Banner LAC Cities

LAC Cities Challenge: proyectos innovadores de regeneración urbana

¿Tiene en mente tu ciudad un proyecto innovador de regeneración urbana que promueva la participación del sector privado y que pueda ser implementado a través de agencias de desarrollo económico local?

Este concurso buscó propuestas transformadoras de gobiernos locales de América Latina y el Caribe con potencial de generar un impacto significativo en el entorno urbano y la calidad de vida de sus habitantes.

Los ochos equipos ganadores fueron premiados con un taller de capacitación e intercambio de experiencias sobre proyectos de regeneración urbana en las ciudades de Nueva York, Filadelfia y Washington DC, Estados Unidos.

 

LAC CITIES CHALLENGE
35 PROPUESTAS | 29 CIUDADES | 11 PAÍSES
8 EQUIPOS GANADORES

Desde la Red de Ciudades del BID, queremos agradecer la participación de las 29 ciudades concursantes y celebrar la calidad de las propuestas de regeneración urbana recibidas. Tras una ardua selección y análisis de los proyectos participantes, hemos aquí las ocho propuestas finalistas del LAC Cities Challenge:

-    Barranquilla, Colombia
-    Bogotá, Colombia
-    Ciudad de México, México
-    Córdoba, Argentina
-    Hermosillo, México
-    Montevideo, Uruguay
-    Quito, Ecuador 
-    Salvador, Brasil

Desde el comité organizador del certamen queremos felicitar a cada equipo participante, por su entrega y dedicación, pero sobre todo por su compromiso y pasión por transformar la realidad urbana de América Latina y el Caribe. Muchas gracias por su participación y esperamos seguir contando con ustedes en las actividades de la Red de Ciudades del BID.

 

LAC Cities Challenge: regeneración urbana para el desarrollo económico local

LAC CITIES WORKSHOP

El objetivo del taller es transferir el conocimiento práctico sobre el desarrollo económico en las ciudades, centrando el análisis y el intercambio de ideas y buenas prácticas en proyectos específicos de desarrollo urbano financiados por el sector privado. Del 4 al 8 de noviembre del 2019, los ocho equipos ganadores participaron en el taller desarrollado en la sede del BID, con visitas de campo en las ciudades de Nueva York, Filadelfia y Washington DC.

Durante el taller, los equipos aprendieron de la experiencia de estas tres ciudades en el desarrollo, estructuración e implementación de proyectos de regeneración urbana con financiamiento del sector privado que impactaron en el crecimiento local. Entre los temas discutidos se incluyó: estrategia financiera innovadora (rezonificación del área, valor del suelo, captura de plusvalías, financiamiento por incremento de recaudación de impuestos e impuestos sobre la propiedad); participación de los socios e involucrados (sector público, sector privado y sociedad civil); marco jurídico y financiero; estrategia de desarrollo económico; acciones necesarias para atraer el financiamiento privado; y estrategia de coordinación entre todos los socios e involucrados.

IMG Pasos


El concurso LAC Cities Challenge busca apoyar a las ciudades de América Latina y el Caribe en la preparación de proyectos innovadores de regeneración urbana, que promuevan la participación del sector privado y que sean implementados a través de agencias de desarrollo económico local. Desde la Red de Ciudades del BID, convocamos a los gobiernos locales de la región a presentar propuestas transformadoras que tengan el potencial de generar un impacto significativo en el entorno urbano y la calidad de vida de los habitantes, con énfasis en personas en situación de pobreza y vulnerabilidad. Las propuestas recibidas serán revisadas y evaluadas por un panel de expertos.


En una primera fase, las ocho ciudades ganadoras tendrán la oportunidad de viajar a Nueva York, Filadelfia y Washington, D.C. para conocer experiencias internacionales que sirvan de referencia. Durante el taller a realizar en estas ciudades de Estados Unidos, los equipos aprenderán buenas prácticas y lecciones aprendidas en cuanto al desarrollo, estructuración e implementación de proyectos de regeneración urbana a través del financiamiento del sector privado que hayan tenido un impacto en el crecimiento económico local. En una segunda fase, las ciudades podrán avanzar con la preparación de sus proyectos a partir de la experiencia adquirida durante el taller. Participa con el equipo de tu ciudad antes del 7 de octubre.

¿Cómo debe ser la propuesta a enviar?

