Deportes para el Desarrollo en el BID

bannerpagsport_0 (1).jpg

¿Qué está haciendo el BID en materia deportiva?

Deportes para el Desarrollo en el BID

Cada año, decenas de miles de latinoamericanos abandonan la escuela para realizar trabajos poco calificados y, en toda la región, una de cada cinco personas entre las edades de 15 y 24 años cae en la categoría de "nini", aquellos que ni estudian ni trabajan. Dada la reconocida capacidad de los deportes para involucrar, motivar, capacitar y retener a los jóvenes en programas, el BID está utilizando activamente los deportes para llegar a estos jóvenes y prepararlos para un futuro brillante y productivo.

El programa de Deportes para el Desarrollo del BID utiliza el deporte como un vehículo para proporcionar a los jóvenes marginados las herramientas para aprovechar al máximo las oportunidades de avance social y económico. Los resultados hasta la fecha han demostrado que los deportes pueden tener un efecto transformador en este contexto, mejorando ampliamente el bienestar de los participantes del proyecto y sus comunidades.

El programa hace énfasis en impartir habilidades para la vida, incluyendo el trabajo en equipo, la disciplina, la autoestima y otros valores que mejoran la empleabilidad. La naturaleza transversal de estos esfuerzos también ha permitido al BID y sus socios lograr beneficios de desarrollo social y económico, incluida la resolución de conflictos, la equidad de género, la prevención de la violencia, la educación, la salud y el bienestar, así como la inclusión social.

A la fecha, el programa Deportes para el Desarrollo del BID ha puesto en marcha más de 17 iniciativas, beneficiando a más de 89,000 personas en 18 países.

¿Por qué el usar el deporte como una herramienta para el desarrollo?

¿Por qué el usar el deporte como una herramienta para el desarrollo?

Los estudios han demostrado que los deportes son una herramienta efectiva para motivar y entrenar a los jóvenes. En 2003, el Grupo de Trabajo sobre el Deporte para el Desarrollo y la Paz de las Naciones Unidas concluyó que "el deporte ofrece una herramienta rentable para enfrentar muchos desafíos de desarrollo y paz y ayudar a alcanzar los ODM [los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU]". Por lo tanto, desde 2004 el BID ha estado apoyando activamente, asociándose y liderando programas de Deportes para el Desarrollo que facilitan la transferencia de habilidades relevantes del campo de juego a la vida diaria de niños y jóvenes, mejorando sus capacidades relacionadas con:

  • Comunicación
  • Resolución de conflictos
  • Disciplina
  • Salud
  • Educación
  • Respeto
  • Autodesarrollo
  • Trabajo en equipo
¿Los programas de Deportes para el Desarrollo del BID tienen áreas de enfoque particulares?

¿Los programas de Deportes para el Desarrollo del BID tienen áreas de enfoque particulares?

En la mayoría de los casos, los programas de Deportes para el Desarrollo del BID se enfocan en cuatro áreas clave:

  • Desarrollo de la juventud: el BID utiliza los deportes para ayudar a los jóvenes a desarrollar habilidades transferibles que mejoren su empleabilidad y mejoren su acceso a oportunidades laborales.
  • Salud y bienestar: los programas deportivos mejoran directamente los niveles de condición física y el bienestar emocional, mientras transmiten información valiosa a niños y jóvenes sobre nutrición, las implicaciones de comportamientos riesgosos y más.
  • Inclusión social: además de niños y jóvenes, los deportes son una herramienta eficaz para empoderar a grupos marginados, incluidas las mujeres, las personas con discapacidad, entre otros, mientras que los ayuda a integrarse plenamente en la sociedad y la economía.
  • Prevención de la violencia: el BID tiene amplia experiencia en el uso del deporte como herramienta para la prevención de la violencia, con programas que enseñan destrezas de resolución de conflictos y ayudan a niños y jóvenes a encontrar salidas sanas a comportamientos que de otra manera conducirían a violencia juvenil.
¿Cuáles son algunos ejemplos del trabajo del BID en deportes?

¿Cuáles son algunos ejemplos del trabajo del BID en deportes?

