COLUMNAS DE OPINIÓN RECIENTES
Con la más alta inflación en las últimas dos décadas en América Latina y el Caribe, la cuestión de qué causó la inflación y qué podrían hacer diferente los bancos centrales de la región, ha adquirido mayor urgencia. Nuestro nuevo estudio, recién publicado, llega a una importante conclusión: la mayor parte de la inflación actual […]
The post Factores universales que explican la inflación en América Latina y el Caribe appeared first on Ideas que Cuentan.
Ante los primeros signos de desaceleración de la inflación en Estados Unidos, lo más probable es que los países en América Latina y el Caribe se estén preguntando cuándo volverán a bajar los costos de los préstamos. Después de todo, unas tasas de inflación más bajas en Estados Unidos podrían permitir a la Reserva Federal […]
The post Las tasas de interés en Estados Unidos y el costo de los préstamos para las economías emergentes appeared first on Ideas que Cuentan.
El aumento de los precios de los alimentos, el combustible y otros productos básicos está inquietando a la población de toda América Latina y el Caribe y está perjudicando especialmente a las familias pobres ya afectadas por la pandemia. Pero si la inflación está acechando de nuevo en la región y los formuladores de las […]
The post La inflación en América Latina y el Caribe debe ser vista en contexto appeared first on Ideas que Cuentan.
Durante mucho tiempo los economistas han sabido que las medidas agregadas de la actividad económica varían durante las recesiones. Por ejemplo, la tasa de desempleo aumenta, mientras que el crecimiento del PIB y las tasas de inversión disminuyen. Sin embargo, cuando durante una recesión se observan las empresas, que son las unidades de producción de […]
The post Cuando el empeoramiento de las condiciones crediticias genera recesiones appeared first on Ideas que Cuentan.
Durante gran parte de los años ochenta y comienzos de los años noventa, América Latina y el Caribe se encontraba aquejada por la hiperinflación. En 1990, por ejemplo, 16 de los 20 países de la región tenían tasas de inflación superiores al 20%, mientras que actualmente (2018) sólo tres de esos países tienen una inflación […]
The post Qué puede enseñarnos Brasil acerca de la lucha contra la inflación appeared first on Ideas que Cuentan.
Desde finales de la década de 1990, en América Latina se ha extendido un amplio movimiento de reforma destinado a otorgar independencia a los bancos centrales y a liberarlos de la presión de los gobiernos para que impriman dinero para financiar el gasto público. Se han promulgado leyes y se han modificado constituciones para permitir […]
The post Cuando la autonomía del Banco Central marca toda la diferencia appeared first on Ideas que Cuentan.
Históricamente el tipo de cambio real — o el costo de los productos de un país en relación a productos extranjeros — ha sido una medida fundamental de la fortaleza de los importadores y exportadores de un país. Entre los exportadores importantes de materias primas en América Latina, el tipo de cambio real está estrechamente vinculado al […]
The post Una nueva mirada a los tipos de cambio reales appeared first on Ideas que Cuentan.
Los países han venido dependiendo de la emisión de deuda para financiar gastos e inversiones desde hace mucho tiempo. Pero esto puede resultar riesgoso. Episodios como la crisis mundial de la deuda de 1983, con sus desastrosos efectos en América Latina, y la más reciente crisis de la deuda en Europa, demuestran que los países […]
The post Cuando las expectativas empujan a un país al incumplimiento appeared first on Ideas que Cuentan.