El concurso LAC Cities Challenge está dirigido a ciudades de América Latina y el Caribe que tengan proyectos de caracter público-privado en regeneración urbana a nivel de preparación y prefactibilidad, y que se pudieran beneficiar de la experiencia de ciudades internacionales. Se considerarán únicamente intervenciones que reviertan el declive de un área geográfica de la ciudad al mejorar su economía local; estructura física; y aspectos ambientales y sociales. Las propuestas deben contar con dos componentes:

Institucionalidad para desarrollo económico local

La ciudad participante debe contar con una agencia de desarrollo económico local que tenga interés y/o experiencia en regeneración urbana, productividad urbana, integración económica local, y asociaciones público-privadas. Aunque los diferentes modelos juegan una variedad de roles, cada uno de ellos apoya la premisa básica de que la coordinación público-privada es esencial para gestionar el desarrollo económico y las actividades de regeneración urbana.

Componente de regeneración urbana

La ciudad participante debe presentar un proyecto estratégico de regeneración urbana que pueda responder y dar solución a diversas problemáticas provocadas por el deterioro urbano en un área concreta. El proyecto tiene que tener una estructura urbana que implique la asociación de varios actores públicos y privados para su financiamiento. Es necesario una definición clara del objetivo del proyecto, que incluya estimaciones de inversión y un análisis básico del potencial impacto en la ciudad.
 

Concurso banner grafico


¿Qué debe tener tu ciudad para participar?

  • Más de un millón de habitantes.
  • Un plan de desarrollo urbano.
  • Una estrategia de desarrollo económico local.
  • Una serie de proyectos de regeneración urbana alineados con el plan de desarrollo local.
  • Capacidad institucional para desarrollar, gerenciar e implementar un proyecto público-privado.
  • Marco regulatorio urbano definido.
  • Experiencia en proyectos junto con el sector privado.

¿Cómo debe ser el equipo de trabajo de la ciudad?

3 integrantes locales que representen las siguientes áreas:

  • Agencia de Desarrollo Económico Local.
  • Dirección de Planificación Urbana.
  • Gremio del sector privado (cámara de comercio, cámara de construcción u otra organización estratégica).

Desarrollo económico local: eje clave detrás del LAC Cities Challenge

La experiencia de la articulación público-privada como herramienta de competitividad territorial y desarrollo económico local ha sido una tendencia emergente en los países desarrollados y en las ciudades de América Latina y el Caribe. En este contexto, las agencias de desarrollo económico local se insertan como una pieza estratégica para abordar la reducción de la pobreza, crear empleos, generar emprendimientos sostenibles, promover las asociaciones público-privadas e involucrar a la sociedad civil en torno a objetivos estratégicos de desarrollo económico local. La creación de este tipo de agencias responde también a un enfoque operativo y estratégico de cara a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a nivel territorial y local.

Recursos relacionados: conocimiento del BID

¿Cómo financiar proyectos urbanos que mejoren la calidad de vida en tu ciudad? Conoce con nuestros especialistas qué son las plusvalías: un mecanismo poco explorado para financiar el desarrollo urbano sostenible en América Latina y el Caribe.

Consentimiento: Mediante la postulación en el concurso, los participantes afirman y garantizan la autoría original de sus proyectos, no habiendo sido transformados total ni parcialmente de ninguna otra obra, y se comprometen en aceptar las decisiones del panel de jurados. Asimismo, los participantes declaran que la explotación, uso y presentación de sus proyectos, de acuerdo con lo previsto en las bases de esta convocatoria, no vulnera derechos de terceros. Los participantes aceptan, una vez finalizado el concurso, cualquier potencial publicación y/o utilización del material relacionado a sus proyectos por parte del Comité Organizador con fines informativos, en nombre de los propios autores y sin recibir contraprestación alguna a cambio. Igualmente aceptan ser fotografiados o filmados en eventos, para eventuales productos de diseminación.

Condición general: El comité organizador se reserva el derecho, a su única discreción, de cancelar, modificar o suspender este concurso, así como descalificar a cualquiera de sus participantes. Las ideas, interpretaciones y conclusiones que se expresen en los proyectos presentados al concurso son de exclusiva responsabilidad de sus autores, y de ninguna manera pueden ser atribuidos al BID, sus representantes o países miembros. Se verificará la elegibilidad de los equipos participantes. En caso de que algún equipo o sus integrantes no cumplan con lo previsto en las Bases, perderán la condición de finalista o ganador, sin indemnización alguna.