Preparando a los jóvenes para la vida

El trabajo del BID sobre Deportes para el Desarrollo comenzó en 2004 con la aprobación del programa A Ganar. Inicialmente se lanzó un piloto en Brasil, Ecuador y Uruguay, y se entrenó a más de 3,200 jóvenes entre 2005 y 2009. Desde su creación, A Ganar ha enseñado a los jóvenes participantes valores relacionados con disciplina, responsabilidad, trabajo en equipo, comunicación y la ambición, que los prepare tanto para el ámbito laboral como la vida en general. Debido a su éxito, A Ganar se ha expandido y replicado en toda la región, llegando a más de 12,000 jóvenes en aproximadamente una docena de países. Los socios del proyecto incluyen AUSAID, Partners of the Americas, PepsiCo, Microsoft, Nike Foundation, y la Fundación Carlos Slim.

El deporte como herramienta para el empoderamiento femenino

La gran altura de El Alto, Bolivia, nunca impidió que los niños jugaran fútbol; sin embargo, pocas escuelas en esta comunidad ofrecían equipos para niñas. El proyecto Niñas Viviendo con Altura abordó esta discrepancia al proporcionar a 600 niñas en El Alto la oportunidad de participar en deportes. El programa deportivo resultante fortaleció efectivamente las habilidades de liderazgo y la autoestima de las niñas, al tiempo que las empoderaba para ejercer sus derechos y prevenir la violencia contra la mujer. El programa también trabajó con entrenadores, maestros y padres para garantizar una mayor equidad de género en la comunidad, llegando a 3,000 beneficiarios indirectos en el proceso. Los socios del proyecto incluyen a Brightstar, Fundación Estás Vivo, Save the Children y Trilogy International Partners.

Mejorando vidas y midiendo el impacto

A través de una asociación público-privada innovadora, el BID trabajó en el Complexo do Alemão de Río de Janeiro para fortalecer las habilidades y cambiar el comportamiento en niños y jóvenes en situación de riesgo. El BID invirtió más del 30% de los recursos del proyecto en un componente de monitoreo y evaluación que reflejó un 100% de satisfacción de los participantes, la familia y el educador; así como una percepción del 100% hacia los cambios positivos entre estos mismos grupos. Los socios del proyecto en el sector privado aportaron recursos financieros y experiencia clave, los cuales fueron valiosos para generar resultados respecto a educación, salud y prevención de la violencia para más de 330 niños y adolescentes de entre 5 y 16 años. Los socios del proyecto incluyen a Colgate, Fundaciò FC Barcelona, Municipio de Rio de Janeiro, NBA, VISA, con el apoyo del Gobierno de Japón.

 

¡Únete!

¡Únete!

En el BID, reconocemos el rol fundamental que tiene los gobiernos, las fundaciones, el sector privado y otros, en la mejora de los esfuerzos sobre Deportes para el Desarrollo. Trabajemos juntos.

A la fecha, el BID ha trabajado con las siguientes entidades en proyectos de Deportes para el Desarrollo:

  • AVSI
  • BAISA
  • Brightstar Corp.
  • Carlos Slim Foundation
  • Clinton Foundation
  • COLGATE
  • Colombianitos
  • FIFA
  • FUDELA
  • Fundaciò FC Barcelona
  • Fundación Celeste
  • Fundación Atlético de Madrid
  • Fundación Leo Messi
  • Fundación Mundo Sano
  • Fundación Rafa Marquez
  • Fundación Real Madrid
  • Gates Foundation
  • Haitian Olympic Committee
  • International Olympic Committee (IOC)
  • Instituto Projeto Neymar Jr.
  • Japan Government
  • MICROSOFT
  • MTV
  • NBA
  • NIKE
  • NIKE Foundation
  • Organizing Committee for the Rio 2016 Olympic and Paralympic Games
  • Partners of the Americas
  • PepsiCo
  • SABRITAS
  • SAVE THE CHILDREN
  • Secretaria Municipal de Esporte e Lazer do Rio de Janeiro (SMEL)
  • South Korean Government
  • The Coca-Cola Company
  • Trilogy International
  • University of Michigan – Ross School of Business
  • USAID
  • VISA
  • WPP