COLUMNAS DE OPINIÓN RECIENTES
Los gobiernos de América Latina, con un largo historial de crisis de endeudamiento recurrentes y costosas, llevan mucho tiempo buscando la forma de contener los déficits fiscales persistentes que alimentan el problema de la deuda. Estos esfuerzos se intensificaron en la década de 2000, cuando numerosos gobiernos de la región empezaron a adoptar reglas fiscales, […]
The post Reglas fiscales para una región ahogada por la deuda appeared first on Ideas que Cuentan.
Cuando estalló la pandemia COVID-19 a comienzos de 2020, los gobiernos de América Latina y el Caribe actuaron de manera enfática, con transferencias, otorgando créditos y recurriendo a una variedad de instrumentos para apuntalar sus economías y apoyar a las familias y empresas. Esa rápida acción gubernamental contribuyó en gran medida a aliviar el sufrimiento. […]
The post Preservar la inversión pública durante los ajustes fiscales appeared first on Ideas que Cuentan.
América Latina y el Caribe (ALC) ya no crecía, incluso antes de la crisis provocada por el COVID-19. Para colmo de males, el PIB cayó 7,4% en 2020, y las finanzas públicas de la región se vieron muy afectadas. Tras una disminución del 25% en la recaudación fiscal (y una recuperación parcial), y tras un aumento en el gasto público de cerca del 3,5% del […]
The post Una estrategia fiscal post COVID-19 para América Latina y el Caribe appeared first on Ideas que Cuentan.
Los gobiernos de América Latina y el Caribe han impuesto en las últimas semanas una batería de medidas para promover el distanciamiento social y reducir la tasa de contagio del coronavirus. Si bien está claro que la movilidad de las personas se ha reducido fuertemente, subsisten importantes preguntas sobre el fenómeno. ¿Cuánto se ha reducido […]
The post El Mapa de Movilidad de las Personas muestra qué países acatan más el distanciamiento social appeared first on Ideas que Cuentan.
América Latina y el Caribe está sufriendo un duro golpe con la propagación del nuevo coronavirus que obliga a los gobiernos a enviar a las personas a sus hogares y permitir que solo algunas empresas sigan operando. Esto sucede en medio de un sombrío marco de fragilidad financiera y una fuga hacia activos de calidad […]
The post Política fiscal en tiempos del coronavirus: restricciones y opciones de política para los países de América Latina y el Caribe appeared first on Ideas que Cuentan.
América Latina y el Caribe tiene un difícil dilema que resolver. El aumento del ingreso nacional está alimentando las demandas de más y mejores servicios públicos. Al mismo tiempo, dado que numerosos gobiernos incrementaron el gasto durante los años del auge de las materias primas y ahora se enfrentan a condiciones externas menos favorables, tendrán […]
The post Una mayor eficiencia y el camino a un futuro próspero para América Latina y el Caribe appeared first on Ideas que Cuentan.
Mientras la economía estadounidense siga creciendo y el mercado laboral esté recalentado, existe una mayor probabilidad de que la Reserva Federal aumente las tasas de interés. Las consecuencias repercutirán en América Latina y el Caribe. Nuestras investigaciones sugieren que existen motivos de preocupación, pero a la vez existen formas en que los países pueden compensar […]
The post ¿Qué tan vulnerables son las economías de América Latina y el Caribe ante una parada súbita de los flujos de capital? appeared first on Ideas que Cuentan.
Los responsables de las políticas públicas en las economías emergentes han sufrido desde hace mucho tiempo los efectos de las paradas súbitas, que son episodios paralizantes en los que el crédito externo se interrumpe. Estos episodios pueden provocar ajustes internos dolorosos que implican pérdidas importantes en el PIB. Sin embargo, no todas las paradas súbitas […]
The post ¿Cuáles son los antídotos para las paradas súbitas? appeared first on Ideas que Cuentan.
¿Por qué deben ahorrar los gobiernos? En gran parte, por los mismos motivos por los que deben ahorrar las personas y las empresas, a saber, para invertir y ayudar a sus economías a crecer y prosperar. Aunque en América Latina y el Caribe el ahorro público corresponda a una parte menor del ahorro nacional que […]
The post Los recortes necesarios para un mejor crecimiento appeared first on Ideas que Cuentan.
El Ministro de Finanzas de Colombia, Mauricio Cárdenas, en una ocasión planteó una pregunta en una junta internacional que ha resonado entre los más importantes planificadores gubernamentales. Un ministro de finanzas dispone de recursos y plazos limitados para la reforma. ¿En qué sectores puede una reforma producir los mayores resultados en términos de aumento del […]
The post Nueva herramienta para ayudar a mejorar los ingresos appeared first on Ideas que Cuentan.
Entre sus proyectos externos están:
- Macroeconomic Policy and Poverty Reduction
- IMMPA: A Quantitative Macroeconomic Framework for the Analysis of Poverty Reduction Strategies
Enlaces relacionados:
- Vox.com (Research-based policy analysis and commentary from leading economists)