El BID cuenta con investigadores de diversos departamentos que producen documentos de trabajo sobre temas económicos y sociales. Muchos de estos documentos constituyen la investigación base para la publicación insignia "Desarrollo en las Américas" del BID, que es preparada por el Departamento de Investigación. Además, el BID financia y auspicia estudios realizados por otras instituciones con el fin de aumentar el conocimiento y la capacidad de investigación en la región. Todos los documentos de trabajo del BID pasan por revisores profesionales y cumplen con los más altos estándares editoriales.
INFORME MACROECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2022: Preparar el terreno macroeconómico para un crecimiento renovado
Coordinado por Arturo Galindo y Victoria Nuguer
- América Latina y el Caribe se enfrenta a un triple desafío social, fiscal y de crecimiento que está limitando el desarrollo de la región y su población. Los niveles de pobreza y desigualdad empeoraron, las arcas públicas siguen lidiando con el impacto de la pandemia y el crecimiento continúa por debajo de su potencial. Este informe explora los principales retos para la región en 2023 en los ámbitos monetario, fiscal, laboral y financiero e identifica políticas públicas que ayudarán a los responsables políticos a trazar un camino hacia adelante. América Latina y el Caribe cuenta con las herramientas necesarias para abordar su triple desafío. Tiene que aprovecharlas para preparar el terreno macroeconómico para un crecimiento renovado.
DIA: Lidiar con la deuda - Menos riesgo para más crecimiento en América Latina y el Caribe
Editado Por Andrew Powell y Oscar Mauricio Valencia
- La deuda total en América Latina y el Caribe ha crecido hasta alcanzar unos US$5,8 billones o el 117% del PIB. La deuda pública se disparó durante la pandemia, y las empresas emitieron montos considerables para sobrevivir a la crisis.
- Si bien asumir deuda ayudó a la región a enfrentar la pandemia, ahora supone un lastre para la economía. Si los países quieren crecer y reducir la posibilidad de una crisis de deuda más profunda, necesitan reducir la deuda a niveles prudentes.
- Para alcanzar niveles prudentes de deuda, los responsables políticos pueden centrarse en mejorar las instituciones fiscales, aplicar medidas de consolidación fiscal, mejorar la gestión de la deuda y prestar asistencia bien enfocada a las empresas privadas prometedoras.
ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG

Desde 2020, las economías del mundo se han visto afectadas por una serie de shocks, siendo la pandemia de COVID-19 y la invasión rusa a Ucrania unos de los más severos. En consecuencia, tras crecer cerca del 3,9% el año pasado, América Latina y el Caribe, se enfrenta ahora a unas proyecciones de crecimiento considerablemente […]
The post Preparar el terreno macroeconómico para un crecimiento renovado appeared first on Ideas que Cuentan.

Entre 1991 y 2010, millones de brasileños migraron del campo a la ciudad, muchos de ellos debido al efecto de las crecientes sequías agudizadas por el cambio climático. Esta migración ha tenido efectos no solo en los salarios y el empleo, sino también en el mercado de vivienda urbana, estrechamente relacionado con los dos anteriores. […]
The post Cambio climático, migración y los mercados urbanos de vivienda y empleo appeared first on Ideas que Cuentan.

América Latina y el Caribe atraviesa una crisis educativa. Aunque la cobertura en educación primaria ha aumentado y hoy es prácticamente universal, la tasa promedio de finalización de la educación secundaria es del 64%, frente al promedio de 79% en los países de la OCDE. Asimismo, apenas el 35% de los alumnos de 15 años […]
The post Cómo aprovechar la tecnología para reducir la deserción escolar y mejorar el aprendizaje appeared first on Ideas que Cuentan.