Información sobre políticas y programas de resarcimiento de ingreso para familias de bajos ingresos y poblaciones que están cayendo en situación de vulnerabilidad como consecuencia de la crisis.
APOYO A POBLACIONES VULNERABLES Y VULNERADAS
Más de 40 millones de personas son víctimas de trata en el mundo, muchos de ellos son niños. Descubre cómo se deben fortalecer las instituciones para ayudar a resolver este desafío. Lee el blog aquí.
Conoce por qué es importante prevenir y contener la pandemia del COVID-19 en las cárceles, cuál es el papel de la tecnología y sus soluciones y cuán importante es la colaboración entre países e instituciones para América Latina y el Caribe. Lee la publicación aquí.
Conoce como el distanciamiento social y los datos acumulados pueden contribuir a organismos públicos y organizaciones coordinar los esfuerzos de respuesta de la pandemia ante la violencia doméstica en la región. Lee el blog aquí.
Políticas Sociales en respuesta a Los efectos del COVID-19
En este documento te presentamos los retos que presenta el COVID-19 para los sectores de salud, protección social, mercados laborales, educación, migración, poblaciones con mayor riesgo. Consulta aquí.
Congreso virtual: Más participación, más confianza, mejores leyes
Conoce cómo las tecnologías de la información y comunicación puedan ofrecer una enorme oportunidad de ampliar y mejorar los canales de participación legislativa tradicionales en tu país ante la crisis del COVID-19. Lee el blog aquí.
Simplificando vidas: ¿pueden los gobiernos hacer nuestras vidas menos complejas?
Descubre cómo la satisfacción ciudadana puede mejor el bienestar de la población y tener un impacto positivo en la eficiencia y el uso de recursos públicos. Lee el blog aquí.
Policía y COVID-19: ¿Cómo respondieron las agencias policiales a la pandemia?
Este artículo presenta qué pueden hacer la policía en América Latina y el Caribe para garantizar que sus responsabilidades se cubran con eficacia y que las medidas que tomen para atender la crisis tenga un impacto en las instituciones y en la confianza de los ciudadanos. Lee el blog aquí.
La migración en América Latina y el Caribe ante el impacto del Coronavirus
Frente a la crisis del COVID-19, ¿es posible que las familias migrantes sigan las recomendaciones de confinamiento, cuarentena, higiene y distanciamiento social? A continuación, exponemos los desafíos más importantes que enfrentan los migrantes, qué lecciones podemos aprender de otras pandemias, las medidas que han tomado los países dentro y fuera de la región para apoyar a los migrantes y responder a la crisis generada por la pandemia y posibles acciones para la inclusión de migrantes. Lee la publicación aquí.
Justicia y COVID-19: 3 formas de impartir justicia durante una pandemia
Descubre cómo impartir justicia de manera digital y con distanciamiento social durante la pandemia en América Latina y el Caribe. Lee el blog aquí.
Soluciones para cerrar la puerta a la violencia familiar desde la Región Andina
Conoce cuatro ideas prácticas para abordar el tema de violencia familiar de manera multidimensional combinando estrategias de salud pública, seguridad, educación y cultura ciudadana. Lee el blog aquí.
Los canales digitales en la gestión del COVID-19: El caso de República Dominicana
Entérate cómo República Dominicana ha respondido de múltiples formas al desafío económico y social impuesto por el COVID-19 donde tanto el sector público y privado implementan la continuidad de los servicios a sus ciudadanos a través de una transformación digital. Lee el blog aquí.
Violencia familiar: ¿Cómo puede la policía averiguar qué pasa al otro lado de la puerta?
Este artículo presenta la importancia de aumentar los esfuerzos para proteger a los grupos con mayor vulnerabilidad y ofrece recomendaciones para prevenir la violencia familiar. Lee el blog aquí.
Confinamiento y violencia dentro del hogar: Cuando el peligro está en casa
Conoce algunas soluciones innovadoras para atender de manera inmediata la violencia dentro de los hogares durante la pandemia. Lee el blog aquí.
El alto costo del COVID-19 para los niños
Entérate cómo desde el equipo de primera infancia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estamos trabajando para proteger a los más pequeños de la región. Lee el blog aquí.
