
Ante un panorama de incertidumbre y disrupción, marcado por la llegada acelerada de nuevas tecnologías y por la aparición de nuevas profesiones, diseñar las políticas adecuadas para que los jóvenes adquieran las habilidades necesarias para insertarse con éxito en el mercado laboral requería situar sus voces en el centro de gravedad. Para ello, varias organizaciones nos propusimos conocer, sin prejuicios ni estereotipos, qué hay detrás de las decisiones laborales y educativas de los jóvenes en América Latina y el Caribe.
Es así como el libro Millennials en América Latina y el Caribe: ¿trabajar o estudiar? es el resultado de un proyecto coordinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Espacio Público (EP), y el International Development Research Centre (IDRC), que se extendió por más de cuatro años. En este libro se sintetizan los hallazgos tras encuestar y entrevistar a más de 15.000 jóvenes de nueve países de América Latina y el Caribe. En cada uno de ellos, la investigación y coordinación del proyecto a nivel local estuvo a cargo de reconocidos centros de estudio y universidades.
Con estos hallazgos, queremos apoyar e informar la formulación de mejores políticas públicas para facilitar el ingreso al mercado laboral así como la transición entre la escuela y el trabajo de la próxima generación de trabajadores de América Latina y el Caribe.
El estudio fue coeditado por Rafael Novella (BID), Andrea Repetto (Universidad Adolfo Ibáñez y Espacio Público), Carolina Robino (IDRC) y Graciana Rucci (IDB).