
MICI: Trabajamos contigo para mejorar el desarrollo
Somos la oficina independiente de rendición de cuentas del Grupo BID. Atendemos reclamos sobre posibles daños ambientales y sociales derivados de los proyectos que financia el Grupo.
|
|
Informe Anual 20202020 ha sido un año sin precedentes para todos, por los efectos de la pandemia del COVID-19. El MICI se abocó a la tarea de asegurar que las nuevas circunstancias afectaran lo menos posible la operación del Mecanismo y, particularmente, la gestión de casos y la accesibilidad al mismo. |
Informe Anual 20192019 ha sido un año altamente dinámico en todas las áreas del MICI: desde la recepción y gestión de solicitudes, hasta las actividades de promoción de acceso y generación de aprendizajes, pasando por las acciones de relacionamiento con mecanismos pares y el incursionar en temas tan trascendentes como son la atención a casos con riesgo de represalias y la modernización del marco de salvaguardias. |
Informe anual 20182018 ha representado un eslabón más en el proceso de fortalecimiento institucional del MICI, que le ha permitido seguir posicionándose como un interlocutor confiable y transparente ante sus contrapartes. Durante el año se tramitaron 23 reclamos: 11 transferidos de años anteriores y 12 casos nuevos, de los cuales 10 se refirieron a proyectos del BID y dos a BID Invest. |
Informe anual 2017En 2017, el MICI, gestionó un total de 26 reclamos, principalmente referidos a grandes inversiones de infraestructura. Nuestro informe Anual 2017 da cuenta de un trabajo sólido por parte de los integrantes del equipo marcado por resultados, tanto en la mediación de conflictos, como en las recomendaciones derivadas de las verificaciones correspondientes. Si bien persisten desafíos, se puede afirmar que, en los temas fundamentales el Grupo BID cuenta hoy, con un mecanismo robusto de alta capacidad de respuesta, riguroso y comprometido. |
Informe anual 20162016 fue un año de crecimiento en varios sentidos: lo recibimos con un mandato ampliado que nos permite ahora atender a las tres instituciones del Grupo: BID, CII y FOMIN. MICI aumentó su capacidad de respuesta, lo que le permite atender casos más complejos y ofrecer soluciones de valor al Grupo BID. Asimismo contribuyó al compromiso de la institución por un desarrollo sustentable, al generar recomendaciones que se transformaron en aprendizaje institucional. Durante el año hemos buscado cumplir con nuestro mandato no sólo bien sino cada vez mejor: siendo más sistemáticos, rigurosos y transparentes. El presente informe da cuenta de las principales actividades realizadas y resultados logrados. |
Informe anual 2015El 2015 para MICI representó la culminación de un período de transición de tres años y el inicio de una nueva etapa de operación en la que se comienza a implantar una nueva estructura operativa y procedimientos que introdujo requisitos más rigurosos para el procesamiento de Solicitudes y una mayor transparencia de su trabajo de rendición de cuentas. El 2015 también incluyó para MICI un nuevo desafío ya que a fines del año, se amplió su mandato institucional y su alcance de manera significativa, al convertirse en el mecanismo de rendición de cuentas para la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), |
Informe anual 2014Uno de los hitos más importantes del año 2014 fue la aprobación de la nueva Política del MICI que tras 18 meses de intenso trabajo fue aprobada por el Directorio Ejecutivo del Banco el 17 de diciembre de 2014 y que entró en vigor inmediatamente después de su aprobación. La nueva Política dotó al Mecanismo de una nueva estructura operativa y estableció un proceso revisado para la recepción y gestión de Solicitudes que representa un ejercicio profundo de reingeniería organizacional.. En el 2014 el MICI recibió 7 nuevas solicitudes, 4 registradas, gestionando además en ambas Fases las traspasadas de años anteriores. |
