Resumen de la Solicitud
La Solicitud al MICI fue enviada por el Sr. Leonardo Crippa en representación de comunidades indígenas residentes en diversos poblados del Istmo de Tehuantepec en el estado de Oaxaca, solicitando al MICI llevar a cabo un proceso de Consulta y de Verificación de la Observancia. Los miembros de la comunidad declaraban estar siendo afectados por el Proyecto Eólico Mareña Renovables que contaba con financiamiento parcial del BID. Los perjuicios alegados por las comunidades incluían el daño al medio ambiente, particularmente a la fauna marina y aves migratorias en la zona de referencia. Asimismo, se alegaba la afectación actual y potencial al estilo de vida de las comunidades indígenas y a su medio de subsistencia tradicional, que es la pesca. La Solicitud planteaba que las afectaciones eran resultado de una falta de consultas públicas apropiadas y fallos en la evaluación de potenciales afectaciones; por ausencia de información a las comunidades sobre los impactos; por omisiones del Banco al no requerir una evaluación de los impactos adversos a las comunidades indígenas y al no considerar a las mismas como potenciales beneficiarios del Proyecto que se desarrollaría en sus territorios.
Los integrantes de las comunidades han solicitado confidencialidad ante el temor a represalias y potenciales intentos de soborno.
Acciones del MICI
El 30 de enero de 2017, la Administración sometió a la consideración del Directorio Ejecutivo del BID, el Plan de Trabajo para atender las recomendaciones hechas por el MICI en su Informe de Verificación de la Observancia.
El 8 de marzo de 2018, la Administración presentó el Informe de Avance al Directorio, y posteriormente solicitó al MICI su publicación en el Registro Público.
El 24 de agosto de 2018, la Administración presentó a consideración del Directorio el documento “Informe Final de Avance sobre las Medidas Adoptadas por la Administración del Banco para Abordar las Recomendaciones Formuladas por el MICI en su Informe de Verificación de la Observancia del Proyecto de Energía Eólica Mareña Renovables.”
Dado que en el presente caso el Directorio Ejecutivo no solicitó al MICI dar seguimiento a las acciones tomadas por la Administración, con la presentación del Informe de Cierre el MICI está dando por concluida la gestión del caso.
El Plan de trabajo, los Informes de Avance y Final presentados por la Administración y el Informe de Cierre están disponibles en la cronología de caso.
Menos - Acciones Recientes
En septiembre de 2016, el MICI emitió el Informe de Verificación de la Observancia (ME-MICI002-2012) del Proyecto Mareña Renovables cuyos principales hallazgos son:
Sobre la Política de Medio Ambiente y Cumplimientos de Salvaguardas (OP-703), la Administración no cumplió con lo estipulado en esta Política: i) al no asegurar la oportuna divulgación de información en los momentos, lugares, formatos e idiomas para llevar a cabo consultas públicas efectivas; ii) al no asegurar el cumplimiento con la legislación ambiental local; y iii) al no identificar oportunamente los riesgos sociales existentes en la zona.
Sobre la Política de Acceso a Información (OP-102), el Banco no cumplió con la obligación de divulgar la información ambiental y social del Proyecto. De 22 documentos de divulgación obligatoria, sólo divulgó 5.
Sobre la Política de Pueblos Indígenas (OP-765), la Administración no aseguró que se cumplieran las condiciones que permitieran llevar a cabo procesos de consulta y negociación de buena fe con las comunidades indígenas impactadas por el Proyecto.
El 14 de septiembre de 2016, el Directorio Ejecutivo del BID en sesión de Comisión General consideró dicho Informe y manifestó su apoyo a los hallazgos presentados en el mismo requiriendo a la Administración del Banco la preparación de un plan de trabajo para implementar las recomendaciones contenidas en el Informe. Asimismo el Directorio Ejecutivo solicitó el acompañamiento del MICI en este proceso.
Finalmente el Directorio Ejecutivo hizo un llamado a asegurar que el marco institucional y normativo de proyectos que involucren a comunidades indígenas esté basado en las mejores prácticas internacionales que permitan al Banco trabajar de manera más efectiva. De igual forma instó a la Administración a fortalecer su capacidad institucional para evaluar riesgos sociales y operar en contextos de conflicto social.
El Informe y la Decisión Final del Directorio están disponibles en la sección de cronología a continuación.