Streaming
Streaming
Agenda
- Lunes - Nov. 1, 2021
- Martes - Nov. 2, 2021
- Miércoles - Nov. 3, 2021
- Jueves - Nov. 4, 2021
- Viernes - Nov. 5, 2021
- sábado - Nov. 6, 2021
- Lunes - Nov. 8, 2021
- Martes - Nov. 9, 2021
- Viernes - Nov. 12, 2021
Lunes

Lanzamiento de la Estrategia de Largo Plazo de Colombia - E2050
Presidente

¿Cómo alinear los flujos financieros públicos y privados para la implementación de las tres convenciones de Río sobre biodiversidad, clima y desertificación?
Jefa de Gabinete y Oficial Principal de Estrategia
Martes

Cumbre de líderes mundiales: acción sobre los bosques y el uso de la tierra
Presidente

El compromiso de América Latina y el Caribe para lograr el Acuerdo de Paris: ¿cuál es el rol del Grupo BID?
Presidente

Bancos Multilaterales de Desarrollo: enfoques claves para el clima, la naturaleza, las personas y el planeta
Presidente

Firma de Carta de Intención: Programa de Crecimiento Sostenible de Colombia
Presidente
Miércoles

Financiar un mundo más resiliente
Gerente Sector Cambio Climático y Desarrollo Sostenible

Desbloquear el financiamiento y la movilización innovadora de recursos para una recuperación sostenible e inclusiva: el rol del sector privado
Gerente General de BID Invest
Jueves

Descarbonización de las ciudades: innovaciones de América Latina y el Caribe
Representante en México

Renovando Ambiciones de Transición Energética en América Latina y el Caribe
Vicepresidente de sectores y conocimiento

Resiliencia climática para la transición global hacia energías limpias
Gerente Sector Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Viernes

Soluciones basadas en la naturaleza para una Amazonía más resiliente
Gerente Sector Cambio Climático y Desarrollo Sostenible

Financiamiento climático en América Latina: Promover la transformación con la Iniciativa Climática Internacional de Alemania
Especialista Principal en Mercados Financieros y Cambio Climático
sábado

Herencia Colombia: Paisajes resilientes que contribuyen a los compromisos climáticos que se darán durante la COP26
Gerente Sector Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Lunes

Pérdidas y daños: Perspectivas globales para la acción
Gerente Sector Cambio Climático y Desarrollo Sostenible

La Amazonía que escogemos: Las acciones del GEF y GCF en la cuenca del Amazonas
Gerente Sector Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Martes

Lecciones y Contribuciones de América Latina y el Caribe: De las NDC a la construcción de una caja de herramientas sobre prácticas de adaptación y mitigación
Jefe de la División de Cambio Climático
Viernes

La Amazonía: Acciones integradas para un desarrollo sostenible
Representante en Brasil
Nuestros Embajadores de Acción Climática en la COP26

Mauricio Claver-Carone
Presidente

Jessica Bedoya
Jefa de Gabinete y Oficial Principal de Estrategia

Benigno López
Vicepresidente de Sectores y Conocimiento

James Scriven
Gerente General de BID Invest

Graham Watkins
Jefe de la División de Cambio Climático

Ernesto Hugo Stein
Representante en México

Tatiana Gallego
Jefa de la División de Desarrollo Urbano y Vivienda

Ariel Yepez
Gerente del Sector de Infraestructura y Energía

Juan Pablo Bonilla
Gerente Sector Cambio Climático y Desarrollo Sostenible

Juan Antonio Ketterer
Jefe de la División de Conectividad, Mercados y Finanzas

Maria Netto
Especialista Principal en Mercados Financieros y Cambio Climático

Susana Cordeiro Guerra
Gerente del Sector de Instituciones para el Desarrollo

Jozef Henriquez
Jefe de Movilización de Recursos
BID Invest

Gregory Watson
Especialista Principal en Capital Natural y Cambio Climático

Alexandre Meira da Rosa
Director General de Estrategia
BID Invest

Raul Delgado
Especialista Líder em Cambio Climático

Morgan Doyle
Representante en Brasil

Nestor Roa
Jefe de la división de transporte del banco interamericano de desarrollo

