Logo Smaller Esp

Seis décadas al servicio del desarrollo

 

#BID60años

 

Nacimos en 1959 con una vocación: el desarrollo, una meta grabada en nuestro nombre y un compromiso renovado a diario a lo largo y ancho de América Latina y el Caribe. Pero este año es especial: cumplimos sesenta años al servicio de nuestra región. 

 

Logo Smaller Esp

 

Este tiempo en la vida de una institución, al igual que el de una persona, ha incluido momentos de crecimiento, logros, inspiración, aprendizajes y asombro. Porque mejorar vidas es más que nuestro lema o una frase bajo nuestro logo. Es el propósito que guía la solución de cada desafío y da sentido a cada proyecto, a cada operación, a cada asistencia y trabajo en los 26 países donde estamos presentes. 

En esta semana donde celebramos nuestro sexagésimo aniversario, buscamos las historias de aquellos cuyas vidas se beneficiaron bajo ese propósito, y también las de quienes lo hicieron posible trabajando con nosotros. 

Estas son nuestras historias vivas de desarrollo, y queremos invitarte a que conozcas algunas de ellas. ¿Nos acompañas?

 


Levantarse de las cenizas - Costa Rica, 1965

“San José era la ciudad más limpia de América Latina hasta el 14 de marzo de 1963. Ese día reventó el volcán Irazú. Durante 700 días cayó ceniza, como nieve negra. Los únicos contentos eran los vendedores de escobas. Así el BID llegó a preparar su primer proyecto ligado a un desastre natural: un préstamo de US$5.2 millones para recuperar las fincas afectadas”.
- Christel Steinvorth, exfuncionaria de la División de Conocimiento y Aprendizaje del BID

Conoce cómo seguimos apoyando a los países en la gestión de riesgos de desastres naturales aquí.

 

Costa Rica anecdote

 


 

A la vanguardia en energía - Brasil, 1977

“En 1977, cuando entré al BID, visité el Centro Técnico Aeroespacial, un centro de investigación brasileño que apoyábamos. Estaban probando un vehículo que funcionaba con alcohol etílico (de la caña de azúcar) mezclado con gasolina, toda una novedad en un mundo que acababa de sufrir el ‘shock petrolero’. La tecnología se propagó globalmente y se sigue utilizando hoy”,
- Armando José Namis, exfuncionario y jubilado del BID, especialista en Educación, Ciencia y Tecnología

El cambio climático es una de las amenazas más latentes para el desarrollo de nuestros países. Solo entre 2016 y 2018, los proyectos que han sido financiados con apoyo del BID han evitado que 12.2 millones de toneladas de dióxido de carbono se emitan hacia la atmósfera, mediante el financiamiento de proyectos energéticos limpios, renovables y sustentables.

Mira cómo el sector energético de Brasil ha seguido evolucionando desde la visita de Armando en 1977 aquí. 

 

Brasil Anecdote

 



 
Transformar el financiamiento - 1995

“El BID desempeñó un papel decisivo en el crecimiento de las microfinanzas en América Latina y el Caribe. Fue un movimiento audaz en ese momento, pero el microcrédito fue importante porque ayudó a los empresarios de bajos ingresos, y especialmente a las mujeres, a construir sus negocios. Hoy, la industria es sofisticada y sostenible, y sirve a unos 20 millones de personas en toda la región”.
- Sandra Darville, exjefa de unidad de BID Lab, el laboratorio de innovación del Grupo BID

De acuerdo con las últimas cifras de nuestro Marco de Resultados Corporativos, que consolida nuestra contribución al desarrollo de la región entre 2016 y 2019, el BID ha ayudado a que 1.090.083 mujeres se beneficien de algunos de nuestras iniciativas de empoderamiento económico a lo largo de la región. Asimismo, 116.291 profesionales de los sectores públicos y privados han sido capacitados o asesorados en integración económica.

