la ciudad predominantemente afro-descendiente de Esmeraldas, Ecuador, es el doble del promedio nacional. En la comunidad afro-descendiente de la costa pacífica de Colombia , la tasa de mortalidad infantil es mayor a cuatro veces del promedio nacional.
- Salud materna: Las mujeres afro-brasileñas tienen tres veces mayor probabilidad de morir durante el parto que las mujeres blancas. El 57 por ciento de los bebés nacidos de madres afro-colombianas son prematuros.
El enfoque de BID
El Banco Interamericano de Desarrollo ( BID ) es pionero, entre las instituciones financieras internacionales, en crear más conciencia y mayor comprensión sobre las necesidades de desarrollo y se interesa por las comunidades afrodescendientes de la región.
El objetivo de BID es fomentar el desarrollo de las comunidades afrodescendientes por medio de la integración, la inversión directa y la aplicación de salvaguardas.
Integración transversal:El BID busca integrar a las comunidades afro-descendientes a través de los sectores de desarrollo del Banco mejorando la calidad de la información e indicadores relevantes para impulsar el diseño, implementación, y monitoreo y evaluación de las operaciones del Banco. Por ejemplo, el BID tiene una nueva operación para mejorar la calidad de la información de raza y etnia producida por los institutos nacionales de estadística con el fin de mejorar la medición de las condiciones socioeconómicas de afro-descendientes y pueblos indígenas. Los datos del censo y viviendas les proveen a los responsables políticos una herramienta esencial para diseñar políticas económicas y sociales efectivas.
Inversión directa:El BID también invierte directamente en áreas estratégicas que promueven el empoderamiento de comunidades afrodescendientes por medio de proyectos. Cultura como sustento:Oportunidades para las mujeres afro-colombianas es un programa de capacitación de iniciativa empresarial para mujeres afrodescendientes vulnerables y desplazadas. Música y vida utiliza la música como un medio para mejorar las consecuencias sociales de los jóvenes afrodescendientes desplazados de la costa pacífica colombiana.El Banco también apoya la búsqueda de la representación política de las mujeres afrodescendientes de la región.
Salvaguardas y Medidas Preventivas:El Banco busca conducir sus operaciones financieras a fin de identificar y abordar los impactos adversos y el riesgo de exclusión por razones de raza, por medio de la inclusión de comunidades afrodescendientes en los procesos de consultas y el cumplimiento de la legislación relacionada con igualdad racial.
Asociaciones e iniciativas innovadoras
Fondo de Género y Diversidad
En 2009, el BID lanzó un Fondo de Género y Diversidad financiado por US$10 millones en recursos y US$6 millones en contribuciones de otros donantes, para apoyar la integración de pueblos indígenas, afrodescendientes y mujeres de América Latina y el Caribe. El alcance del fondo se ha ampliado recientemente.
Solución para cerrar la brecha en materia de educación superior, beneficios para millones de jóvenes de escasos recursos
El BID ayuda a los jóvenes afrodescendientes de escasos recursos facilitando el acceso a una educación superior a través de Lumni, un programa privado de financiamiento de educación superior basado en méritos.
El BID también brinda becas para cursos de capacitación virtuales para aquellas personas que se comprometen a promover el desarrollo de las comunidades afrodescendientes de la región a través del Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES) por medio de una iniciativa junto con la Unidad de Género y Diversidad (GDI).
Vislumbrando la década de la afrodescendencia
El BID se ha integrado a las Naciones Unidas para celebrar el Año Internacional de los Afrodescendientes 2011 y promover los programas para asegurar su inclusión en todos los aspectos económicos, políticos y culturales de la sociedad para la próxima década. Un ejemplo de dichos programas es el desarrollo de un plan de funcionamiento para fomentar la implementación del desarrollo con identidad étnica y raza cultural en 2012-2013.
Para más información, ingrese a BID y el Año de las Personas de Descendencia Africana
Contacto de prensa
- Hiroko Miyakawa
hirokom@iadb.org
(202) 623-2652