IPG

INICIATIVA DE PARIDAD DE GÉNERO

¿Por qué implementar una IPG?

Alcanzar la igualdad de género en el mercado laboral no solo beneficiaría a las mujeres, y a la sociedad, sino también a la economía: se estima que cerrar la brecha económica de género podría aumentar el producto interno bruto mundial en $ 28 billones para el año 2025.

Acelerar la integración igualitaria de las mujeres en el ámbito laboral requiere tanto de políticas públicas inteligentes como de prácticas empresariales inclusivas. En esta intersección se sitúan las Iniciativas de Paridad de Género, un modelo de colaboración público-privada, de alto nivel, que buscar apoyar a países interesados en reducir la brecha económica de género. Con este objetivo, el Foro Económico Mundial (WEF) creó, en el 2012, las Iniciativas de Paridad de Género. En el 2016, el WEF se alió con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para implementar estas iniciativas en América Latina.

En América Latina, las IPG operan actualmente en Argentina, Chile y Panamá, y están en construcción en Colombia y Perú.

¿Qué hacen?

Las IPG buscan identificar y reducir las barreras que impiden que las mujeres puedan acceder a las oportunidades laborales en igualdad de condiciones. Las iniciativas desarrollan y ponen en marcha planes de acción, de una duración promedio de tres años, con medidas concretas para:

Incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral Reducir la brecha salarial de género Promover la participación de mujeres en puestos de liderazgo

Las IPG son administradas y monitoreadas por un grupo de liderazgo integrado por representantes del más alto nivel del gobierno y del sector privado, encargado de orientar el proceso, priorizar esfuerzos y asegurar el avance de las acciones establecidas.

La implementación de la Iniciativa también permite a los países y empresas intercambiar conocimientos y experiencias entre pares y recibir apoyo técnico continuo, así como asesoramiento sobre políticas durante los años de ejecución.

Chile

En 2016, Chile lanzó la primera IPG de América Latina, impulsada por la Presidencia y dirigida por ComunidadMujer. A la fecha, más de 130 empresas se han sumado a la iniciativa.

Conoce más sobre la iniciativa aquí.

 
Panamá

En 2018, la Vicepresidencia de la República de Panamá lanzó la Iniciativa y concretó su plan de acción con medidas concretas tanto para el sector público como el privado.

Conoce más sobre la iniciativa aquí.

 
Argentina

En 2017, la Jefatura de Gabinete de Ministros de Argentina puso en marcha la implementación de la IPG. El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y Mercer iniciaron el diagnóstico para conocer la brecha de género en el mercado laboral del país.

Conoce más de la iniciativa aquí.