ECOCASA
Partiendo del hecho de que el sector residencial contribuye de manera significativa (directa e indirectamente) a las emisiones totales de gases de efecto invernadero, el gobierno de México decidió implementar el primer plan mundial de Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMA). En este programa se promueve el diseño de viviendas eficientes en materia energética basado en el enfoque de vivienda integral, ya que es más rentable económicamente y permite mayores reducciones que un esquema mediante el cual solamente se aplican medidas específicas de eficiencia en las viviendas.
Para poder lograr esto, se tenía que mejorar la calidad del sector de la construcción en México, elevando las normas de eficiencia energética de las viviendas, sin embargo esto implicaba mayores costos para los desarrolladores de vivienda social. Para atender esta problemática, el programa ECOCASA ( MEL1121 ) plantea un esquema mediante el cual se promueve el uso de técnicas arquitectónicas y de construcción, que proporcionen mayor flexibilidad a la hora de implementar la eficiencia energética en las viviendas. Se diseñó un financiamiento con dos componentes, uno con $50 mdd de recursos concesionales del Fondo de Tecnología Limpia (CTF, por su sigla en inglés)y € 80 millones de euros del Banco Alemán KFW, para fondear la construcción de las viviendas sustentables y otro con $50 mdd de capital ordinario del BID para financiar la orginación de hipotecas verdes.
Los recursos concesionales del CTF, también han financiado diversas actividades de cooperación técnica que han sido cruciales para la implementación del programa a fin de i) mejorar las capacidades de los modelos de simulación existentes para determinar la sustentabilidad de las viviendas; ii) diseñar e implementar una herramienta de monitoreo y evaluación; iii) y finalmente la difusión, administración del conocimiento y capacitación.
En conclusión, el programa de ECOCASA permitirá la oferta de viviendas ambientalmente eficientes de manera accesible, además de proveer el expertise a los desarrolladores para que puedan negociar con proveedores y autoridades, mejores precios de ecotecnias y cuotas tarifarias.
Con los resultados de ECOCASA se tendrán indicadores para poder negociar en un futuro la conversión de subsidios al consumo, por subsidios al frente para la incorporación de eco tecnologías de energía y agua, así como concientizar a la sociedad en el uso óptimo de los recursos.
A la fecha, el programa ha sido todo un éxito. Al cierre de junio ya se habían financiado 12,756 viviendas, de las 27,600 que tiene el previsto el programa.
ECOCASA y sus proyectos, han sido galardonados con distintos premios a nivel internacional y nacional, incluyendo:
- Ecocasa es reconocido por ALIDE - 2016
- Premio Infonavit a la vivienda sustentable 2015
- Ashden Award 2015
- Lighthouse Activity 2014