MICI-CII-CO-2019-0152
Autopista 4G Ruta del Cacao
Fecha de recepción:
diciembre, 27 2019
Solicitantes:
Comunidades de los municipios de Bucaramanga, Barrancabermeja, San Vicente de Chucurí, Betulia, Grión y Lebrija en el Departamento de Santander, Colombia; representadas por Gabriel Rangel Mogollón de la Veeduría Ciudadana da la Ruta del Cacao VCRC-4G.
Resumen de la Solicitud
Los Solicitantes alegan presuntas afectaciones ambientales, así como a sus condiciones de vida, a su patrimonio y a su salud ligados a los trabajos de construcción y futura operación de la autopista; los cuales se estarían generando por una inadecuada gestión de los riesgos ambientales y sociales. En concreto, la Solicitud plantea:
-Posibles impactos ambientales por la contaminación de cuerpos de agua, del suelo y del aire que habrían sido causada por los materiales utilizados para la construcción de la vía, por un potencial mal manejo de residuos y la tala excesiva de árboles. Esta situación, alegan, estaría generando daños significativos a la flora y fauna de la zona.
-Posibles impactos a sus condiciones de vida y patrimonio, pues los trabajos de construcción habrían generado daños estructurales en viviendas y comercios por donde atraviesa la vía. Del mismo modo comentan la falta de un proceso adecuado de reasentamiento y posterior indemnización de las poblaciones afectadas.
-Posibles impactos a la salud los cuales estarían ligados, durante la etapa de construcción, por el exceso de ruido, polvo y manejo inadecuado de desechos. Del mismo modo, respecto a daños potenciales durante la puesta en operación de la vía, advierten sobre un incremento significativo del tránsito vehicular en la zona.
Acciones recientes
El 20 de enero de 2023, el Directorio Ejecutivo aprobó una extensión de plazo para la elaboración del borrador de la Recomendación para una Verificación de la Observancia y Términos de Referencia. El nuevo plazo vencerá el 1 de febrero.
Acciones pasadas
2022
El día 9 de diciembre, el Directorio Ejecutivo consideró bajo Procedimiento Corto el Informe de Fase de Consulta. Dicho Informe concluye que no se ha alcanzado un Acuerdo en la Fase de Consulta, y el Caso se trasladó a la Fase de Verificación de la Observancia.
2021
El 31 de agosto de 2021 se extendió el plazo del Proceso de Consulta por 12 meses calendario adicionales, con base en las medidas extraordinarias adoptadas ante la pandemia.
2020
El 6 de enero de 2020, el MICI notificó a los Solicitantes y a la Administración del registro de la Solicitud.
El 20 de marzo de 2020, el MICI determinó que la Solicitud era elegible al cumplir con todos criterios de elegibilidad establecidos por la Política del MICI. Esta determinación de elegibilidad no es una valoración de los méritos de la Solicitud o de los temas presentados en ella.
La Solicitud se transfirió a la Fase de Consulta acorde a la petición de los Solicitantes.
El 14 de agosto de 2020, el MICI emitió su Informe de Evaluación de la Fase de Consulta, indicando que existen condiciones para iniciar un proceso de resolución de disputas por la vía del diálogo. Durante esta Etapa, el Mecanismo realizó 22 reuniones bilaterales con las Partes y sus asesores, así como un encuentro virtual con la presencia de representantes del Cliente, BID Invest y los Solicitantes.
Dado el efecto disruptivo de la Pandemia COVID-19, el plazo de la Etapa de Evaluación se extendió con base en las medidas extraordinarias adoptadas para reducir la transmisión de la enfermedad. La extensión de forma general de los plazos de la Política MICI-CII fue aprobada por el Directorio Ejecutivo el 2 de abril de 2020.