El BID cuenta con investigadores de diversos departamentos que producen documentos de trabajo sobre temas económicos y sociales. Muchos de estos documentos constituyen la investigación base para la publicación insignia "Desarrollo en las Américas" del BID, que es preparada por el Departamento de Investigación. Además, el BID financia y auspicia estudios realizados por otras instituciones con el fin de aumentar el conocimiento y la capacidad de investigación en la región. Todos los documentos de trabajo del BID pasan por revisores profesionales y cumplen con los más altos estándares editoriales.
INFORME MACROECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2022: Preparar el terreno macroeconómico para un crecimiento renovado
Coordinado por Arturo Galindo y Victoria Nuguer
- América Latina y el Caribe necesita implementar políticas macroeconómicas para reducir la inflación y mitigar los impactos de un contexto global adverso en 2023.
- Según un escenario de base, la región crecerá un 1% en 2023, tras un crecimiento mejor de lo previsto del 3,9% en 2022. Se prevé que el crecimiento alcance el 1,9% en 2024.
- Los países se enfrentan a un triple desafío social, fiscal y de crecimiento que está limitando su desarrollo y el de su población. Cuentan con las herramientas para hacer frente a este desafío si toman las decisiones políticas apropiadas.
DIA: Lidiar con la deuda - Menos riesgo para más crecimiento en América Latina y el Caribe
Editado Por Andrew Powell y Oscar Mauricio Valencia
- La deuda total en América Latina y el Caribe ha crecido hasta alcanzar unos US$5,8 billones o el 117% del PIB. La deuda pública se disparó durante la pandemia, y las empresas emitieron montos considerables para sobrevivir a la crisis.
- Si bien asumir deuda ayudó a la región a enfrentar la pandemia, ahora supone un lastre para la economía. Si los países quieren crecer y reducir la posibilidad de una crisis de deuda más profunda, necesitan reducir la deuda a niveles prudentes.
- Para alcanzar niveles prudentes de deuda, los responsables políticos pueden centrarse en mejorar las instituciones fiscales, aplicar medidas de consolidación fiscal, mejorar la gestión de la deuda y prestar asistencia bien enfocada a las empresas privadas prometedoras.
ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG

En las últimas semanas, varias quiebras bancarias, así como la gran volatilidad de los precios de las acciones bancarias en Estados Unidos han suscitado enorme preocupación. La quiebra de Silicon Valley Bank (SVB), ocurrida el 10 de marzo y seguida apenas dos días después por la de Signature Bank, conmocionó a muchos observadores. Había esperanzas […]
The post La fragilidad de los bancos estadounidenses y los posibles impactos en América Latina y el Caribe appeared first on Ideas que Cuentan.

Con cerca de 49.000 muertes relacionadas con armas de fuego en 2021, incluyendo homicidios, suicidios y accidentes, se ha considerado durante mucho tiempo a Estados Unidos como la capital mundial de las armas, con la impactante cifra de 120,5 armas de fuego por cada 100 habitantes. Pero Estados Unidos se queda corto en comparación con […]
The post Cómo el exceso de confianza puede afectar las preferencias por las armas y socavar la seguridad appeared first on Ideas que Cuentan.

Los niveles de deuda en América Latina y el Caribe aumentaron de manera constante durante la última década y se dispararon en 2020 con la pandemia de la COVID-19, alcanzando el 72% del PIB. En respuesta a la pandemia, los países movilizaron cuantiosos recursos para apoyar a familias y empresas. Desde 2020, los ratios de […]
The post Deuda, crecimiento y tasas de interés: evaluando la sostenibilidad en América Latina y el Caribe appeared first on Ideas que Cuentan.