Banner algoritmo para conseguir empleo

Algoritmos que te consiguen empleo en Paraguay

 

Pablo no estaba buscando trabajo, pero una plataforma tecnológica le encontró el empleo de sus sueños. “Me había hecho perfiles de LinkedIn, y uno de mis contactos allí me habló de ParaEmpleo, así que me hice un perfil simplemente por curiosidad”, dice. “Me llevé una gran sorpresa cuando una empresa se puso en contacto conmigo y me ofreció justamente un puesto como jefe de departamento. Era una oportunidad demasiado buena como para dejarla escapar”.

Como miles de paraguayos, Pablo utilizó la plataforma ParaEmpleo, una iniciativa del gobierno para fomentar el empleo en el país. El sistema utiliza inteligencia artificial para analizar las capacidades específicas de cada postulante y conectarlos con oportunidades laborales. La tecnología detrás de la plataforma analiza los datos de ocupación y empleo mediante algoritmos de aprendizaje profundo (Deep Learning) y grafos de conocimiento (Knowledge Graphs) para encontrarles vacantes de trabajo de manera eficiente y precisa. 

El usuario de ParaEmpleo crea un perfil en línea sobre sus habilidades, cualificaciones, especializaciones, y conocimientos lingüísticos, entre otros. Con esta información, el servicio encuentra las oportunidades disponibles más relevantes a la cuales puede postular. Si aparecen otras en el futuro que se adaptan a sus habilidades, les contacta sobre ellas. A lo largo de todo este proceso, cada usuario tiene control sobre sus preferencias de privacidad de manera que puede elegir qué información mostrar a las empresas con vacantes.
 

Desempleo Esp

 

Una de las características más interesantes de la plataforma es que asesora a los usuarios sobre cómo ser más competitivos en el mercado laboral. El sistema constantemente analiza cuáles son los puestos de trabajo y habilidades más solicitadas, y con base en ello señala a cada usuario sobre cursos gratuitos o pagados que puede tomar para mejorar sus posibilidades de ser contratados. 

“La herramienta es tan precisa que te hace reflexionar profundamente sobre las habilidades y la experiencia que posees en realidad. De hecho, nunca me había dado cuenta de cuánta experiencia tengo en la industria de los seguros, así que también podría tomar una posición de liderazgo”, dice Pablo sobre su experiencia con ParaEmpleo. 

La plataforma también hace más barato y eficiente conseguir empleo calificado para las empresas. “Los costos que supone reclutar nuevo personal para una pequeña carpintería como la nuestra pueden llegar a ser prohibitivos”, dice en anonimato el dueño de una empresa de carpintería en Asunción que contrató a varios de sus empleados a través de la plataforma. “ParaEmpleo no solo nos permitió ahorrar dinero en anuncios de empleo, sino que también nos supuso un ahorro de tiempo porque no teníamos que leer un montón de CVs, ya que la función de matching es realmente clara”, dice. 

El sistema de empleo de Paraguay no siempre fue así de eficiente. En 2010, funcionaban oficinas de intermediación laboral en Asunción y en 5 departamentos (Concepción, Guairá,  Caazapá, Amambay y Cordillera). Para buscar  empleo, los interesados entregaban su CV en papel a la oficina y un empleado consultaba de manera manual el archivo de vacantes. El sistema era tan costoso y lento que la oficina más grande, en Asunción, brindó orientación laboral individual a tan solo 562 personas en 2010. 

 

 

Al día de hoy, ParaEmpleo cuenta con una base de datos de más de 25.000 solicitantes a los cuales les ofrece oportunidades en tiempo real. La plataforma se creó en colaboración con la firma JANZZ.technology dentro del marco del Programa de Apoyo a la Inserción Laboral (PAIL) —una operación para aumentar la cobertura y efectividad de los programas de empleo en Paraguay— apoyado por el BID desde 2011. 

En la opinión de nuestra representante en Paraguay, María Florencia Attademo-Hirt, el uso innovador de la tecnología para resolver temas sociales puede propulsar el desarrollo del país. “Herramientas innovadoras como ésta son las que van a mejorar la vida de los paraguayos, más allá de los contextos del Mercosur y regional.” dice. 

 

Si quieres conocer más sobre el futuro del trabajo en América Latina y el Caribe, descarga nuestra publicación aquí

Los días 8 y 9 de abril se llevará a cabo en Paraguay nuestra reunión anual con la sociedad civil donde discutiremos sobre el futuro del trabajo. Si quieres conocer más sobre cómo el Grupo BID colabora con la sociedad civil puedes descargar esta publicación 
 

 

Mejorando Vidas