Informe anual 2013Al fin del año 2013, el Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación (MICI) dio cierre al periodo piloto establecido en su Política aprobada por el Directorio Ejecutivo en febrero de 2010 tras una gestión de 40 meses a partir de su entrada en vigencia en septiembre de ese mismo año.Se recibieron 22 solicitudes, 4 registradas, 18 no registradas, 9 trasferidas a otras unidades del Banco y 9 por operaciones no asociadas o falta de información. |
Informe anual 2012Durante 2012, el MICI realizo una serie de actividades y alcanzo varios hitos importantes. El firme apoyo del Directorio Ejecutivo del BID para el MICI se hizo patente con su aceptacion de todas las recomendaciones del primer Informe de Verificacion de la Observancia del Panel del MICI sobre el Proyecto de Energia Hidroelectrica Pando-Monte Lirio (PN-MICI001-2010). Con respecto a la gestion de solicitudes y casos, la carga de trabajo para el ano incluyo la recepción de 20 nuevas solicitudes, dos de las cuales quedaron registradas. |
Informe anual 2011El primer año completo de operaciones del MICI fue intenso y dinámico para el equipo. En 2011, el MICI recibió 22 Solicitudes, el doble del año 2010. |
Informe anual 2010El MICI comenzó a funcionar en 2010 en el marco de los esfuerzos del Banco por incrementar la transparencia, rendición de cuentas y efectividad de sus operaciones y proyectos. Desde su creación, ha recibido 11 solicitudes procedentes de los ciudadanos de seis países. |
Esta nota sistematiza algunas de las lecciones derivadas de las diversas investigaciones realizadas por la Fase de Verificación de la Observancia del MICI. En concreto, se enfoca en dos de los temas que aparecen de forma más recurrente: el acceso a la información y la consulta previa a las comunidades afectadas. Esta tercera nota de MICI Reflexiones aporta, por tanto, un análisis de gran valor sobre la implementación de las políticas ambientales y sociales del Grupo BID.
Esta serie presenta varios casos gestionados por la Fase de Consulta del MICI y destaca las lecciones aprendidas durante el proceso de resolución de disputas, los hechos clave sobre el caso y los principales resultados del diálogo entre las partes involucradas.
1. Costa Rica: La experiencia del MICI con el proyecto hidroeléctrico Reventazón
2. Bariloche, Argentina: El poder del diálogo en la transformación de un centro turístico
3. Ecuador: Más allá de los acuerdos: la importancia de los tiempos en la resolución de disputas
Esta serie extrae lecciones aprendidas a partir de las investigaciones realizadas desde la Fase de Verificación de la Observancia del MICI y analiza cómo estos procesos han contribuido a generar cambios en las políticas operativas y los estándares del Grupo BID, con un compromiso mayor por la sustentabilidad social y ambiental de los proyectos financiados en América Latina y el Caribe.
1. México - Mareña Renovables: Reforzando lo “significativo” de consultas significativas
2. Paraguay - Metrobús: Un antes y un después en la gestión del desplazamiento económico
3. Chile - Un nuevo enfoque en temas de género: aprendizajes de Alto Maipo
Dos años después de la llegada del COVID-19, ¿cuáles son las transformaciones a largo plazo de la mediación online para la resolución de disputas socioambientales? Esta nota nos presenta algunas consideraciones basadas tanto en la experiencia del día a día de la resolución de disputas como en las primeras evidencias científicas surgidas hasta la fecha en el contexto de América Latina y el Caribe, en el que las disputas muchas veces se dan en un contexto de conflictos sociales fácilmente inflamables.
Esta la nota explora siete abordajes a tomarse en cuenta en la gestión de procesos de resolución de controversias para promover avenidas de solución bajo el principio de Acción sin Daño. Esta publicación forma parte de los productos de conocimiento elaborados en el marco del décimo aniversario del MICI.
En el marco del décimo aniversario de MICI, la presente Nota relata la experiencia de los miembros iniciales del GCE que prestaron sus servicios desde 2017 a 2019 y describe los elementos claves para la función del GCE, ejemplos de sus aportes y lecciones aprendidas.
