Ciudad Mujer: Servicios Integrados para el Empoderamiento de la Mujer
El programa de Servicios Integrados para el Empoderamiento de la Mujer (SIEM) consiste en un modelo que integra, en un mismo espacio físico, servicios gratuitos especializados suministrados por múltiples instituciones públicas relacionados con la salud sexual y reproductiva, empoderamiento económico, prevención y atención a la violencia contra la mujer y educación sobre los derechos de las mujeres. Para facilitar la visita de las usuarias, los centros Ciudad Mujer, que forman parte de modelo SIEM, también cuentan con cuidado infantil.
Este enfoque innovador tiene el potencial de reducir el costo económico de servicios de este tipo para las beneficiarias y prestar una atención personalizada a las necesidades de cada usuaria, lo cual fomenta una coordinación interinstitucional eficaz y una mejor calidad de los servicios ofrecidos. Cada centro atiende a un promedio de 275 mujeres diariamente, y cada mujer usa de 2 a 3 servicios por visita.
Con financiamiento y asistencia técnica del BID, El Salvador fue el primer país en lanzar el modelo. Su implementación estuvo acompañada por una evaluación de impacto de corto plazo que indicó que, tras un año de operación del programa, sus usuarias utilizaron en promedio 43% más los servicios públicos relacionados con las áreas de salud sexual y reproductiva, empoderamiento económico y violencia contra la mujer, que las mujeres que no acudieron a los centros.
Desde el BID, hemos apoyado la adaptación de este modelo a las realidades y necesidades de varios países de la región:
Nombre de los centros: Ciudad Mujer
Fecha de inicio: 2011
Identidad ejecutora: La Secretaría de Inclusión Social de El Salvador
Número de centros en operación: 6
Ubicación: Municipios de Colón, Usulután, Santa Ana, San Martín, San Miguel y El Divisadero
Módulos: Salud sexual y reproductiva, atención a la violencia de género, autonomía económica, gestión territorial y del conocimiento y atención infantil
Nombre de los centros: Ciudad de las Mujeres
Fecha de inicio: 2015
Identidad ejecutora: La Secretaría de Desarrollo Social
Número de centros en operación: 1
Ubicación: Municipio de Tlapa de Comonfort, Guerrero
Módulos: Salud sexual y reproductiva, capacitación laboral y desarrollo de empresa, atención a la violencia contra las mujeres, educación colectiva y cuidado infantil
Nombre de los centros: Ciudad Mujer
Fecha de inicio: 2017
Identidad ejecutora: La Secretaría de Coordinación General del Gobierno de Honduras
Número de centros en operación: 2*
Ubicación: Municipio de Tegucigalpa y Choloma*
Módulos: Autonomía económica, atención a la violencia contra las mujeres, salud sexual y reproductiva, atención adolescente, educación colectiva y atención infantil
*Próximamente, se inaugurarán tres centros, en los municipios de San Pedro Sula, Juticalpa y La Ceiba.
Nombre de los centros:Ciudad Mujer - Ñande Kerayvoty Renda*
Fecha de inicio: 2018
Identidad ejecutora: El Ministerio de la Mujer y el Gabinete Social de Presidencia de la República del Paraguay
Número de centros en operación: 1
Ubicación: Villa Elisa, Departamento Central de Paraguay
Módulos: Prevención y atención a la violencia contra las mujeres, salud sexual y reproductiva, empoderamiento económico, educación para la equidad y atención infantil
*Ñande Kerayvoty Renda significa “el lugar de nuestros sueños” en guaraní. Ciudad Mujer en Paraguay brinda atención bilingüe en español y guaraní.
Dos centros se encuentran en etapa de diseño para operar en el Gran Santo Domingo y Santiago. El programa es liderado por el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales de República Dominicana.
El proyecto está en etapa de diseño. La ejecución del programa se realiza en coordinación con el Consejo Metropolitano Kanata, Cochabamba.
Toolkit
Junto con la Fundación PLENUS, desarrollamos una serie de herramientas gratuitas y públicas, en las áreas de diagnóstico, diseño e implementación, con el objetivo de consolidar y estandarizar el modelo como un bien público regional, facilitando la asistencia técnica proporcionada por el BID, asegurando la calidad en el diseño del programa y respondiendo a la creciente demanda en la región.