Colombia - Colombia - Proyecto de Construcción de la Variante San Francisco-Mocoa - Fase I
Resumen de la Solicitud
La Señora Carmenza Tez, en nombre de las autoridades de las comunidades indígenas Inga y Kamentsa envió una Solicitud relacionada a posibles daños causados por la construcción de la Variante San Francisco-Mocoa. La Solicitud indica que el programa no incluyó a las comunidades indígenas Inga y Kamentsa como parte integral del diseño e implementación de la operación, argumenta la falta de un proceso adecuado de consulta, y presenta preocupaciones relacionadas con posibles impactos medio ambientales y sociales irreversibles para la comunidad.
Acciones del MICI
La evaluación reveló que algunas comunidades indígenas y sus representantes tenían perspectivas divergentes sobre el proyecto, ya que unos estaban a favor al tiempo que otros, sin oponerse al mismo, eran ambivalentes respecto a su desempeño ambiental y social. A pesar de las diferentes visiones, las comunidades decidieron unirse bajo la causa indígena y presentar un frente común ante el proceso de diálogo por venir.
En diciembre de 2011, las Partes pidieron al Mecanismo postergar cualquier actividad relacionada con la preparación al diálogo hasta que las elecciones en los cabildos indígenas se hubiesen llevado a cabo en ese mismo mes.
Durante una visita al área del proyecto en abril de 2012, el equipo de la Fase de Consulta se reunió con los Solicitantes y los oficiales electos, quienes reconfirmaron su compromiso de iniciar el proceso de diálogo. Sin embargo, debido a las disparidades en materia de información entre los actores, la agencia ejecutora aceptó llevar a cabo primero una sesión de intercambio de información.
En diciembre 2012, los Solicitantes y otras autoridades indígenas solicitaron nuevamente una pausa en el proceso del MICI debido al proceso electoral de los gobiernos indígenas previsto para ese mes. Durante el primer trimestre de 2013, las recientemente electas autoridades indígenas han de designar a sus representantes en este proceso.
A pesar de reiteradas solicitudes de parte de la Ombudsperson de Proyectos, el equipo del MICI no ha recibido una lista completa oficial de las nuevas autoridades indígenas electas, lo cual hizo imposible que el MICI confirmara la voluntad de los nuevos interlocutores de participar en el proceso de diálogo facilitado por el MICI. Dada la falta de condiciones adecuadas para un diálogo productivo, la Ombudsperson de Proyectos ha decidido terminar la Fase de Consulta.
El 5 de abril, el caso pasó a la Fase Verificación de la Observancia. Después de un período de extensiones para permitir que los Solicitantes envíen más información, y que ésta fuese revisada por la Administración, el Presidente del Panel declaró la Solicitud inelegible ante la existencia de demandas en Colombia.