Hilen Meirovich
Jefa de Cambio Climático, BID INVEST

Angela Miller
Principal especialista ambiental y social, bid invest
Soluciones basadas en la naturaleza en América Latina y el Caribe: situación regional y prioridades para el crecimiento
Las soluciones basadas en la naturaleza (SBN) pueden contribuir al desarrollo equitativo y sostenible en toda América Latina y el Caribe y representan una importante oportunidad de inversión para Gobiernos nacionales y subnacionales, proveedores de servicios de infraestructura, bancos de desarrollo y empresas.
Soluciones basadas en la naturaleza en América Latina y el Caribe: apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo
Los gobiernos de América Latina y el Caribe se enfrentan al reto de ampliar y mantener las infraestructuras para atender a sus poblaciones, especialmente a medida que el cambio climático y la degradación de los ecosistemas ponen en peligro a las comunidades y a los activos de infraestructuras de toda la región.
Soluciones basadas en la naturaleza en América Latina y el Caribe: mecanismos de financiación para la replicación regional
En todo el mundo están surgiendo modelos innovadores de financiación para promover las Soluciones basadas en la Naturaleza (SBN) que pueden incrementar de forma rentable el rendimiento de las infraestructuras, cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y mitigar los impactos negativos del cambio climático.
Plan de acción del Grupo BID en materia de cambio climático 2021-2025
En este documento se detallan los avances que el Grupo BID ha logrado desde 2016 a fin de apoyar la necesidad de financiamiento para el desarrollo resiliente al clima y con bajas emisiones de carbono en la región, así como su plan de fijar continuamente metas climáticas más ambiciosas en América Latina y el Caribe.
Políticas climáticas en América Latina y el Caribe: casos exitosos y desafíos en la lucha contra el cambio climático
Este trabajo está dirigido a tomadores de decisión no tradicionales del área de la política pública climática como es el caso de los ministerios de finanzas y planificación de América Latina y el Caribe. El objetivo consiste en ilustrar cómo se puede lograr una política climática eficaz y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo económico y social sostenible en base a los ejemplos regionales existentes.
Banco Interamericano de Desarrollo Informe de Sostenibilidad 2020
La sostenibilidad es un elemento central del trabajo del BID. El crecimiento económico a largo plazo y la reducción de la pobreza y de la desigualdad en América Latina y el Caribe dependen de un desarrollo que sea económica, financiera, ambiental, social e institucionalmente sostenible. El Informe de Sostenibilidad anual del BID presenta nuestro enfoque de sostenibilidad y muestra las operaciones y investigación que están contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.
Bosques de América Latina y el Caribe en la década de 2020: Tendencias, desafíos y oportunidades
Esta monografía presenta un análisis experto de cuatro facetas distintas de los bosques de América Latina y el Caribe (ALC) al inicio de la década de 2020. En el Capítulo 1, Dan Nepstad y coautores destilan lecciones a partir de casos de estudio sobre la aplicación de diversos enfoques de conservación y restauración forestal en cuatro países: Brasil, Costa Rica, Ecuador, y Perú. En el Capítulo 2, Carlos Nobre y coautores examinan los vínculos bidireccionales entre bosques y cambio climático.
Una región, un compromiso: hacia una recuperación sostenible en América Latina y el Caribe
En preparación para la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP15) y la Conferencia de Cambio Climático de la CMNUCC (COP26), el Grupo BID organizó "Una Región, Un Compromiso", un foro virtual para mostrar los múltiples logros de la región en las agendas de cambio climático y de biodiversidad en América Latina y el Caribe. Se realizaron un total de 22 sesiones a lo largo de 3 días, en las que los ponentes debatieron sobre los avances de las políticas climáticas que están siendo impulsadas por varios países.
Alcanzar una recuperación sostenible: criterios para evaluar la sostenibilidad y efectividad de las inversiones de recuperaci
La pandemia de Covid-19 ha precipitado una crisis de salud, social y económica sin precedentes en los países de América Latina y el Caribe. Todos los países de la región se movilizaron rápidamente para implementar políticas de rescate para salvaguardar vidas y medios de subsistencia.
NDC Invest: Apoyando políticas y finanzas climáticas transformadoras
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) indica que para cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global con respecto a los niveles preindustriales a entre 1,5 C y 2 C se requiere alcanzar cero emisiones netas de dióxido de carbono (CO2), así como profundas reducciones en las emisiones de otros gases de efecto invernadero (GEI) hacia mediados de siglo (IPCC 2018).
Política fiscal y cambio climático: experiencias recientes de los ministerios de finanzas de América Latina y el Caribe
Los esfuerzos para impulsar el crecimiento económico después de los estragos causados por la pandemia COVID-19 ofrecen la oportunidad de invertir en un mejor tipo de desarrollo, uno que pueda aumentar sustancialmente la capacidad de adaptación frente a los impactos físicos del cambio climático y al mismo tiempo apoyando el movimiento hacia cero emisiones netas de carbono.
Presupuesto público sobre el cambio climático: conexiones entre los sistemas de clasificación financiera y amb
Identificar y evaluar los gastos climáticos en el sector público, conocido como etiquetado presupuestario, ha generado una creciente atención de múltiples partes interesadas, no solo para evaluar la política de cambio climático del gobierno, sino también para monitorear los riesgos fiscales asociados con los impactos crecientes e impredecibles del cambio climático.