
SOBRE ESTE EVENTO
La región afronta importantes desafíos en la forma en la que desarrolla su capital humano y prepara a las nuevas generaciones para prosperar. La educación es parte fundamental para responder a estos retos. América Latina y el Caribe necesita una educación de calidad que le permita a los jóvenes adquirir las habilidades fundacionales y transversales para reinventarse a lo largo de la vida.
Un mercado laboral moderno necesita jóvenes que puedan navegar el mundo digital y convertirse en actores productivos que promuevan la innovación, sean agentes de cambio y responsables con el entorno en su comunidad.
Desde el BID nos unimos a la celebración global del Día Internacional de la Educación. El próximo 24 de enero de 2023 participa en el evento “Habilidades para la juventud. Invertir en el capital humano de América Latina y el Caribe”, un encuentro regional organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el apoyo de J.P. Morgan. Juntos hemos venido trabajando en un enfoque basado en habilidades para mejorar las oportunidades de las nuevas generaciones.
Será un evento híbrido, desarrollado en la sede del BID en Washington, DC. Un espacio dinámico con conocimiento práctico para que líderes educativos junto a reconocidos expertos del sector público y privado compartan soluciones para abordar la escasez de habilidades y necesidades prioritarias para la transformación educativa en la región.
Si deseas participar de manera presencial en Washington D.C regístrate aquí.
Aprende de la mano de expertos y súmate a la conversación.
#HabilidadesparalaJuventud
Conoce los ponentes

Ilan Goldfajn
Presidente, BID

Benigno López
Vicepresidente de Sectores y Conocimiento, BID

Jeffrey D. Sachs
Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia/Presidente de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la ONU.

Andreas Schleicher
Director de Educación y Competencias de la OCDE.

Robert E. McGrath
Profesor de Psicología en la Universidad Fairleigh Dickinson, y Científico Principal del Instituto VIA sobre el Carácter.

Alejandro Adler
Decano de Vida Estudiantil y Bienestaren el Upper Canada College.

Harry Anthony Patrinos
Asesor de la Oficina del Economista Jefe para Europa y Asia Central del Banco Mundial.

Amber Gove
Investigadora, RTI International.

Ben Nelson
Fundador y Rector de Minerva University.

Matilde de los Milagros
Cofundadora de la colectiva feminista Viejas Verdes, Cofundadora y editora general de Volcánicas Revista y autora del libro Las Escribidoras.

Robert Silva García
PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL DE LA ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE URUGUAY.

María Brown Pérez
Ministra de Educación de Ecuador.

Ricardo Zárate
Ministro de Educación y Ciencias de Paraguay.

Ferdinando Regalía
Gerente del Sector Social del BID.

Mercedes Mateo
Jefa de la División de Educación del BID.

María Loreto Biehl
Especialista líder de Educación del BID.

Emma Naslund-Hadley
Especialista en educación, BID.
Agenda
- Día 1 - Jan. 24, 2023
Día 1
INSCRIPCIÓN PRESENCIAL | Entrada de seguridad
APERTURA
Maestra de Ceremonia, Matilde de los Milagros.
Palabras de bienvenida por Ilan Goldfajn, Presidente del BID, y Demetrios Marantis, Director Global de Responsabilidad Corporativa, J.P. Morgan.
FIRESIDE CHAT
Moderado por el BID
Esta charla explora cuáles son y cuáles deberían ser las funciones de la educación en la intersección entre las habilidades fundacionales y las habilidades del siglo XXI. Para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y ayudar a preparar a los jóvenes para navegar los retos del siglo XXI de una mejor manera. Estos expertos analizarán cómo los sistemas educativos pueden priorizar y encontrar un equilibrio adecuado entre las habilidades fundacionales, las habilidades del siglo XXI y las habilidades para el empleo para, en última instancia, transformar la educación.
PANEL 1 | Habilidades para conseguir habilidades: habilidades fundacionales y su conexión con la educación superior y las trayectorias profesionales
María Brown Pérez, ministra de Educación de Ecuador.
Harry Anthony Patrinos. Asesor de la Oficina del Economista Jefe para Europa y Asia Central del Banco Mundial.
Amber Gove, Miembro del Grupo Internacional de Desarrollo y Directora de Educación Internacional.
Moderado por el BID.
Las habilidades fundacionales son las bases para otras habilidades. Los seres humanos necesitan aprender competencias en lectura, escritura y cálculo para alcanzar habilidades más avanzadas. Esta sección se centra en las habilidades fundacionales de lectura, escritura y cálculo, conversando con expertos sobre cómo enseñarlas de una mejor manera utilizando tecnología de punta, evaluarlas, comparar los resultados entre los distintos sistemas educativos y cerrar las brechas de aprendizaje.
COFFEE BREAK
KEYNOTE
Esta ponencia hará un llamado a la concienciación sobre el papel de las habilidades de los jóvenes en una sociedad sostenible y la importancia de movilizar alianzas entre múltiples actores e inversiones para diseñar e implementar políticas que tengan un impacto positivo en los jóvenes de América Latina y el Caribe.
PANEL 2 | Habilidades para la vida. Habilidades del siglo XXI
Robert E. McGrath, Profesor de Psicología en la Universidad Fairleigh Dickinson, y Científico Principal del Instituto VIA sobre el Carácter.
Alejandro Adler, Decano de Vida Estudiantil y Bienestar en el Upper Canada College.
Robert Silva García, presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay.
Moderado por el BID.
Este panel se centra en la importancia de las habilidades del siglo XXI, o habilidades para la vida, a través de una conversación con expertos en la materia sobre cómo podemos enseñar, evaluar e incorporar estas habilidades en los sistemas educativos junto con las habilidades fundacionales. Los países de ALC han logrado avances sostenidos pero heterogéneos hacia la incorporación de las habilidades del siglo XXI en sus currículos, centrándose particularmente en las habilidades digitales, socioemocionales y cívicas. El papel de la educación debería incorporar el bienestar humano y la salud, más allá de preparar a los estudiantes para el trabajo y el mercado laboral.
FIRESIDE CHAT | Habilidades para cerrar la brecha. Trastocando la educación
Vanessa Gibson, Directora de Clima de Inversión de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo – CINDE.
Moderado por el BID.
En América Latina y el Caribe, la brecha de habilidades y el desajuste entre educación y mano de obra han sido temas críticos. Esta sección explora cómo los sistemas educativos y los actores no tradicionales están tratando de cerrar la brecha y proporcionar más oportunidades a través de habilidades para el empleo y mecanismos tales como credenciales alternativas a los títulos tradicionales, bootcamps y prácticas, para satisfacer las nuevas demandas del mercado. Preparar a los estudiantes para que adquieran las habilidades laborales pertinentes para su futuro empleo es un reto clave.
MUESTRA ARTÍSTICA | PROGRAMA MUÉVETE EN COLOMBIA
Actuación de Mel Mery, Sebastián José Hatúm y Leonardo Andrés Santiago.
CIERRE
ALMUERZO PRIVADO
Solo por invitación