VCM

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

La violencia contra la mujer (VCM) tiene graves consecuencias para las mujeres y sus hijos, desde lesiones físicas o problemas psicológicos a desenlaces fatales. También tiene un impacto significativo en la economía de la región, puesto que está asociada a una pérdida entre el 1,6% y el 4% del Producto Interno Bruto en América Latina y el Caribe.

Las investigaciones muestran que la VCM tiene múltiples determinantes. Para abordar este reto, en el BID, enfocamos nuestros esfuerzos en cuatro áreas principales: prevención de VCM, centros de servicios integrados para el empoderamiento de la mujer , creación de evidencia empírica sobre la eficacia de la prevención de VCM e inclusión de la VCM en la agenda de seguridad ciudadana y justicia .

Un vistazo a la violencia contra la mujer en la región

La prevalencia de la VCM varía considerablemente entre los países de la región. Según el país, entre 17% y 53% de las mujeres indican haber sido víctimas de violencia por parte de su pareja en algún momento de sus vidas.

GDImapa
¿Qué funciona?

Para aumentar la calidad y la eficacia de las inversiones contra la VCM es preciso identificar buenas prácticas que puedan ser replicadas y ampliadas. En este sentido, el BID lidera rigurosas evaluaciones de impacto tanto de proyectos financiados por el Banco como de otras iniciativas innovadoras en la región, centradas en la prevención o en la entrega de servicios integrados. Estas evaluaciones ayudarán a perfilar futuros proyectos de reducción de la VCM.

EVALUACIONES DE IMPACTO 

Evaluaciones en el área de prevención

Amor, pero del bueno
Amor, Pero del Bueno, México
Ficha Informativa
SASA! Repensar el Poder, Haití
Ficha Informativa
Sumaq Warmi, Perú
 

Evaluaciones en el área de servicios

Ciudad Mujer
Ciudad Mujer, El Salvador
Linea 123
Línea 123-Mujer, Colombia
Comisaria de Familia
Comisarías de Familia, Colombia
Hogares de Acogida
Hogares de acogida, Colombia
Apoyo Integral

Apoyamos al Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) de Argentina en la implementación del primer Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres 2017-2019 (PNVCM). El Plan está compuesto de 69 medidas y 137 acciones que vincula a 50 instituciones públicas distribuidas en 2 ejes de acción (prevención y asistencia integral) y 3 ejes transversales (fortalecimiento institucional, formación y monitoreo y evaluación).

Trabajamos con los equipos de operadores/as de la Línea 144 –una línea telefónica destinada a brindar información, orientación, asesoramiento y contención para las mujeres en situación de violencia— con el fin de elaborar un diagnóstico y estrategia para prevenir las problemáticas que presenta la tarea en sí, tanto al interior de los equipos, como en relación a la escucha del relato de las personas que se contactan con la línea. Adicionalmente, apoyamos la consolidación de la Red de Hogares de Protección Integral (HPI) para mejorar los servicios que prestan a mujeres víctimas de violencia y brindamos apoyo a las diferentes instituciones públicas vinculadas al PNVCM a fin de facilitar el sistema de reporte y monitoreo de las medidas y acciones.