MICI se reúne con organizaciones de la sociedad civil del Caribe para promover el acceso
El MICI, junto con otros mecanismos independientes de rendición de cuentas del Banco de Desarrollo del Caribe (CDB), del Banco Mundial, la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizó un taller de dos días con más de 30 organizaciones del Caribe el 15 y 16 de noviembre de 2021.

Las organizaciones participantes con sede en Haití, Guyana, Belice, Granada, Barbados, San Vicente, Trinidad y Tobago, Surinam y Jamaica, que trabajan en diferentes sectores como derechos humanos, la protección del medio ambiente y el empoderamiento de género, aprendieron sobre el papel de las instituciones en la Región del Caribe y los requisitos generales para presentar un reclamo ante un mecanismo de rendición de cuentas. Durante el segundo día, una vez cubiertos los aspectos básicos, se presentaron a los participantes estudios de casos de procesos de resolución de disputas y de investigación, para comprender mejor los potenciales resultados y las limitaciones de ambos procesos.
Este taller fue el primer evento virtual para la región del Caribe realizado conjuntamente por los mecanismos independientes de rendición de cuentas