Vanessa Camacho decidió regresar a su pueblo natal en el departamento boliviano del Beni para abrir este negocio con la llegada de la electricidad. La falta de energía eléctrica en zonas rurales suponía una limitante para que las mujeres tuvieran una fuente de ingresos económicos.
Cómo estudiantes indígenas de Panamá mejoraron sus habilidades en matemáticas mientras aprendían un segundo idioma.
Imagina volver a tu primer día de clases. Sientes nervios e incertidumbre. ¿Podré hacer amigos?¿Extrañaré a mis padres? En este caso, además, cuando ingresas a la escuela tu flamante maestra te saluda, pero no la entiendes.
Cuando la participación de una docente en un curso en línea se transforma en el primer diplomado en economía creativa del país.
En el 2016, Verónica Berestovoy estaba cursando el último año de la carrera de Ingeniería Ambiental en la Universidad Nacional de Itapúa, en el interior de Paraguay, cuando una publicación en Twitter sobre una nueva plataforma de gestión de agua llamada HydroBID la invitó a frenar. Poco sabía ella en ese momento que ese tuit se iba a convertir en el comienzo de un fascinante viaje de conocimiento.
El proyecto Violencia Cero convocó a más de 200 equipos de 14 países para crear soluciones contra la violencia basada en género. Tres proyectos ganadores alían innovación tecnológica y emprendimiento creativo para mejorar accesos a la justicia y a espacios seguros para quienes más lo necesitan.
Los sistemas de manejo de desechos han mejorado las vidas de más de 5 mil familias en Bolivia, que ahora cuentan con servicios de saneamiento adecuados a su entorno geográfico y cultural.
Una iniciativa diseñada para impulsar la innovación y la diversificación económica en Surinam está atrayendo a más mujeres a carreras tecnológicas e inspirando a una generación.
En Curitiba, al sur de Brasil, un ambicioso proyecto para mejorar la movilidad urbana pone al centro la perspectiva de género y la inclusión de las personas con discapacidad.
¿Puede una gallina ser el primer paso hacia la seguridad alimentaria? Este proyectó usó la cria de aves para revertir la desnutrición que asola cada año a la etnia Chortí, en Guatemala, y así generar una fuente sostenible de alimentos, ingresos y aprendizaje comunitario.