Este documento establece pautas orientativas sobre cómo gestionar Solicitudes MICI con la mayor normalidad posible durante una Contingencia Remota, como la pandemia COVID 19, en la cual todas las reuniones, eventos, sesiones de diálogo, entrevistas y comunicaciones deban realizarse a la distancia mediante el uso de herramientas digitales. Esta publicación forma parte de los productos de conocimiento elaborados en el marco del décimo aniversario del MICI.
Un análisis de las quejas gestionadas en la Fase de consulta, sus resultados y las herramientas de resolución de disputas utilizadas para abordar los temas.
Desde septiembre de 2010 a diciembre de 2017, el MICI recibió 128 Solicitudes de las cuales 122 han sido relativas a proyectos del BID, cuarto (4) a proyectos de FOMIN, y dos (2) a proyectos de BID Invest. Aquí se presenta una primera aproximación analítica de las Solicitudes recibidas desde el inicio de operaciones del MICI que busca servir como nota de contexto general y primer documento analítico del Programa de Reflexiones MICI.
Encuentra un resumen del primer producto de conocimiento “Análisis de la Cartera de Solicitudes 2010-2017” del Programa MICI Reflexiones.
La Política del MICI fue aprobada por el Directorio Ejecutivo del Banco el 17 de diciembre de 2014 y sustituye a la Política de constitución del Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación GN-1830-49.
A partir del 1 de enero de 2016, el MICI también recibe reclamos vinculados a operaciones financiadas por la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) con base en esta Política aprobada el 15 de diciembre de 2015.
Este documento responde a la solicitud del Directorio Ejecutivo de preparar un plan que asista al Banco a lograr una transición eficiente de la Política 2010 a la Política 2014.
Directrices para el procesamiento de toda Solicitud en Fase de Consulta del MICI, para cualquiera de las instituciones pertenecientes al Grupo BID
Las Directrices para el abordaje de riesgo de represalias tienen por objeto facilitar la aplicación efectiva de las Políticas MICI en los casos en que los Solicitantes ante el mecanismo, familiares, asociados o personal de apoyo a la gestión de casos manifiesten que existe un riesgo de represalias por el hecho de haber acudido al Mecanismo, o bien ante la existencia de riesgos preexistentes que puedan agravarse por el hecho de haber recurrido al Mecanismo.
¿Qué es el MICI? ¿Cómo funciona un proceso MICI? ¿Qué presentar un reclamo? Este folleto presenta el funcionamiento del MICI y facilita información útil para presentar un reclamo referente a proyectos financiados por cualquiera de las tres instituciones del Grupo BID.
Esta publicación encargada por el MICI es una guía practica para ayudar a los mecanismos independientes de rendición de cuentas (IAMs) a gestionar el riesgo de represalias entorno a los procesos de gestión de reclamos. Este productoofrece recomenaciones generales y un conjunto de herramientas y recursos para que los IAMs puedan evaluar y utilizar, según requieran. (Disponible también en inglés.)
¿En qué medida los IAMs y las IFIs que los administran están proveyendo remedios eficientes a los daños causados contra los derechos humanos de reclamantes? Este informe evalúa las políticas y prácticas de 11 instituciones financieras internacionales de desarrollo y sus correspondientes mecanismos de rendición de cuentas, desde la perspectiva de los usuarios - aquellas personas que han sido afectadas directamente por operaciones financiadas por estas instituciones y que han presentado quejas a antes los IAMs, así como también las organizaciones de la sociedad civil que les brindan apoyo en este proceso.
Este folleto ofrece una breve reseña sobre la labor del Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación (MICI) del BID y el procedimiento para presentar una solicitud. Organizaciones de la sociedad civil, trabajadores, comunidades y grupos de personas que se vean perjudicados por un proyecto del Banco pueden utilizar el MICI para abordar su solicitud.
La red de mecanismos independientes de rendición de cuentas (IAMs por sus siglas en inglés), busca identificar y promover la colaboración, la cooperación y el intercambio de conocimientos entre estas instituciones.