LABORATORIO DE INNOVACIÓN FINANCIERA

fin-inn-lab

¿QUÉ ES EL LABORATORIO DE INNOVACIÓN FINANCIERA?

Apalancar la cofinanciación de fuentes públicas y privadas se ha convertido en una prioridad de la política entre los organismos internacionales de medio ambiente y desarrollo.

El Laboratorio de Innovación Financiera es un lugar para intercambiar ideas acerca de las técnicas de financiación para las inversiones de mitigación del cambio climático y de adaptación.

Nuestro principal objetivo es la creación de vehículos de inversión y estructuras financieras que maximicen el apalancamiento del sector privado y optimicen el uso de los fondos de los donantes, tales como el Clean Technology Fund, el Global Environmental Facility, el Green Climate Fund y otros más.

¿Por qué las inversiones del cambio climático se perciben como más riesgosas? Las razones más importantes son: los altos costos iniciales, las nuevas tecnologías, la demanda ante un mercado incierto, el período de largo plazo de las inversiones y la polarización política de los operadores tradicionales.

Nuestra premisa fundamental es que el dinero público no deberían utilizarse para la inversión directa, sino para des-arriesgar. Es decir, los recursos de los donantes deben aplicarse cuidadosamente con el fin de absorber ciertos riesgos que limitan la participación del sector privado en la financiación verde.

Para este propósito combinamos una variedad de instrumentos financieros, tales como garantías, préstamos combinados, primeras estructuras de pérdida, vehículos de seguros, etc.

Juan A. Ketterer

INSTRUMENTOS PARA DES-ARRIESGAR

Financieros:

Garantías y productos de seguros

  • (Parcial) Garantía de Crédito
  • Garantía de Rendimiento y Seguro
  • Terminación del Proyecto
  • Riesgo Político
  • Política y Riesgo Regulatorio

Subordinación de la Deuda

Reservas Crediticias (primera pérdida)

Riesgo de Cambio

Piedra Angular/Patrimonio Subordinado

Fondos de Inversión Pública

No Financieros:

  • Disposiciones contractuales
  • Disposiciones Reglamentarias
  • Normas de Tecnología y Estándares
  • Validación de terceros y Verificación
  • Acceso a la Información, Conocimiento Compartido
  • Compromiso Anticipado de Mercado
  • Desarrollo Institucional y Creación de Capacidad