Crecer como trabajadores, crecer como países
Las políticas laborales no son el único instrumento para corregir esta situación, pero pueden incidir en aspectos clave para romper el círculo vicioso de los empleos de mala calidad. Sin descuidar la búsqueda de la redistribución, la política laboral de la región debe ahora buscar también una mayor productividad del trabajador y promover el bienestar de los trabajadores a través de trayectorias laborales de éxito, de manera que mejoren su situación y su capacidad de generar valor para su país y para sí mismos. Las políticas laborales a favor de la productividad que propone Empleos para crecer se basan en dos pilares:
El primer paso hacia una trayectoria de éxito es la inserción laboral efectiva a un empleo formal. En este sentido se proponen cuatro líneas de acción:
- Políticas de intermediación laboral efectivas.
- Más oportunidades laborales.
- Protección frente al desempleo.
- Incentivar la contratación formal.
Las trayectorias de éxito se consolidan con relaciones laborales más duraderas, que incluyan mecanismos para favorecer que los puestos de trabajo sean cada vez más productivos. En este sentido se proponen dos líneas de acción:
- Inversión en formación para el trabajo.
- Regulación sobre despidos clara y que no genere incertidumbres ni litigios.
Descárguese el libro Empleos para crecer o el resumen ejecutivo para conocer estas propuestas con más detalle.