Servicios públicos a distancia: Lo que nos enseñó la pandemia
Conoce cómo los gobiernos han tenido que invertir en la inclusión digital, la simplificación e integración de servicios y el intercambio de información en distintos sectores para ofrecer mejores servicios de manera eficiencia y reconquistar la confianza ciudadana durante la pandemia. Lee el blog aquí.
Datos abiertos y Coronavirus: El valor de la información para luchar colectivamente contra la pandemia
Este artículo demuestra porque es necesario dedicar esfuerzos a mejorar la calidad e interoperabilidad de los datos abiertos en un marco de gobernanza sólido que promueva la colaboración y la co-creación de soluciones a los problemas ciudadanos ante la pandemia del COVID-19. Lee el blog aquí.
Medidas claves para afrontar los impactos del COVID-19 en las personas con discapacidad: enfoque diferencial en época de pandemia
Esta nota busca destacar los desafíos más prominentes de la pandemia del COVID-19 para las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe (ALC) y presenta medidas claves para intentar mitigar y responder a ellos. Este documento recopila ejemplos de medidas implementadas en varios países. Consulta aquí.
COVID-19 y adultos mayores
Los adultos mayores son una de las poblaciones de mayor riesgo frente al #COVID-19. Accede a la nueva sección del Panorama de Envejecimiento y Atención a la Dependencia, donde concentramos recursos, materiales de aprendizaje y eventos en línea para enfrentar esta nueva situación. Consulta aquí.
Cómo mitigar la propagación del coronavirus en los asentamientos informales
Este blog presenta diez ejes de acción y veinte medidas concretas para actuar en la gestión de la emergencia y en la posterior recuperación de las personas que residen en la ciudad informal. Lee más aquí.
¿Cómo afrontamos la crisis del COVID-19? Consideraciones para organizaciones y comunidades indígenas para responder al COVID-19
Este documento resume algunas de las acciones tomadas por los pueblos indígenas de América Latina para hacer frente al COVID-19. Pretende ser un apoyo para las comunidades y sus autoridades en la toma de decisiones y la puesta en marcha de acciones de prevención y contención del virus desde su realidad comunitaria. Accede aquí.
Prevención, contención y manejo de casos de contagio por COVID-19 en territorios indígenas
Consideraciones que, en contextos específicos, pueden facilitar el diálogo y la coordinación entre los gobiernos y los pueblos indígenas respecto a la gestión del COVID-19. Estas consideraciones complementan los lineamientos y protocolos elaborados por las diversas autoridades de salud, a nivel nacional y subnacional, con el propósito de mejorar la intervención de los agentes de salud, a través de acciones costo-efectivas y de la reducción del estrés sobre los sistemas sanitarios. Accede aquí.
Salud y migración: frenar el contagio va más allá de frenar la migración
Este blog te explica cómo los gobiernos pueden adaptar las políticas públicas para mejorar los accesos de servicios de salud, sistemas de detección temprana y programas de salud reproductivos para los migrantes. Lee el artículo aquí.
Por qué es tan importante evitar que el Coronavirus entre en las cárceles: "Encerrados" no es lo mismo que "aislados"
Conoce 5 recomendaciones para contener el avance de coronavirus en las cárceles en América Latina y el Caribe Lee el blog aquí.
Plataforma para explorar la situación fronteriza de cada país
Dentro de nuestra plataforma de datos abiertos sobre migración y políticas migratorias en Latinoamérica y el Caribe, DataMIG, podrás consultar la situación fronteriza de los países de la región en el contexto del COVID-19 (coronavirus). Accede aquí.
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL CONTEXTO DE COVID-19: LECCIONES Y HERRAMIENTAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
La evidencia sugiere que es probable que la violencia contra las mujeres aumente en América Latina y el Caribe como resultado de la crisis de COVID-19 y las consecuentes medidas preventivas de distanciamiento social, como bloqueos, restricciones de movilidad y cierre de espacios que congregan a grupos de personas. Esta nota resume acciones y lecciones clave para garantizar que la prestación de servicios de asistencia contra la VCM continúe operando y responder a las necesidades cambiantes en contextos de emergencia. También, conecta a los lectores con los recursos y herramientas disponibles. Consulta más aquí.
Coronavirus: recursos y conocimiento abierto para colaborar en la respuesta a la pandemia
En este artículo podrás conocer un amplio listado de recursos de conocimiento abierto para dar respuesta a la pandemia del COVID-19, incluyendo tableros de monitoreo de casos o herramientas de información pública. Consulta aquí.