 

 

Conoce a Edith Aliaga, beneficiaria del BID, emprendedora y hoy microempresaria en Perú

 

 


 

Un hogar propio - Paraguay, 2004

“En Paraguay no había financiamiento a largo plazo. Si una familia quería comprar una vivienda, tenía que ahorrar toda una vida o construir su propia casa, un proceso lento, costoso e incierto. Con apoyo del BID, se creó la Agencia Financiera de Desarrollo. Así comenzó a desarrollarse el mercado hipotecario, permitiendo que cada vez más familias accedan al crédito y al sueño de la casa propia”.
- Manuel Fernandini, especialista senior de la División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras


La vivienda y el desarrollo urbano es uno de los grandes retos de la región. Con ayuda del BID, los países han podido beneficiar a más de 385.000 hogares con soluciones de vivienda y a otros 969.000 con acceso nuevo o mejorado a saneamiento entre 2016 y 2018.

Mira aquí lo que hicimos en Trinidad y Tobago, donde pudimos innovar en un mecanismo único de financiamiento para entregar viviendas a personas vulnerables. 

 

 


 

Soluciones innovadoras - Jamaica, 2009

“Una mayor conectividad, tiempos de viaje reducidos y traslados más seguros son todos los beneficios del proyecto Transjamaica Highway, una red de 230 kilómetros que conecta Kingston con las regiones periféricas. Luego de la crisis financiera mundial, BID Invest proporcionó el financiamiento para la rehabilitación y expansión del tramo de peaje existente. También facilitamos la construcción de un nuevo pueblo para los pescadores que fueron desplazados como resultado de la construcción”.
- Rafael Matas Trillo, oficial líder de inversiones de BID Invest

Lee más sobre BID Invest, el brazo del sector privado del Grupo BID, aquí.

 

Anecdote pic

La Transjamaica Highway conecta a la capital de la isla, Kingston, con los otros puntos a lo largo del país.

 

Volar al trabajo: mira aquí otro proyecto financiado por el BID que le cambió la vida a miles de bolivianos, el teleférico La Paz-El Alto

 

 


 

 

Aprender sin límites - 2014

Hace cinco años, el BID se sumó a la plataforma de MOOCs edX del MIT y la Universidad de Harvard. Desde entonces, casi un millón de estudiantes de toda Latinoamérica y el Caribe se han acercado a esta aula virtual en la que ya hay más de 90 cursos disponibles en cuatro idiomas.

"Además de ser un banco que financia proyectos, somos un banco que aprende, experimenta y comparte conocimiento abierto para resolver los problemas de desarrollo en América Latina y el Caribe".
- Federico Basañes, gerente del Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del BID

Para saber más sobre nuestra oferta de cursos gratuitos y en línea, haz clic aquí.

 

Lorena López, una de nuestras estudiantes desde Veracruz, México: "El curso ha mejorado sustancialmente mi vida profesional"

 


 

En estos 60 años, hemos desembolsado más de 250 mil millones de dólares para proyectos que han beneficiado a decenas de millones de personas a lo largo de 26 países en América Latina y el Caribe. En ese tiempo, la región ha experimentado profundos cambios y nuestro trabajo también se ha transformado.

Hoy, "desarrollo" significa no sólo construir infraestructura clave o modernizar los servicios públicos, sino también aprovechar la investigación, forjar asociaciones privadas e incubar la innovación para estimular el crecimiento.

“No hay duda que los latinoamericanos y caribeños de hoy vivimos vidas más largas, sanas y prósperas que las de nuestros abuelos. Pero aún queda mucho por hacer. Nuestros países hoy enfrentan desafíos como el cambio climático, la revolución digital, el crimen organizado y las migraciones masivas, por mencionar algunos. Nuestra gente también espera mucho más de sus gobiernos. Quieren mejores servicios, más transparencia y mejoras concretas en su calidad de vida”.
- Luis Alberto Moreno, Presidente del BID

Nacimos con la vocación del desarrollo. Y sesenta años es sólo el comienzo.

Para más información sobre las celebraciones de nuestros 60 años, visita #BID años aquí.
 

Mejorando Vidas