2.Banner Web_4

ACERCA DE LA RED

¿Quiénes forman parte de la Red?

La Red está conformada por más de 200 ciudades de América Latina y el Caribe, que sumadas hacen de una población de 160 millones de personas. En su mayoría son ciudades intermedias y metropolitanas con una alta tasa de crecimiento urbano. Creada dentro de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del Sector de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del BID, la Red está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, la Nueva Agenda Urbana (Hábitat III), el Acuerdo de París, y las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs, por sus siglas en inglés). A su vez, trabajamos con otras redes, tales como Mercociudades y C40.



 

¿Por qué una Red?

La economía global se está urbanizando, y América Latina y el Caribe no es la excepción, donde el 80% de la población vive en ciudades. Es más, es la región del mundo con mayor proporción de habitantes en megaciudades por país. Se estima que para el año 2030 más de 100 millones de personas vivirán en solo seis metrópolis. Siendo el principal motor de desarrollo económico y social de la región, las ciudades de América Latina y el Caribe se constituyen cada vez más como áreas metropolitanas que concentran población, servicios e infraestructura, y por ende múltiples desafíos tales como los climáticos y sociales.



 

¿Cómo se inserta la Red en la agenda urbana?

Para las ciudades, la Red permite priorizar la agenda urbana en América Latina y el Caribe, incrementar plataformas colaborativas que generen innovación e inversión, acelerar reformas y buenas prácticas, e incrementar la disposición de inversión de las ciudades. Mientras que para los agentes asociados, la Red representa una excelente plataforma de interacción con las ciudades de la región que genera oportunidades de negocios e inversiones, tales como las asociaciones público-privadas. Y para el BID, la Red permite visibilizar su rol y liderazgo en los objetivos de desarrollo sostenible unificando esfuerzos internos, como así, impulsar la demanda de sus operaciones en las ciudades y reformas urbanas.



 

NÚMEROS QUE MUEVEN A LA RED

80%
de la población de América Latina y el Caribe vive en ciudades.

210 
ciudades con una población superior a los 300.000 habitantes.

US$4 trillones 
es el producto interno bruto de las ciudades de la región.

3 millones
de personas se agregan a la fuerza laboral urbana cada año.

80%
de los créditos son operacionalizados en las ciudades.

85% 
de las emisiones de carbono ocurren en las ciudades.