INNOVACIÓN ABIERTA Y CONOCIMIENTO

SOLUCIONES DE CÓDIGO ABIERTO PARA INSTITUCIONES

Las siguientes herramientas de código abierto permiten a los gobiernos e instituciones responder y prepararse mejor ante emergencias.

Salud

 

eTAB: Herramienta integrada de gestión de indicadores e inteligencia empresarial aplicada a sistemas de salud. eTAB permite a los países ver y compartir datos fácilmente para monitorear el desempeño de sus sistemas de información de salud desde promedios nacionales hasta el desempeño de centros de salud individuales. 

 

SGIS: Sistema para la Gestión de Incidencias en Salud, fue creado como parte de una estrategia para fortalecer la sistematización de los casos de atención de referencias, respuesta de urgencias, emergencias obstetricias y neonatales en el estado de Chiapas, México.

Modernización del Estado

BA Obras: Esta herramienta pone a disposición de los vecinos toda la información sobre las obras públicas que están transformando la Ciudad de Buenos Aires. Los vecinos pueden navegar las obras por barrio, por tema de interés, por etapa de avance y conocer cuándo empiezan, cuándo terminan y cuánto cuestan, además de ver en fotos y videos los avances de cada obra.

 

Cero Filas: Esta herramienta permite que las personas puedan agendar una cita en días y horas disponibles para realizar un trámite desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, evitando largas filas y mejorando la gestión del tiempo.

Ciudades

Open Urban Planning Toolbox: Caja de herramientas digitales para la planificación urbana. Estas herramientas de código abierto utilizan el aprendizaje automático y los datos de colaboración masiva para avanzar el desarrollo urbano en América Latina y el Caribe.

 

Massive Change Detection: Permite observar parcelas para la detección de cambios en el uso de suelo, a partir de la aplicación de algoritmos de inteligencia artificial sobre imágenes satelitales. Esta herramienta tiene varias aplicaciones potenciales, por ejemplo, la actualización de catastros subnacionales o para realizar simuladores de valoración de la propiedad y determinación de impuestos.

Gestión Fiscal

 

Valoración del Suelo Urbano: Este modelo desarrollado predice la apreciación continua de la tierra cerca de una obra pública basada en muestras de precios de mercado. Para el desarrollo, se utilizaron datos de los observatorios del mercado inmobiliario encuestados antes y después del trabajo, utilizando datos cercanos y hasta el límite de la evidencia de su influencia.

Brecha Catastral y Comercial: Comprender la discrepancia entre la valuación catastral y la comercial de los bienes inmuebles en un territorio determinado a veces puede ser útil para los tomadores de decisiones. Los algoritmos disponibles aquí facilitan el análisis de esta brecha de valor. Mediante una interfaz amigable, se pueden cargar los datos estructurados relacionados con los valores históricos de las propiedades y visualizarlos sobre un mapa.

5 pasos para organizar un evento virtual exitoso en tiempos de distanciamiento social

Si tenías planeado un evento que se pospuso ante las medidas para prevenir el COVID-19, recuerda que el mundo digital te ofrece multitud de opciones tecnológicas para integrar a tus audiencias. Consulta aquí.

CORONAVIRUS: RECURSOS Y CONOCIMIENTO ABIERTO PARA COLABORAR EN LA RESPUESTA A LA PANDEMIA

En este artículo podrás conocer un amplio listado de recursos de conocimiento abierto para dar respuesta a la pandemia del COVID-19, incluyendo tableros de monitoreo de casos o herramientas de información pública. Consulta aquí.

MOVING ONLINE

En un momento en el que millones de estudiantes en todo el mundo están quedándose en casa para contener la expansión del COVID-19, desde el Grupo BID hemos creado MovingOnline para apoyar la transición de la formación presencial a la formación en línea. Por ello, este espacio virtual abierto incluye diferentes recursos para apoyar a docentes, participantes y administradores de educación para avanzar hacia el eLearning de manera rápida y efectiva. Además, cuenta con un foro de colaboración para resolver dudas y/o compartir experiencias o iniciativas de otras instituciones. Accede aquí a MovingOnline.

Respuestas en 3D: abriendo la fabricación de suministros médicos críticos

Este artículo describe varios esfuerzos en la región donde se han utilizado y aplicado diseños de código abierto para producir protectores faciales y otros suministros críticos con la impresión 3D. Proporciona detalles sobre las metodologías utilizadas para coordinar la producción, distribución y recolección de materiales, las lecciones aprendidas de diferentes instancias y las preguntas planteadas por estas experiencias. Lee el blog aquí