La infraestructura de conectividad está a la vanguardia de la cuarta revolución industrial y tiene el potencial de aumentar la productividad, estimular el crecimiento económico y fomentar la inclusión social. Los estudios revelan que la mitad de la región de América Latina y el Caribe todavía carece de conectividad, mientras que la otra mitad enfrenta una conexión de calidad insuficiente. Para abordar esto, CMF está trabajando para diseñar soluciones de financiamiento innovadoras para la infraestructura de conectividad digital, al tiempo que apoya el fortalecimiento de los marcos regulatorios y de políticas necesarios para incentivar estas inversiones y promover la transformación digital de la región.
Explora nuestras redes:
DigiLAC es una plataforma virtual creada por el BID para cerrar las brechas existentes en la penetración de banda ancha y consolidar, a través de índices de desarrollo digital innovadores, mapas e informes de infraestructura, información clave sobre los desafíos, oportunidades y posibilidades de desarrollo de banda ancha en América Latina y el Caribe.
La Red BEST (Broadband Environment for Sustainable Transformation, por sus siglas en inglés) es una iniciativa coordinada por el BID y cuenta con la participación de ministerios y entes reguladores de América Latina y el Caribe, así como de otros actores relevantes del sector como son las empresas del sector privado, la academia o la sociedad civil.