MEJORANDO EL MANEJO DE RIESGOS EN LOS APP
Las Asociaciones Público Privadas (APP) han ido ganando alcance en la Región como mecanismo para desarrollar infraestructura y mejorar el acceso a los servicios básicos. Esta modalidad de financiamiento tiene el potencial de generar buenos incentivos al diseño, la construcción y la operación de infraestructura y beneficios a los gobiernos y la sociedad en su conjunto.
El aprovechamiento de los beneficios de los APP por los países depende en gran parte de una adecuada distribución y manejo de los riesgos asociados, así como de las contingencias asociadas para el Estado. Por este motivo, las capacidades institucionales de los gobiernos para la evaluación y gestión de estos riesgos tienen un papel central en el desarrollo exitoso de los proyectos y el aprovechamiento de sus beneficios.
El Grupo de Manejo de Riesgos en PPP, o LAC PPP Risk Management Group, es un bien público regional a disposición de los gobiernos de América Latina y el Caribe dedicado a generar un espacio de intercambio y cooperación entre los especialistas en financiamiento de naturaleza público-privada, sobre el manejo de riesgos asociados y surge de la demanda de los países beneficiarios para crear un ámbito de discusión a nivel regional y de esfuerzo colectivo para la generación de conocimiento aplicado.
Son muchos los temas en discusión cuando se trata de manejar riesgos en proyectos bajo la modalidad de PPP. Aquí destacamos algunos de los principales:
1. La Gestión Integral de Riesgos , entendida como adecuada identificación, medición, y monitoreo de los riesgos generados por los APP es clave para garantizar que los APP generan valor por dinero y, por tanto, son un mecanismo fundamental para llevar a cabo un buen proyecto de infraestructura.
2. La Gobernanza de las APP o las reglas que organizan los distintos actores involucrados en el ciclo de diseño e implementación de un APP son vitales para la promoción y la administración de buenos proyectos. Estas reglas y las capacidades de las organizaciones encargadas de su implementación y cumplimiento son piezas fundamentales del ecosistema de APP.
3. Los Instrumentos de Gestión de Riesgos y Financiamiento son herramientas fundamentales para estructurar y promover APP y lograr atraer inversores internacionales. Los fondos de infraestructuras y de garantías o las instituciones financieras de desarrollo son cada vez más una herramienta más clave en la estructuración adecuada de los riesgos de los APP.
4. Los principios para un adecuado Registro, Reporte y Contabilización de los APP son mecanismos muy importantes para una gestión de riesgos transparente y eficaz destinada a la generación de valor por dinero y a evitar problemas de índole fiscal en el mediano y largo plazo.
- Ser un ámbito de discusión de alto nivel entre expertos en la materia de riesgos asociados a PPP.
- Generar un intercambio de experiencias, capacitación, lecciones aprendidas y desarrollo de buenas prácticas en torno a la gestión de riesgos asociados al financiamiento de naturaleza público-privada.
- Difundir conocimiento técnico e investigación asociado al tema de la gestión de riesgos en PPP.
Proponemos un marco general para orientar las acciones de la gestión de riesgos asociados al financiamiento de naturaleza público-privada de los especialistas en la región, a través de intercambio ininterrumpido de experiencias y políticas entre los países, los debates técnicos entre un amplio grupo de analistas de gestión de riesgos asociados al financiamiento de naturaleza público-privada, así como el acceso a estadísticas.
El grupo también sirve como un mecanismo para desarrollar y difundir innovaciones y promover los mercados financieros en la región. Por último, el grupo fomenta estudios y debates sobre la gestión de riesgos asociados al financiamiento de naturaleza público-privada.
Actualmente estamos conformados por 13 países de América Latina y el Caribe (ALC): Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. El Grupo podrá ampliarse mediante adhesiones de otros países de ALC, que sean miembros del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los países de ALC que no sean miembros iniciales del grupo y que sean miembros del BID, se podrán adherir mediante solicitud expresa a través de una carta compromiso, tal y como fue requerida a los miembros iniciales. Cada uno de los países de ALC que se adhiera al Grupo detentará las mismas atribuciones que el resto de los países miembros.
Estamos encabezados por un Comité Ejecutivo, que delega la supervisión de las operaciones del día a día a la Secretaría Ejecutiva. El Comité Ejecutivo es responsable de la política general y la dirección del grupo. La Secretaría Ejecutiva, liderada por el BID, es responsable de la coordinación operativa y técnica de las actividades del grupo. Conozca los Estatutos del LAC PPP Risk Management Group
El grupo se vale de reuniones anuales o bianuales, que sirven como entorno para el intercambio de experiencias y conocimientos sobre la gestión de riesgos asociados al financiamiento de naturaleza público-privada. Las reuniones buscan:
• Contribuir a la integración de las oficinas de gestión de riesgos asociados al financiamiento de naturaleza público-privada de los países participantes
• Crear foros de discusión técnica, abarcando temas de interés general para las oficinas de gestión de riesgos asociados al financiamiento de naturaleza público-privada)
• Ofrecer un ambiente propicio para debatir las herramientas actuales y posibles escenarios de la gestión de riesgos asociados al financiamiento de naturaleza público-privada, y
• Crear un entorno favorable para el desarrollo de la investigación sobre la amplia gama de temas relacionados con la gestión de riesgos asociados al financiamiento de naturaleza público-privada.
REUNIONES DEL LAC PPP RISK MANAGEMENT GROUP
I Reunión, LAC PPP Risk Management Group – Diciembre 2016
II Reunión, LAC PPP Risk Management Group – Junio 2017
III Reunión, LAC PPP Risk Management Group – Junio 2018 | Fotos
IV Reunión, LAC PPP Risk Management Group – Mayo 2019 | Foto
» El rol de la banca pública de desarrollo en el financiamiento de infraestructuras
» The Governance of Public-Private Partnerships: A Comparative Analysis
» Management of Fiscal and Financial Risks Generated by PPPs: Conceptual Issues and Country Experiences
» Efectos de la corrupción en contratos de APP. Consecuencias de un enfoque de tolerancia cero
» Public-Private Partnership Databases: Analytical Description and Comparative Analysis of National and International Databases
» La gobernanza de las alianzas público-privadas: Un análisis comparado de América Latina