Banner web

RECURSOS DE CONOCIMIENTO

En esta sección podrás encontrar las publicaciones, guías y reportes generados desde el Laboratorio de Ciudades del BID en diversos temas, incluyendo espacio público, ciudades para la niñez y adolescencia, y urbanismo participativo.

LOS ESPACIOS PÚBLICOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: GUÍA PRÁCTICA PARA SU REACTIVACIÓN EN LA POSPANDEMIA

Esta guía práctica busca apoyar a autoridades locales de la región en la reactivación de los espacios públicos en la postpandemia de una manera segura. La guía presenta una metodología de diagnóstico (con los resultados de su aplicación en 21 ciudades de la región), proporciona herramientas para su reactivación y presenta ejemplos de intervenciones que pueden ser útiles para la región. Puedes descargar la guía práctica aquí o acceder a la publicación interactiva que resume las herramientas y contenidos de una manera dinámica y didáctica para una mejor comprensión. Te invitamos a ver el webinar donde las ciudades del piloto presentan su experiencia usando la guía práctica.

GUÍA: CIUDAD PARA LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

La guía “Ciudad para la Niñez y la Adolescencia” es un paso a paso para realizar un diagnóstico participativo que permita conocer la visión, percepciones y aspiraciones de niños, niñas y adolescentes, para ser integrados en la práctica cotidiana de diseño y desarrollo urbano de las ciudades. La guía está dirigida a equipos técnicos de participación ciudadana, urbanismo y laboratorios de innovación de gobiernos locales, metropolitanos o nacionales, que se hayan planteado el objetivo de repensar la ciudad para hacerla más amigable para la niñez y adolescencia. Esta guía fue aplicada en un diagnóstico participativo en dos barrios de la ciudad de Montevideo, donde se trabajó en conjunto con el Laboratorio de innovación de Montevideo y la ONG Espacio Lúdico.

URBANISMO CIUDADANO EN AMÉRICA LATINA

Imagen urbanismo

El urbanismo ciudadano es un movimiento que propone pensar y hacer ciudades desde, para y con las personas. Está basado en una ciudadanía activa en todos los niveles de la toma de decisiones y que se sitúa en el centro del planeamiento de las ciudades y de su desarrollo urbano. El libro resume las principales ideas del urbanismo ciudadano y recopila 76 casos de éxito en 38 ciudades de América Latina y el Caribe. La publicación constituye un aporte único en la sistematización de proyectos, herramientas, casos de estudio y lecciones aprendidas en nuestra región.

Buscamos inspirar al sector público que trabaja en desarrollo urbano, con especial énfasis en gobiernos locales y sus departamentos de planificación urbana y obras públicas, para que consideren los estudios de caso, metodologías y herramientas como referentes. Las experiencias recogidas pueden ser adoptadas por equipos de trabajo municipales para integrar la innovación y experimentación urbana en sus métodos de planificar y ejecutar obras y planes de desarrollo social y ambiental.

Descarga la publicación aquí

 

¿CÓMO CONSTRUIR CIUDADES SEGURAS, INCLUSIVAS Y SOSTENIBLES CON DATOS OPEN-SOURCE?

En este webinar se presenta la aplicación de herramientas de datos abiertos de levantamiento y evaluación de información sobre espacios públicos de una ciudad, considerando su conectividad, su distribución, accesibilidad, cantidad y calidad. La aplicación de las herramientas se dio gracias a una colaboración entre el Laboratorio de Ciudades del BID y el Programa Global de Espacios Públicos de ONU-HABITAT, y fue realizada en tres ciudades de la región de América Latina y el Caribe: Santo Domingo (República Dominicana), Montería (Colombia) y Montevideo (Uruguay). Si bien cada uno de los sistemas urbanos seleccionados se enmarca en contextos geográficos y culturales distintos, son referentes regionales para la promoción del espacio público, por lo que su evaluación permite un entendimiento del estado del espacio público en la región y la elaboración de recomendaciones de política pública que sean escalables y replicables. El reporte del estudio comparativo de los espacios publicos de las tres ciudades se lo pueden descargar aquí (español, inglés).

BLOG DEL LABORATORIO DE CIUDADES DEL BID

Te invitamos a leer el blog del Laboratorio de Ciudades del BID, donde encontrarás herramientas, metodologías, buenas prácticas, lecciones aprendidas e ideas inspiradoras para fomentar la innovación en tu ciudad.