América Latina y el Caribe es la región en desarrollo más urbanizada del planeta. Más del 80% de su población vive en ciudades, las cuales registran cada mes medio millón de nuevos residentes. De seguir esta tendencia de crecimiento exponencial, 100 millones de personas vivirán en tan solo seis megaciudades para el 2025. Este ritmo de urbanización presenta desafíos abrumadores para las urbes de la región (por ejemplo, déficit de vivienda), pero también crea grandes oportunidades de colaboración para aquellas organizaciones que se posicionan estratégicamente en resolver estos problemas.
Desde el Banco Interamericano de Desarrollo, trabajamos en conjunto con las ciudades de América Latina y el Caribe en abordar la Nueva Agenda Urbana (Hábitat III), en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Acuerdo de París. Nuestra labor incluye una cartera urbana y un programa de conocimiento técnico con eje en la sostenibilidad y en la integración del cambio climático. A su vez, desde el LAB Ciudades apostamos por la experimentación urbana, testeando pilotos para escalarlos. Y con la Red de Ciudades socializamos todas las buenas prácticas y el conocimiento analítico generado.
Además de temas transversales como el cambio climático, la resiliencia y la igualdad de género, en la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID estructuramos nuestro trabajo en torno a cuatro áreas de acción:
- infraestructura y servicios urbanos, incluida la mejora de barrios;
- vivienda;
- hábitat, paisaje público y patrimonio;
- instituciones, gobierno y gestión.
* Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo. 2019. Informe de Sostenibilidad 2018.
Red de Ciudades
La Red de Ciudades BID es nuestra plataforma de conocimiento, relacionamiento y soluciones a nivel municipal que tiene como fin socializar el conocimiento, las lecciones aprendidas y las buenas prácticas en sostenibilidad ambiental, económica y social de más de 200 ciudades de América Latina y el Caribe. Promovemos el apoyo institucional, la innovación, las buenas prácticas y el intercambio de conocimiento entre el sector público, el privado, la sociedad civil y la academia para impulsar la demanda y las capacidades para préstamos urbanos e inversiones en las ciudades.
LAB Ciudades
El LAB Ciudades es nuestra plataforma de innovación, diseño, y experimentación para el desarrollo urbano sostenible en América Latina y el Caribe. Desde el Laboratorio de Ciudades conducimos prototipos innovadores que surgen de procesos de co-diseño entre funcionarios del Banco Interamericano de Desarrollo y actores locales (comunidad, academia, gobierno), siendo clave la participación ciudadana. A partir de estas intervenciones urbanas, evaluamos las experiencias, analizando su éxito con el objetivo de compartir conocimiento, ampliar o replicar los pilotos implementados.
INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO
En el Banco Interamericano de Desarrollo, nos hemos posicionado a la vanguardia en la generación, gestión y diseminación de conocimiento en los campos de vivienda y desarrollo urbano. A través de comunidades de práctica, fomentamos el diálogo y el conocimiento en áreas emergentes que puedan resolver los problemas urbanos de América Latina y el Caribe. Nuestras investigaciones están basadas en la evidencia y son realizadas con un enfoque multisectorial bajo siete grupos temáticos:
- Gobernanza y planificación
- Ciudades inteligentes y datos cívicos
- Vivienda y barrios
- Patrimonio urbano
- Sociedad urbana
- Economía y finanzas urbanas
- Resiliencia urbana